Hace algún tiempo os contábamos que la edición digital de The New York Times aseguraba que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, o NSA, está usando Angry Birds como una de las "aplicaciones espía" que forman parte del programa de espionaje masivo que se desveló recientemente.
Edward Snowden, uno de los principales responsables de que el programa llegase a los medios, sugiere que tanto la agencia de seguridad británica como la norteamericana tienen medios para recoger datos sobre el usuario –nombre, edad, sexo, ubicación, tipo de dispositivo e incluso orientación sexual– a través de ciertas aplicaciones, y que Angry Birds es una de ellas.
Ahora, The Guardian ha explicado detalladísimamente cómo se produce el robo de datos.
Al parecer, hay una serie de aplicaciones que, voluntariamente o no, "filtran" una serie de metadatos al subir, valga la redundancia, datos a internet.
Estos datos suelen tener propósito comercial, como por ejemplo, elegir la publicidad que mostrar en nuestros dispositivos. Durante estas subidas, las agencias pertinentes –NSA y GCHQ, del gobierno estadounidense y británico, respectivamente–, recogen estos datos para sus propios asuntos.
Obviamente, no hay confirmación oficial al respecto, aunque ya se han revelado otros posibles juegos a los que la NSA accedería para recoger datos de los usuarios.
Vandal ofrece noticias de videojuegos los siete días de la semana, cubriendo la actualidad del sector. En estas páginas encontrarás noticias sobre nuevos anuncios de juegos, fechas de lanzamiento, tráilers y otros detalles, así como información sobre la industria del videojuego y la vibrante cultura que se está creando en torno al ocio interactivo. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!