La Opinión del Jugón es una sección de carácter semanal en la que Vandal publica las opiniones vertidas en el foro sobre un tema propuesto. Cada tarde de los viernes, horario de España, se presenta una nueva cuestión, noticia o texto para que los lectores ofrezcan sus puntos de vista. Destacamos los textos más representativos de la semana en este apartado, aunque todos los comentarios están disponibles en el hilo a tal efecto.
Esta semana preguntamos a nuestros lectores por la posibilidad de ver novedades a 100 euros, una posibilidad que se está comentando en la industria ante el lanzamiento del esperado GTA 6.
Pregunta de la próxima semana: Duración vs rejugabilidad
● "Lo único que he visto demostrado es que con la suficiente insistencia, y lavado de cerebro, los consumidores tragaran lo que las compañías quieran.
100 o suscripciones a una chapa, da igual, lo único que hay es conveniencia para las compañías a cambio de una zanahoria delante de la cara, sin critica alguna sin autocrítica, sin comerlo ni beberlo bebemos y tragamos.
Las excusas pueden ser mil, pero el "mercado" esta como esta". - Zumm-Plass
● "Van a tragar.
Se traga con una vivienda o un coche, no hay mas oferta y son cosas de primera necesidad.
Un videojuego no lo es, es un articulo de lujo, superfluo.
Se debe actuar como tal, no comprándolos.
Pero el grueso lo hará.
100 o 150, lo que les pidan.
Los videojuegos van a desaparecer, van a morir de exito". - ilmater64
● "Yo no estoy preparado.
Pero los que pagan por jugar online, compran pases de temporada día 1, se compran la PS5 PRO, o tarjetas gráficas de más de 1000 euros, evidentemente están preparados para pagar 100 euros o más por el juego base pelado.
Yo creo que la mejor forma de "salvar el mercado" es que reviente la burbuja en la que se encuentra Sonrisa
Cuanto más pagas por todo, más te aprietan las tuercas". - Suomi

● "Si ya a muchos desarrollos triples A les cuesta cumplir con las expectativas de ventas estando a la venta por 70/80€, buena suerte elevando el precio a 100 eurazos. Quitando algún desarrollo mastodóntico como pueda ser el de la última superproducción de Rockstar, a pocos estudios veo vendiendo sus juegos por esa cantidad sin que les pasa factura de forma notable. Por mi parte, no pago mas de 50€ por un videojuego". - nameless-one
● "Los videojuegos ya cuestan 100 euros de precio base (adornándolo como Ultimate Edition). Si el día que salió el Fifa 23 había colas kilometricas para comprar la versión de 100 euros, no hay duda que que sucederá lo mismo con el lanzamiento mas importante de los últimos años.
Han tragado con el online de pago.
Han tragado con los juegos recortados.
Han tragado con una consola a precio desorbitado e incompleta.
¿Por qué no van a tragar con esto?
De hecho, ojalá salga a 100 pavos. Y dicen que el online lo venderán aparte". - Diez_Mil
● "No es que esté preparado, es que lo van a hacer da igual la opinión de los jugadores. Y habrá muchos que no le pondrán la menor pega, pero bueno, allá ellos". - Goblin_Slayer
● "No sé vosotros, pero yo estoy aquí por los Triple AAA de gran factura técnica y narrativa. Si queréis metroidvanias, indies, y dobles AA hasta en la sopa, es cosa vuestra. A mí que me sigan dando los God Of War y FF VII Remake de la vida. Y es evidente, que o se sube de precio, o no se harán". - El_Holandes_Errante
● "No lo está ni para los de 80 mucho menos de 100". - Manchamala
● "60 euros es lo máximo que he pagado en mi vida por una novedad y ya me parece caro.
No compro ningún juego a un precio superior a ese sea cual sea... si no se amortizan las inversiones millonarias, que se replanteen las cosas y reduzcan la escala y ambición de sus proyectos, que hablamos de un producto de ocio para las masas y como tal debería ser asequible". - Jimmytrius
● "Es lo que pasa cuando conviertes un producto cultural en un bien de primera necesidad". - LLoscas
● "La pregunta no es tanto si el mercado está preparado... La pregunta es si nuestros bolsillos están preparados para dicha subida de precio.
Luego, como pasó cuando pasaron de costar 50€ a 70€ también hubo controversia, pero al final la gente claudicara.
Juegos como GTA marcarán la tendencia y el resto de compañías se acoplaran a la subida". - shaggy-grafforum-bcn
● "Lo lógico es que suban, no se pueden tener desarrollos más costosos, mismo público y esperar sacar beneficio de ello.
Además, no son un bien de primera necesidad, así que quien pueda los comprara y quien no esperara a una rebaja.
Y en respuesta a la pregunta: la gente no está preparada para la subida, desde el mismo momento en que piensan que los juegos son una necesidad". - Sespi
Agradecemos a todos los usuarios –reflejados en este resumen o no- que han participado esta semana con sus opiniones, y os animamos a colaborar con los próximos temas.