1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Lo nuevo de J.A. Bayona representará a España en los Óscar y ya tiene fecha en Netflix: Se estrena en enero de 2024

Lo nuevo de J.A. Bayona representará a España en los Óscar y ya tiene fecha en Netflix: Se estrena en enero de 2024

'La sociedad de la nieve', la nueva película de Juan Antonio Bayona, ya tiene fecha de estreno en Netflix antes de pasar por la gala de los Óscar: llegará en enero de 2024.
Lo nuevo de J.A. Bayona representará a España en los Óscar y ya tiene fecha en Netflix: Se estrena en enero de 2024
·
la sociedad de la nieve

España ya tiene filme favorito para conquistar los premios Óscar del año que viene: La sociedad de la nieve, un relato basado en una historia real a manos de Juan Antonio Bayona, el prestigioso cineasta que ha brindado obras como El orfanato, Lo imposible o Jurassic World: El reino caído, además de los dos primeros episodios de El Señor de los Anillos: Los anillos de poder, cuya temporada 2 presentará a un elfo clave para la trama. Tras el paso de su nueva película por festivales cinematográficos, estará disponible en Netflix a partir del 4 de enero, antes de la siguiente gala de los premios de la Academia. En diciembre, eso sí, se estrenará en cines de forma temporal.

La sociedad de la nieve se estrenará el 4 de enero en Netflix y cuenta una desgarradora historia real de supervivencia y superación

La sociedad de la nieve, una historia real que cerró el pasado Festival de Venecia, se centra en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972. El avión se estrelló en un glaciar en el corazón de los Andes: "Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente.

Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida". El filme está protagonizado por Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Recalt, Esteban Bigliardi, Diego Vegezzi, Fernando Contigiani García y Esteban Kukuriczka, de entre otros artistas.

A pesar de que en la película hay un tono oscuro que rodea el canibalismo, Bayona intentó representar ese acto tan terrorífico de una forma diferente para darle otro enfoque a su filme, pero manteniéndose ligado a los códigos del género: "En cuanto dejas de ponerlo sobre el que come y lo sitúas en el que entrega su propio cuerpo a sus amigos para ayudarlos a sobrevivir, el canibalismo deja de ser algo morboso para convertirse en un acto de amor, y así es como yo veo lo que sucedió allí", comentaba el director. "Para retratarlo, en todo caso, tuvimos un obstáculo primordial. A lo largo de sus 72 días en la montaña, los supervivientes se fueron acostumbrando a comer la carne de los cuerpos sin vida y lo convirtieron algo rutinario, dejaron de darle importancia. En una película de dos horas es imposible recrear esa cotidianidad. Ese es uno de los motivos por lo que decidimos no ser muy explícitos; el otro es el respeto a los muertos y a la intimidad de los supervivientes", añadía

Xavi Mogrovejo
Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir