En Vandal no es la primera ocasión en la que analizamos alguno de los dispositivos de Razer, una de las marcas más conocidas de hardware, periféricos y productos para jugadores que nos trae todos los años portátiles, teclados, ratones, auriculares... y también de forma habitual sillas especialmente pensadas para los que jugamos y trabajamos horas y horas delante de la pantalla de nuestro PC.
Precisamente hoy os vamos a hablar de una de las sillas más avanzadas de la marca, la Razer Iskur V2 que hemos podido probar y que es robusta, muy cómoda y que, sinceramente, marca una diferencia de calidad respecto a las sillas más estándar que podemos encontrar en algunas tiendas digitales, sobre todo por su soporte lumbar avanzado que está realmente bien conseguido.
Especificaciones principales
- Nombre: Razer Iskur V2
- Peso recomendado: < 136 kg
- Altura recomendada: 160 - 200 cm
- Opciones de color: Negro y verde // Negro // Gris Oscuro // Negro con serpiente de tres cabezas verde
- Material del tapizado: Cuero EPU, tejido funcional, tejido multicapa
- Base: Acero y aluminio 5 estrellas con laca en polvo
- Ruedas de 6 centímetros
- Estructura: Acero
- Reposabrazos 4D
- Ángulo de espalda ajustable de 152º
- Cojín lumbar ajustable con soporte lumbar incorporado
- Reposacabezas ajustable con almohadilla de espuma viscoelástica
- Precio: 699,99 €
Una silla pesada, pero de fácil montaje
Vamos a comenzar hablando por la recepción de la silla y por su montaje. Antes de nada advertiros que se trata de una silla relativamente pesada, así que si tenéis que subirla por unas escaleras como el que os escribe será mejor que llaméis a algún familiar o amigo para que os eche una mano porque solos podéis sufrir un poco para llevarla donde queréis (la caja por el suelo se arrastra con facilidad).
Más allá de eso, en las instrucciones de la propia silla recomiendan también que el montaje se realice entre dos personas... aunque nosotros no hemos tenido problema alguno en montarla solos. Además, la silla viene con sus propias llaves de montaje y también con unos guantes de protección para que podamos protegernos durante el montaje y a la vez para no ensuciarla durante el mismo.

El proceso de montaje además es muy fácil, de hecho, de todas las sillas de este tipo que hemos tenido probablemente haya sido el más sencillo y en menos de 20 minutos teníamos la Razer Iskur V2 lista para sentarnos y para comenzar a utilizarla desde ese preciso momento.
Una silla comodísima que destaca por su robustez y su soporte lumbar adaptativo
Hemos usado la Razer Iskur V2 desde el pasado mes de diciembre, casi tres meses en los que hemos podido comprobar la comodidad de la silla, un posible desgaste y las sensaciones con nuestra espalda y cuello después de usarla durante tantas semanas y lo cierto es que estamos muy contentos con el desempeño de este modelo.
Para que os hagáis una idea, el que os escribe lleva usando sillas de este tipo ya unos cuantos años, aunque hasta ahora me había decantado por modelos de alrededor de 200 € que podía encontrar en tiendas digitales y que sí, son cómodos, pero no me había dado cuenta de la diferencia con respecto a una silla de gama alta hasta que no he probado una de este tipo. Sí, el salto de precio es evidente pero también lo son las sensaciones con las sillas.

De entrada una de las cosas que más nos han sorprendido de la Iskur V2 es su robustez y estabilidad. No baila, todo está siempre en su sitio en cualquier posición en la que nos sentemos. Siempre es estable, no tiene vaivenes raros y no hay tornillos ni partes con holgura que acaban produciendo un desgaste a medio plazo. Se trata de una silla realmente cómoda, estable y que nos permite estar bien sentados en todo momento.
A la firmeza de la silla hay que añadirle su punto más destacable que no es otro que su soporte lumbar en 6D adaptable y ajustable. De entrada, podemos ajustar la curvatura del soporte lumbar a las necesidades de nuestra espalda girando una de las ruletas para que la curva de esa zona lumbar sea más o menos pronunciada adaptándose a nuestras necesidades así como también podemos ajustar la altura de la curvatura en cuestión. Pero además este soporte lumbar gira con nosotros cada vez que hacemos un movimiento en la propia silla, haciendo que la espalda esté bien apoyada en todo momento.
A esto hay que sumarle extras más habituales en las sillas de este tipo como la posibilidad de reclinarla hasta 150º y los reposabrazos 4D que podemos ajustar para que queden en la posición más cómoda posible para nuestros brazos. En el caso del que os escribe los dejo siempre a la misma altura que la mesa para apoyar lo máximo posible el brazo y evitar posturas raras de la muñeca evitando problemas como el síndrome del túnel carpiano. Por último también hay una almohadilla para la cabeza de espuma viscoelástica que podemos poner o no según nuestras preferencias. Nosotros no solemos usarla pero aun así nos parece el punto más débil de la silla por su sistema de sujeción de correas que no se ajusta del todo bien si tenemos que colocarlo en una parte muy alta de la silla.
Conclusiones
Razer Iskur V2 es la primera silla para jugar y trabajar de gama alta del que os escribe y puedo aseguraros que lógicamente el salto en precio es evidente con respecto a otros modelos más asequibles pero también lo son las sensaciones, la comodidad y la robustez del asiento que nos resulta comodísimo y que no ha sufrido ningún tipo de desgaste ni variación de la posición ideal para nuestra espalda desde que comenzarlos a usarlo hace unos meses.
Lo más destacado es su soporte lumbar 6D que se adapta en curvatura, altura y que también reacciona a los propios movimientos que hacemos en nuestra silla a lo que hay que sumar también los siempre útiles reposabrazos 4D, lo que unido a su estabilidad y comodidad hace que sea un asiento muy recomendable para aquellos que pasamos muchas horas delante del ordenador para trabajar y jugar, aunque también entendemos que su precio no está al alcance de todos los públicos y que es un asiento pensado para un jugador o trabajador muy concreto pero, si estáis mucho tiempo delante del PC... acaba mereciendo la pena.
*Hemos realizado este análisis con una Razer Iskur V2 cedida por Razer.