El Ministerio de Consumo prohíbe en España el acceso de los menores a las cajas de botín para evitar adicciones

Se ha aprobado una ley para la protección de los menores de edad en entornos digitales, que incluye una prohibición al acceso de los mecanismos aleatorios de recompensa en los videojuegos.
·

El Consejo de Ministros, el principal órgano colegiado de decisión del Gobierno de España, ha aprobado este martes 4 de junio el anteproyecto de una ley orgánica para la protección de menores de edad en los entornos digitales. Esta nueva norma tiene como objetivo generar entornos seguros para los niños y adolescentes, e incluye una importante aportación para garantizar una mayor seguridad entre menores durante su acceso a los videojuegos. El Ministerio ha incluido en este anteproyecto de ley una prohibición expresa a que los menores accedan a los mecanismos aleatorios de recompensa en los videojuegos, las conocidas como cajas botín o loot boxes.

España va a regular por primera vez este tipo de microtransacciones en los videojuegos, una iniciativa que empezó a mover Alberto Garzón en 2020, el por entonces ministro de Consumo, cuando anunció que querían prohibir las cajas de botín a los menores, algo que en 2022 se volvió a anunciar, pero que hasta ahora no habían conseguido.

De esta manera, España pasará a ser uno de los pocos países de Unión Europea en tener una ley que regula esta práctica, en este caso solo dirigida a menores, a diferencia de Bélgica y los Países Bajos, donde las autoridades han prohibido las cajas de botín en los videojuegos.

PUBLICIDAD

Los riesgos de las cajas botín

El Ministerio de Consumo quiere incidir en los riesgos y en el impacto negativo que tienen estas cajas de botín para las personas que juegan a videojuegos, especialmente las más jóvenes.

Según señala la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), impulsora de esta medida, las cajas botín son mecanismos cuya naturaleza y diseño suponen, en muchas ocasiones, el primer contacto por parte de menores de edad con juegos de azar a cambio de dinero, y esto puede suponer una "normalización" de este tipo de productos.

Esta problemática, se advierte desde la DGOJ, está cada vez más expandida y en edades cada vez más tempranas. En base a los estudios más recientes, casi un 24 % de los menores de entre 15 y 17 años adquirieron cajas botín en el último año. Desde Consumo se hace hincapié también en los efectos lesivos de estas prácticas para la adicción entre menores, tal y como alertan los expertos, ya que funcionan con la lógica de las máquinas tragaperras. Por esta razón, se considera que deben regularse como un juego de azar.

Las personas más jóvenes, indican desde Consumo, son las principales consumidoras de este tipo de productos y servicios que pueden llevar al surgimiento de "conductas de consumo irreflexivas, compulsivas y, en última instancia, patológicas". Así mismo, añaden, pueden ser causa de graves repercusiones económicas, patrimoniales y afectivas, tanto en las personas que las padecen como en su entorno personal, social y familiar.

Las repercusiones de esta prohibición

En estos momentos y con el anteproyecto recién aprobado, no sabemos exactamente qué repercusiones va a tener esta medida para los juegos que se ponen a la venta y se publican en nuestro país, y que incluyen mecanismos aleatorios de recompensa, siendo sin duda el más importante EA Sports FC, conocido anteriormente como FIFA, el juego más vendido cada año en España, con sus sobres aleatorios de futbolistas del exitoso modo Ultimate Team, aunque evidentemente no es el único, y hay cientos de juegos free-to-play en móviles, consolas y PC con mecánicas de gacha que encajan dentro de esta prohibición.

Además, esta norma "obliga tanto a las plataformas de intercambio de vídeos a establecer enlaces a los canales de denuncias como a los influencers a avisar de forma inequívoca, siempre que el contenido que están difundiendo sea potencialmente perjudicial para el desarrollo físico, mental o moral de niños, niñas y adolescentes". Por lo que parece que esta ley también afectará a los vídeos que generan sobre estos contenidos youtubers y streamers muy populares en nuestro país, que como poco tendrán que tener una advertencia de que no son para menores.

Jorge Cano
Redactor

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir