1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El pueblo aragonés destruido durante la Guerra Civil que Marvel escogió para rodar Spider-Man

El pueblo aragonés destruido durante la Guerra Civil que Marvel escogió para rodar Spider-Man

El recinto histórico del pueblo viejo de Belchite, arrasado durante una de las batallas más tristes de la Guerra Civil Española, ha sido plató de rodajes en el séptimo arte desde hace décadas.
El pueblo aragonés destruido durante la Guerra Civil que Marvel escogió para rodar Spider-Man
·
aragon
españa
ucm

La Guerra Civil Española dejó a su paso numerosos acontecimientos que todavía perviven hoy día, de alguna u otra manera, en nuestro país. El pequeño municipio de la provincia de Zaragoza, Belchite, es un claro ejemplo de esto mismo, pues este pueblo aragonés de poco más de 1.500 habitantes fue el escenario de una de las batallas simbólicas más conocidas del conflicto bélico español.

La conocida batalla de Belchite de 1937 arrasó con el pueblo, y desde entonces hasta hoy sus ruinas han permanecido intactas, suspendidas en el tiempo. Pero precisamente esto mismo ha atraído a curiosos e historiadores durante años, y no solo eso, sino también a producciones de cine tanto nacionales como internacionales, siendo una de las últimas más destacadas la película de Marvel Studios 'Spider-Man: Lejos de casa', dirigida por Jon Watts.

El pueblo viejo de Belchite, escenario en ruinas de múltiples películas

Pueblo viejo de Belchite en Spider-Man: Lejos de casa

Probablemente aquellos espectadores que hayan visto 'Spider-Man: Lejos de casa' no piensen en España al recordar esta película del UCM, pues algunas de sus grandes escenas suceden principalmente en otros países y ciudades emblemáticas del mundo, como Londres, Venecia o Nueva Jersey. No obstante, entre las muchas localizaciones que se ven en el filme, hay una destacada que está dentro de nuestras fronteras, y es justamente las ruinas del pueblo viejo de Belchite que mencionábamos al inicio.

Las ruinas del pueblo fueron utilizadas por el equipo de producción del filme de Marvel y se pueden apreciar al inicio de la película, cuando Nick Furia y Maria Hill acuden a la localidad de Ixtenco, México, para investigar una tormenta que ha destrozado el lugar, y allí se encuentran con Misterio.

Durante un breve momento, la calle Mayor de Belchite, la iglesia de San Martín de Tours o la iglesia de San Agustín, son las protagonistas de este encuentro. Aunque cabe añadir que el rodaje no contó con las propias estrellas in situ. En realidad, un equipo de grabación de la productora malagueña Fresco Film se trasladó al pueblo durante 14 días para realizar tomas de las ruinas que más tarde serían transformadas con efectos digitales en una ciudad parcialmente destruida.

Pueblo viejo de Belchite, Zaragoza

Peter Welter, productor de 'Spider-Man: Lejos de casa', explicó que escogieron el pueblo de Belchite por las "exigencias del guion", pero no es de extrañar que Marvel se fijase en este, dado que las ruinas del pueblo están intactas desde hace décadas y tienen el título de "muy noble, leal y heroica villa", además de la Cruz laureada de San Fernando que Francisco Franco le otorgó en vida, pues fue el propio dictador el que tomó la decisión de no reconstruir el pueblo después de la guerra.

Belchite está situado en una de las zonas más áridas de Aragón, a solo 15 minutos en coche de Fuendetodos, el pueblo natal de Goya.

Tampoco es raro que Marvel optase por rodar en las ruinas si tenemos en cuenta que han ganado popularidad a lo largo de los años gracias a otras muchas producciones de cine que han grabado aquí. Algunos de los ejemplos más destacados son 'Las Aventuras del Barón Munchausen', dirigida por Terry Gilliam, o 'El laberinto del fauno', de Guillermo del Toro. Pero como decimos, los rodajes se cuentan a puñados, incluyendo películas como 'Buen viaje excelencia', 'Un viaje hacia nosotros' o 'Incierta gloria'.

Pueblo viejo de Belchite como escenario de rodajes de películas

A día de hoy existen visitas guiadas para recorrer este hermoso y místico pueblo viejo lleno de leyendas, desde 8€ por persona, que nos permiten conocer de primera mano su iglesia de San Martín de Tours, cuya torre procede del siglo XV y cuenta con tres cuerpos de decoración mudéjar, o visitar en profundidad Belchite Nuevo, el otro pueblo que se levantó tras la guerra a mediados del siglo XX.

Vista de las ruinas del pueblo viejo de Belchite

En Belchite Nuevo los turistas pueden encontrar dos espacios museísticos, un casco urbano precioso, un santuario barroco de la Virgen del Pueyo del siglo XIII a las afueras o dos zonas protegidas cercanas como son el Refugio de Fauna Silvestre de La Lomaza y la Reserva Ornitológica El Planerón, junto con varias rutas de parajes esteparios para hacer en bicicleta o a pie.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir