1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Viajar a Marte en tan solo dos meses será posible gracias al nuevo cohete de la NASA

Viajar a Marte en tan solo dos meses será posible gracias al nuevo cohete de la NASA

La empresa Howe Industries ha recibido financiación del programa NIAC de la NASA junto a otras cinco empresas.
Viajar a Marte en tan solo dos meses será posible gracias al nuevo cohete de la NASA
·
cohete
marte

Colonizar Marte presenta múltiples desafíos, siendo la distancia uno de los más significativos. Incluso cuando la Tierra y Marte están en su punto más cercano, conocido como oposición, el viaje en una nave espacial convencional puede tomar de seis a nueve meses. La NASA, consciente de la necesidad de acortar estos tiempos, está explorando alternativas para desarrollar sistemas de propulsión más rápidos y eficientes que puedan reducir significativamente el tiempo de viaje, tanto para misiones tripuladas como de carga.

Para cubrir la distancia mínima de 54,6 millones de kilómetros entre la Tierra y Marte, es fundamental mejorar la velocidad de las naves espaciales. Aunque es posible reducir algunos meses de trayecto aumentando el consumo de combustible, la industria espacial busca una tecnología de propulsión que permita aumentar la velocidad de manera más eficiente y sostenible. Es por eso que la empresa Howe Industries ha recibido recientemente financiación del programa NIAC (NASA Innovative Advanced Concepts), lo que marca un paso significativo en el desarrollo de un innovador sistema de propulsión espacial. Este financiamiento permitirá a Howe Industries avanzar en su proyecto de cohete de plasma pulsado (PPR), una tecnología que podría revolucionar los viajes espaciales al reducir drásticamente el tiempo necesario para llegar a Marte. Con este nuevo sistema, las misiones tripuladas al planeta rojo podrían completarse en tan solo dos meses, en lugar de los seis a nueve meses actuales.

Fisión nuclear para generar empuje

El cohete de plasma pulsado (PPR) se basa en un concepto de propulsión nuclear propuesto originalmente por Stanislaw Ulam en 1946. Este concepto utiliza la energía de la fisión nuclear para generar empuje, una tecnología que Howe Industries ha adaptado para ser más pequeña, simple y asequible. La clave del PPR radica en su capacidad para producir hasta 100.000 Newtons de empuje con un impulso específico de 5.000 segundos, lo que representa una eficiencia extremadamente alta en comparación con los sistemas de propulsión actuales.

Uno de los principales beneficios del PPR es la significativa reducción en el tiempo de viaje a Marte. En la actualidad, las misiones tripuladas y de carga a Marte tardan entre seis y nueve meses. Este largo tiempo de viaje no solo aumenta el riesgo para la tripulación debido a la exposición prolongada a la radiación cósmica, sino que también limita la cantidad de suministros y equipos que pueden transportarse. Con el PPR, el tiempo de viaje se reduciría a solo dos meses, lo que disminuiría estos riesgos y permitiría misiones más frecuentes y eficientes.

Para ir a Marte y a otros planetas cercanos

Además de reducir el tiempo de viaje, el PPR permite transportar naves espaciales más pesadas, lo que significa que las naves pueden estar equipadas con blindajes más gruesos para proteger a la tripulación de la radiación cósmica. Esto es crucial para la seguridad de los astronautas durante el viaje a Marte, donde la exposición a la radiación es una de las principales preocupaciones. Con una protección mejorada, los astronautas estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del espacio profundo.

El desarrollo del PPR por parte de Howe Industries también abre la puerta a nuevas posibilidades de exploración espacial. Esta tecnología no solo es adecuada para misiones a Marte, sino que también podría utilizarse para enviar sondas y telescopios a otras partes del sistema solar, como el cinturón de asteroides o incluso los límites del sistema solar. La capacidad de llegar a distancias tan lejanas en tiempos más cortos y con mayor eficiencia es un avance significativo para la ciencia y la exploración espacial.

En la fase uno del programa NIAC, Howe Industries evaluó varios aspectos cruciales de su sistema de propulsión, incluyendo la seguridad nuclear, el diseño de la nave, el sistema de energía y los subsistemas necesarios para la misión. Esta evaluación exhaustiva permitió a la empresa identificar y resolver posibles problemas antes de avanzar a la siguiente fase del desarrollo. La financiación adicional de 600.000 dólares en la fase dos permitirá a Howe Industries continuar perfeccionando estos conceptos y avanzar hacia la construcción de un prototipo funcional.

La segunda fase ya contará con tripulación

Durante la fase dos, se centrarán en diseñar una nave espacial grande y bien protegida que pueda llevar personas y carga a Marte. Este diseño incluirá un sistema de propulsión basado en fisión que aprovecha la energía de la división controlada de átomos para generar empuje. La empresa también trabajará en mejorar la eficiencia del motor de tobera magnética, un componente clave del PPR que ayuda a canalizar y dirigir el plasma para maximizar el empuje.

El objetivo final es desarrollar un sistema de propulsión que no solo sea capaz de llevar a los seres humanos a Marte en un tiempo récord, sino que también sea seguro y sostenible. Esto implica no solo superar los desafíos técnicos, sino también garantizar que el sistema sea viable desde el punto de vista económico y ambiental. Con el apoyo del programa NIAC, Howe Industries está bien encaminada para lograr este objetivo y revolucionar el futuro de la exploración espacial.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir