Análisis de Astebreed (PC)

Una vez metidos en faena, y siguiendo con los puntos fuertes, Astebreed es un juego que ofrece muchas posibilidades al jugador. Tenemos un botón de disparo concentrado, otro de disparo abierto, y otro de disparo cuerpo a cuerpo. Pero sorprendentemente, si lo mantenemos apretado los dos primeros hacen como "Panzer Dragoon" u otros juegos, y marcan a los enemigos, de manera que al soltar el botón lanzaremos un ataque que perseguirá automáticamente a las naves rivales, mientras que el disparo de cuerpo a cuerpo permite un desplazamiento de carga que nos permitirá esquivar disparos y a la vez poder atacar enemigos a gran velocidad. A todo esto hay que añadirle un ataque especial que podremos realizar cada cierto tiempo, y lo cierto es que permite un montón de estrategias mientras jugamos.

Por desgracia, y aquí viene el que tal vez sea el único punto flojo que le encuentre al juego, y a diferencia de los grandes clásicos que he comentado, todo parece puesto un poco al bulto. No he podido ver suficientes partidas jugadas por otras personas, pero lo cierto es que dudo que pueda haber una partida perfecta... porque el juego no está pensado para ponerla. Aunque, tal vez, como muchos juegos del estilo, al cabo de años puede que sorprenda.
Más allá de este detalle, Astebreed es un juego que se disfruta mucho. Gracias a los cambios de cámara, la medida aparición de enemigos distintos cada cierto tiempo, su cadencia de disparos, es un juego que rompe el tópico de "los matamarcianos son repetitivos". Le falta, tal vez, un peso mayor por parte de los escenarios (como si de un bullet hell se tratase, no tenemos que esquivar partes de escenario, tan sólo balas y otros enemigos), y una falta de más momentos épicos. Curiosamente, hay un medidor de tensión al final de cada pantalla, donde se puede ver de una manera bastante certera si una fase ha tenido momentos épicos, o no.

El juego, además, está adaptado a los tiempos que corren, con una buena cantidad de extras desbloqueables (desde nuevas naves que manejar hasta nuevos niveles de dificultad), y logros (que es algo que no sorprende a día de hoy, pero que no es tan común como pueda parecer en un matamarcianos). De hecho, ya de inicio sorprende porque empezamos manejando un robot en el tutorial, y poco tiempo después ya estamos manejando otro.
A nivel estético es bastante espectacular, haciendo valer de una manera muy inteligente sus posibilidades, aunque si rascamos un poco en la superficie vemos que hay bastantes trucos por parte de sus desarrolladores, a efectos prácticos la verdad es que es realmente espectacular (y a la vez muestra que está desarrollado de una manera realmente trabajada). Lo mismo podemos decir de la banda sonora, con unas composiciones electrónicas realmente marchosas y que pegan perfectamente con la idea de una ópera espacial como la que nos ocupa.

En resumen, Astebreed es un verdadero juegazo para todos, sean aficionados a este género o no. Seguramente le den más los amantes de los matamarcianos que los que no lo son, pero es un juego que debería poder ser disfrutado por todos los que jugáis a juegos de acción. A día de hoy, el mejor matamarcianos que ha aparecido a lo largo del año (aunque tal vez esta percepción cambie dentro de poco, pues hay un título esperado a punto de caer).

Últimos análisis de PC





