Género/s: Otros
Plataformas:
iPhone Android

Ficha técnica de la versión iPhone

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 6/11/2012
  • Desarrollo: 22 Cans
  • Producción: 22 Cans
  • Distribución: App Store
  • Precio: Gratis
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: Sí
COMUNIDAD

Curiosity: What’s inside the cube para iPhone

Ficha técnica de la versión Android

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 6/11/2012
  • Desarrollo: 22 Cans
  • Producción: 22 Cans
  • Distribución: App Store
  • Precio: Gratis
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: Sí
  • Web oficial
COMUNIDAD

Curiosity: What’s inside the cube para Android

Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Portada oficial de Curiosity: What’s inside the cube para iPhone
Carátula Curiosity: What’s inside the cube

Información del juego

A la venta en España: 6/11/2012

Curiosity: What's Inside the Cube es un videojuego experimental y único en su género, desarrollado por 22cans, un estudio británico liderado por el famoso diseñador de videojuegos Peter Molyneux. Fue lanzado en 2012 para dispositivos iOS y Android, y más tarde extendido a otras plataformas. Este título no sigue las convenciones tradicionales de un videojuego, sino que explora nuevas fronteras en la interacción y la colaboración masiva.

Resumen

El juego introduce a los jugadores a una mecánica sencilla pero intrigante: manipular un gigantesco cubo compuesto por millones de minúsculos cubos apilados en capas. El objetivo principal es descifrar el misterio de "¿qué hay dentro del cubo?" destruyendo estos pequeños cubos capa por capa. Cada jugador toma turnos para hacer "clic" en los cubos, removiéndolos uno por uno hasta desvelar lo que está escondido en el centro. La trama del juego es casi inexistente, centrándose completamente en este simple pero adictivo concepto, dejando a los jugadores con preguntas y curiosidades sobre el contenido del núcleo del cubo.

Las principales mecánicas de juego giran en torno a la interacción masiva y la curiosidad. Los jugadores trabajan cooperativamente, o a veces competen, para desvelar las capas del cubo utilizando herramientas pagadas con la moneda del juego para facilitar su avance. A lo largo del proceso, el juego revela diferentes patrones y coloridos diseños que añaden un nivel estético a la monotonía de hacer clic directamente sobre los cubos.

Una de las características más distintivas de Curiosity: What’s Inside the Cube es su enorme escala de colaboración, combinada con la incertidumbre que lo rodea. En lugar de centrarse únicamente en ganar puntos o completar niveles, fomenta la colaboración entre millones de jugadores de todo el mundo para alcanzar un objetivo común, aunque solo una persona podría descubrir el contenido del cubo. Este enfoque único de juego social y colaboración masiva distingue a Curiosity de otros juegos de esa era.

La recepción crítica hacia Curiosity fue mixta. Muchos críticos elogiaron el concepto innovador y la curiosidad adictiva que generaba entre los jugadores. Sin embargo, algunas críticas señalaron la simplicidad potencialmente aburrida de sus mecánicas y la falta de profundos contenidos narrativos o de jugabilidad integral. La percepción de la comunidad de jugadores también fue variada; mientras algunos encontraron en el juego una experiencia social fascinante, otros lo vieron como un ejercicio repetitivo y frustrante debido a la interminable labor de quitar cubos sin un final claro a la vista.

En resumen, Curiosity: What’s Inside the Cube es un experimento social y videojuego único que desafía las normas establecidas en el entretenimiento interactivo, incitando la curiosidad humana y promoviendo una colaboración masiva en una escala rara vez vista antes.

También conocido como Curiosity, Curiosity: Whats inside the cube.

Análisis

Curiosity: What’s inside the cube - Análisis
Curiosity: What’s inside the cube - Análisis
Análisis
2012-11-07 00:00:00
El último experimento del famoso creador de videojuegos Peter Molyneux, aterriza en iOS y Android en forma de cubo. ¿Saciará nuestra curiosidad?
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
-
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Vídeo Secreto final
4:40
Secreto final
Vídeo
16:31 26/5/2013
El ganador será el 'dios' del próximo juego de 22 Cans, Project GODUS.
Vídeo Se acerca el final
2:38
Se acerca el final
Vídeo
6:26 2/5/2013
Solo quedan 50 capas para descubrir qué hay en su interior.
Vídeo Tráiler
0:33
Tráiler
Vídeo
7:45 23/8/2012
El el nuevo y extraño rompecabezas de Peter Molyneux saldrá en septiembre.

Imágenes

Galería de imágenes y wallpapers de Curiosity: What’s inside the cube para iPhone y Android con diferentes resoluciones y en alta definición (HD).
Imagen 10 de Curiosity: What’s inside the cube
Imagen 9 de Curiosity: What’s inside the cube
Imagen 8 de Curiosity: What’s inside the cube
Imagen 7 de Curiosity: What’s inside the cube
Imagen 6 de Curiosity: What’s inside the cube
Imagen 5 de Curiosity: What’s inside the cube
Imagen 4 de Curiosity: What’s inside the cube
Imagen 3 de Curiosity: What’s inside the cube

Opiniones y valoración de los usuarios

Todavía no hay ninguna opinión. ¡Escribe la tuya!
Escribe tu opinión sobre el juego:

Gameplays y vídeos de la comunidad

Todavía no hay vídeos compartidos. ¡Sé el primero!.
Flecha subir