¿Recordáis esa época en la que los grandes estudios no tardaban cinco, seis o siete años en lanzar un juego? ¿Esa época en la que los arcades de conducción estaban a la orden del día? Pues si la recordáis, seguro que os suena el nombre de Midnight Club. Desarrollada por Rockstar San Diego, esta serie de juegos redefinió el concepto de las carreras callejeras con su mundo abierto, su libertad para explorar y su enfoque en el tuning. A día de hoy, la saga sigue siendo recordada con cariño por los fans del género, aceptando que su regreso roza lo imposible.
El inicio de la leyenda
El primer Midnight Club: Street Racing llegó en el año 2000 para PlayStation 2 (y una mejorable versión para Game Boy Advance que recordaba a la cámara cenital de Grand Theft Auto). Inspirado en la cultura de las carreras ilegales, el juego nos ponía en la piel de un taxista y piloto novato que debía ascender en el mundo de las carreras callejeras compitiendo contra corredores clandestinos. Con Nueva York y Londres como escenarios principales, el título destacaba por su estructura de mundo abierto, algo poco común en los juegos de conducción de la época.
Aunque gráficamente no era un portento y su jugabilidad tenía margen de mejora, Midnight Club se convirtió en una experiencia fresca y única.
Su propuesta centrada en la libertad, donde el tráfico y los atajos jugaban un papel clave, sentó las bases de lo que vendría después.

Midnight Club II: puliéndo la fórmula
En 2003 llegó Midnight Club II, que, además de lanzarse también en Xbox, pulía y mejoraba muchos de esos aspectos que se quedaron algo cortos en el juego original. Este título expandió su mundo con tres ciudades emblemáticas: Los Ángeles, París y Tokio. La conducción respondía mejor, el diseño de los mapas era más detallado y complejo, y las opciones de personalización empezaron a tomar mayor importancia.
El cambio más notable fue la introducción de motos, una novedad que añadía una capa extra de estrategia y emoción a las carreras. En pleno apogeo de la cultura tuning y las carreras callejeras, la secuela de la saga de Rockstar empezó a establecerse entre muchos jugadores como un referente de este subgénero de las carreras arcade.

Midnight Club 3: DUB Edition: la personalización como clave
Si un juego de la saga dejó una huella imborrable, ese fue Midnight Club 3: DUB Edition, lanzado dos años después para las mismas plataformas, junto a una más que decente versión para PSP. Con un fuerte enfoque en la personalización de vehículos, este título llevó la saga a nuevas alturas. Rockstar quiso dar un paso hacia el "realismo", y no sólo introdujo vehículos licenciados, sino que colaboró con la revista DUB, especializada en coches modificados, para ofrecer un sistema de tuning mucho más profundo.
El juego incluía tres ciudades nuevas: San Diego, Atlanta y Detroit. Con más opciones que nunca, tanto jugables como de personalización, y con los mejores gráficos hasta el momento, DUB Edition es recordado por muchos como el punto álgido de la saga. Su edición Remix, lanzada en 2006, añadió aún más contenido, consolidándolo como uno de los mejores juegos de carreras de la época.

Midnight Club: Los Angeles – El último gran exponente
En 2008, la saga dio su último gran paso con Midnight Club: Los Angeles. Esta entrega, además, supuso un salto generacional importante, de esos que ya no vemos, gracias a la llegada de PlayStation 3 y Xbox 360. Esta vez volvíamos a la ciudad de Los Ángeles, pero con una escala nunca vista en la saga, aprovechando las ventajas de las nuevas plataformas. El sistema de personalización se mantuvo, pero se añadió un ciclo de día y noche, efectos climáticos e incluso un sistema de tráfico que cambiaba en función de la hora del día.
Los Angeles fue, posiblemente, el juego más completo y profundo de la saga, aunque, por desgracia, llegó en una época en la que el género estaba en decadencia. PlayStation 3 y Xbox 360 fueron la tumba virtual de muchas sagas que se merecían muchísimo más, como Burnout. Split Second, Blur o, obviamente, la que hoy nos ocupa, y dudamos que la cosa vaya a cambiar.

El legado de Midnight Club
Desde entonces, los fans seguimos esperando un retorno en condiciones de la saga, pero sospechamos que lo más parecido que vamos a tener es alguna referencia en GTA Online. ¿Y vosotros, echáis de menos Midnight Club? Contadnos vuestros mejores recuerdos de la saga de conducción de Rockstar en los comentarios.