1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Es una de las mejores películas rusas de la historia, se rodó en una sola toma real y ahora está Prime Video

Es una de las mejores películas rusas de la historia, se rodó en una sola toma real y ahora está Prime Video

Dirigida por Aleksandr Sokúrov y fotografiada por Tilman Büttner, esta impresionante película rusa se filmó en un solo día y una única toma real en steadicam de 86 minutos de duración.
Es una de las mejores películas rusas de la historia, se rodó en una sola toma real y ahora está Prime Video

A lo largo de la historia del cine muchos directores se han sentido atraídos por la magia, el realismo y la complejidad que ofrecen las largas tomas o planos secuencia, aquellas escenas en las que el metraje sigue y sigue sin realizar cortes para que nos metamos de lleno en la propuesta visual del filme sin perder detalle de la acción. Los mexicanos Alfonso Cuarón o Alejandro G. Iñárritu, por mencionar un par de ejemplos populares, son dos cineastas que han exprimido esta técnica en los últimos años.

Iñárritu, sin ir más lejos, filmó 'Birdman' para que pareciese una película rodada en un única plano secuencia. Aunque en realidad el metraje ocultaba varios cortes en puntos determinados que eran difíciles de captar para el espectador. No obstante, sí existen películas que se han atrevido a rodarse en una única toma real, y una de las mejores y más fascinantes en este campo es 'El arca rusa', de Aleksandr Sokúrov. Obra que Amazon Prime Video España ha incluido en su catálogo recientemente y te recomendamos.

'El arca rusa' es una de las mejores películas filmadas en Rusia de todos los tiempos para ver en Prime Video

Estrenada en el año 2002 y consagrada como una de las mejores películas rusas de todos los tiempos, la historia de 'El arca rusa' nos traslada al interior del hermosísimo Museo del Hermitage en San Petersburgo. Allí, la audiencia conoce al Marqués de Coustine, un diplomático francés del siglo XVIII que tiene una relación de amor/odio con Rusia y se encuentra realizando un viaje en el tiempo dentro del Palacio de Invierno, mientras se celebra una fiesta musical y artística a través de los últimos 300 años de la ciudad.

Al mismo tiempo, e inexplicablemente, un cineasta contemporáneo ruso que insinúa ser un fantasma aparecerá dentro del edificio y tan solo el cínico francés puede verlo -además de los espectadores, con quienes se comunicará por momentos rompiendo la cuarta pared-. Juntos, estos dos variopintos hombres recorrerán los suntuosos pasillos y salones del mítico edificio y vivirán un viaje extraordinario por el pasado de Rusia.

Qué ver en Amazon Prime Video: El arca rusa

'El arca rusa' es un filme brillante y tremendamente complejo en lo técnico, que merece la pena ver solamente por el desafío audiovisual que propone, ya que a lo largo de sus minutos pasan ante nuestros ojos más de 2000 actores, 3 orquestas tocando en directo y hasta 33 habitaciones del precioso museo Hermitage, y todo ello en una única toma gloriosa sin cortes de ningún tipo.

La película se rodó realmente el 23 de diciembre de 2001 en una sola toma de 87 minutos de duración, dentro del propio Palacio de Invierno. El director de fotografía Tilman Büttner, el mismo operador de cámara en Steadicam que logró la hazaña recogida en la cinta, escogió una cámara digital de alta definición, una Sony HDW-F900, para rodar sin comprimir la información.

La grabación del filme fue tan compleja que todo el sonido se realizó por separado.

Según se descubriría más tarde en el documental sobre el making-of de la película, titulado 'In One Breath: Alexander Sokurov's Russian Ark', el equipo llegó a realizar cuatro intentos para obtener el resultado final sin cortes. El primero de ellos tuvo que detenerse a los cinco minutos por un fallo. Los dos siguientes tampoco fueron exitosos. Para el cuarto, la luz diurna casi había desaparecido y solo quedaba batería suficiente para un último intento, que afortunadamente salió bien.

Película El arca rusa

Más tarde, en posproducción se retocarían detalles, como por ejemplo la eliminación de cables, equipos técnicos, correcciones de color o reelaboraciones de composiciones e incluso distorsiones de tiempo para ralentizar o acelerar la imagen.

Finalmente, tras su estreno, la película no fue un gran éxito comercial (recaudó en la taquilla mundial unos 8,6 millones), pero sí acaparó la admiración de la crítica y los elogios de ciertos espectadores en países como Reino Unido, Japón o Estados Unidos. Fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes y llegó a entrar en listas de las mejores películas de todos los tiempos. Su fenomenal e inolvidable experiencia es algo que muchos opinan que hay que ver al menos una vez en la vida.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir