1. Vandal Random
  2. Artículos
  3. Crítica de 'Back to Black'- El viaje de Amy Winehouse a través de la adicción a las sustancias y al amor

Crítica de 'Back to Black'- El viaje de Amy Winehouse a través de la adicción a las sustancias y al amor

Este biopic trata de representar la atribulada vida de la cantante con más atino que 'Queen' pero sin alcanzar el tributo que merecía.
Crítica de 'Back to Black'- El viaje de Amy Winehouse a través de la adicción a las sustancias y al amor
·
amy winehouse
back to black

Amy Jade Winehouse fue una estrella fugaz de las que brillan como si se hiciese de día y se van igual, en su mejor momento, sin habernos dado tiempo a disfrutar de su talento. Como otras tantas estrellas del rock, Amy, amante del jazz, blues, soul y r&b, entró a formar parte del club de los 27 aquel 23 de julio de 2011, una hermandad formada por aquellos que no necesitaron más vida para dejar huella. También fue un muñeco roto, manejada por algunas personas cercanas en su vida a su antojo, santos y pecadores se aprovecharon de su voz, de su gracia y de la máquina de dinero en la que se convirtió.

Un paseo crudo, adulterado con kilos de laca, que deja más incógnitas de las que resuelve

Back to Black debió de ser su historia, sin embargo, a pesar de centrarse mucho más en los excesos del artista en contraposición a Bohemian Rhapsody, se queda a medias con incógnitas que resolver. La historia mostrada ya la sabemos y sí, es impactante acompañarla en sus recaídas, en su descenso a los infiernos etílicos, pero aquellos que supieran mínimamente de la historia de Winehouse necesitan más, más del cómo, del por qué.

Este biopic dirigido por Sam Taylor-Johnson, que dirigió Cincuenta sombras de Grey, y con guion de Matt Greenhalg (que ya escribió el biopic de Ian Curtis de Joy Division, Control) refleja la complejidad de abordar la vida de una artista tan magnética como trágica. La comparación con biopics musicales del pasado, desde el exasperante encanto de Canción inolvidable (1945) hasta los más recientes, plantea una cuestión central: ¿puede un biopic capturar el verdadero espíritu de su protagonista? En esta ocasión no, Amy era grande, gigante, tan grande como eterna y simplificarlo todo con la bebida, la maría y el amor tóxico no es suficiente.

Back to Black sucumbe, lamentablemente, al canon ortodoxo y previsible de muchos biopics musicales, mostrando una vida cronológicamente narrada que a menudo parece más un reencuentro con escenas conocidas que una nueva narración intimista. El espectador acude a este tipo de producciones para meterse en el dormitorio y en la vida del artista, ver lo que no vio nadie, lo que no fotografiaron los paparazzi.

Mostrar el abuso de sustancias y no el del círculo más cercano hacia Amy

Sam Taylor-Johnson y Matt Greenhalgh suavizan aspectos cruciales de la vida de Winehouse, no los excesos, tanto en la barra de un bar como en la cama, sino los de su círculo más íntimo. Especialmente la figura de su padre, presentándolo de manera benigna, algo que dista de la realidad más compleja y conflictiva. La película parece más interesada en el morbo que en la reflexión, priorizando las adicciones y los escándalos. Aunque de nuevo insistir en que como amante de la música es un recorrido necesario, entretenido y medianamente emocionante que hará que Winehouse regrese a tu lista habitual de Spotify.

Todo el peso recae sobre Marisa Abela que logra transformarme en Amy

El esfuerzo de Marisa Abela como Amy es, sin embargo, un punto muy a favor del filme. En ciertos momentos, parece que la propia Winehouse habita en el cuerpo de Abela, logrando capturar su esencia con una interpretación intensa y desgarradora. Pero este esfuerzo no logra rescatar a Back to Black de su narrativa superficial y, a menudo, hagiográfica y eso que se deja literalmente la piel.

El film toca todos los elementos esperados: la relación destructiva con Blake Fielder, la lucha con las adicciones y la presión de los medios. Sin embargo, su enfoque se siente incompleto, dejando de lado aspectos fundamentales como el impacto de su padre y una exploración más profunda de su música y arte.

Un dirección muy medida y correcta de Sam Taylor-Johnson

Aunque la dirección de Taylor-Johnson es correcta, no va más allá de lo superficial. La metáfora final del pájaro fuera de la jaula es un toque sensible, pero no suficiente para compensar la falta de profundidad del guion y ese final completamente trágico y desgarrador que debía encoger y romper el corazón de la audiencia en mil pedazo, tal y como se fracturo el de Amy. Sin embargo, en ese momento donde había que estallar todo por los aires, se inclina hacia una metáfora de luz, casi de esperanza. Algo disonante teniendo en cuenta el trágico final de la cantante.

La historia de Winehouse, con sus tragedias y triunfos, merecía una exploración más audaz y menos complaciente. En lugar de eso, Back to Black se conforma con una visión reduccionista, que simplifica la complejidad de su vida, arte y muerte. Algo que puede reusltar frustrante para aquellos que buscan comprender a la persona detrás de la estrella.

Un sonido sobresaliente gracias a Nick Cave y Marisa Abela

La música de Nick Cave y Warren Ellis ofrece una partitura inusualmente discreta y convencional, aunque cuenta con el beneficio de una nueva balada sombría y exuberantemente orquestada que Cave canta en los créditos finales. Sin embargo, en el aspecto sonoro, Abela vuelve a brillar y aunque no es cantante profesional, su dedicación para emular a Winehouse resulta impresionante. Pese a no poseer el inimitable timbre de Amy, logra capturar la esencia emocional de sus canciones, aportando autenticidad y una conexión palpable con el público.

Abela es Amy, ella lo es todo

A pesar de sus deficiencias, Back to Black tiene momentos que destacan, gracias en gran parte a Abela. Su interpretación ofrece vislumbres de la verdadera Amy, pero la narrativa no le da el espacio necesario para brillar por completo. Es un recordatorio del potencial no realizado de lo que podría haber sido una biografía cinematográfica más poderosa y resonante porque los ingredientes estaban sobre la mesa y la actriz estaba dispuesta a todo.

'Back to Black' se ha estrenado este 31 de mayo en los cines españoles. Hemos visto la película completa en adelanto gracias a la cortesía de Universal Pictures International Spain.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir