Nintendo ha mostrado su nueva consola por todo lo alto. Hemos acudido al evento que ha organizado en la ciudad de París para comprobar de primera mano todo lo que tiene que ofrecer, probando su catálogo inicial y por supuesto todas las posibilidades de su hardware. Nintendo Switch 2 recoge el legado de su predecesora y lo amplifica, potenciando aquello que conocíamos, al tiempo que propone una reinvención en algunas de sus características.
El hardware se siente como lo que es, una nueva consola, pero que recoge un legado. Su pantalla es más grande, rozando las 8 pulgadas, y cuenta con una definición de 1080p que ya nos dejado notar su calidad en varios videojuegos, además de una tasa de hasta 120 imágenes por segundo en modo portátil.
En modo televisión puede alcanzar los esperados 4K de resolución. Estos números ya suponen una clara evolución. Obviamente, se acompañan de un incremento en el tamaño de la máquina, pero tenemos que deciros que nos hemos sorprendido, porque no se siente excesivamente pesada ni voluminosa.

Nintendo Switch 2, una evolución en la dirección correcta
De hecho, en nuestras pruebas, que han durado cerca de cuatro horas, las sensaciones en términos de ergonomía no se alejaban de lo experimentado en la Nintendo Switch original, lo cual es una gran noticia. No es tan aparatosa como esperábamos, y en las manos nos ha resultado de lo más cómoda, además de ligera. A esto contribuye que el grosor no ha sufrido alternaciones de ningún tipo, lo cual es digno de mención. El comportamiento de los botones y gatillos es muy similar. En cuanto a los sticks analógicos, se nota que ahora son ligeramente más grandes, contribuyendo positivamente a la ergonomía, aunque esperemos que se haya solucionado definitivamente el problema del drift: habrá que comprobarlo.
¿Y qué hay de la calidad de la pantalla? No está nada mal. No llega a la altura de un panel OLED, pero se nota que está varios peldaños por encima de la pantalla LCD de la primera Nintendo Switch. La nitidez alcanzada en los juegos es excelente, así como el tratamiento de los colores, aparte de que es compatible con HDR, lo cual ofrece un mejor contraste. Habrá que comprobar su capacidad de brillo y su comportamiento en exteriores, puesto que solo lo hemos podido probar en un entorno cerrado, pero en general parece una pantalla más que decente.

El diseño de la consola es muy simple, pero al mismo tiempo serio y elegante. Hemos comprobado cómo funcionan los Joy-Con magnéticos, y ha sido de lo más satisfactorio anclar y desanclar los mandos de la consola, un proceso realmente sencillo y bien ejecutado, siendo más rápido y agradable que el seguido con los Joy-Con basados en raíles de la anterior máquina. Se acoplan con una leve presión y se desacoplan mediante un pequeño gatillo en la parte trasera. Una vez fijados, generan un sistema magnético para que no se suelten.
Por otro lado, los Joy-Con incluyen un soporte de carga para usarlos a modo de mando, al igual que ocurría con la anterior Switch, y su funcionamiento es idéntico. Luego tenemos que hablaros del anuncio del nuevo Switch Pro Controller, y lo único que tenemos que deciros es que no hemos percibido apenas diferencias. Como sabéis, ahora posee el botón C, un par de botones adicionales en la parte posterior y un conector de audio, lo cual no está nada mal.

Sobre el soporte trasero de momento no tenemos nada que objetar, al igual que ocurre con la ranura para cartuchos, que por cierto son del mismo tamaño que los de la primera Nintendo Switch. Son buenas noticias que se haya incrementado la capacidad de almacenamiento hasta los 256 gigas y que las velocidades de lectura y escritura sean mejores, algo en lo que no nos parado a pensar hasta ahora, y es que no hemos encontrado tiempos de carga largos en los títulos que hemos jugado. Por cierto, para ampliar la capacidad se requiere de una tarjeta micro SD express, debido a la mayor demanda de velocidad de transferencia. Con respecto al dock, de momento no podemos comentar nada aparte de su diseño, más redondeado, aunque nos llama la atención que incorpore un ventilador que esperemos que regule convenientemente la temperatura de la consola.
Pero sin duda una de las innovaciones más importantes la encontramos en los propios Joy-Con. Por fuera parecen completamente iguales, y realmente al tacto da la sensación de que no han cambiado demasiado. Sin embargo, la función de ratón incorporada a través de un sensor óptico nos permite vivir una experiencia novedosa en algunos juegos. Destacamos sobre todo Metroid Prime 4, que permite jugarlo como si tuviésemos un ratón de PC para apuntar y disparar. No confiábamos demasiado en que funcionase bien, pero nos ha sorprendido.

Además, una cosa que nos ha gustado especialmente de este sistema de control es que no requiere que vayas al menú para activarlo o desactivarlo. El juego detecta automáticamente cómo estás jugando, si con el stick para apuntar de forma tradicional, o con el nuevo modo ratón. Y hablando de esta nueva entrega de Metroid Prime, se ve espectacular, un título que ya intuíamos que sería una buena toma de contacto con el poderío técnico de Nintendo Switch 2, con un modo calidad a 4K y 60 imágenes por segundo, y un modo rendimiento a 1080p y 120 imágenes por segundo. Fue una sección de juego corta, pero suficiente como para hacernos a la idea de que mantiene las claves fundacionales de la saga y las amplía con mejores gráficos y un sistema de control muy satisfactorio.
Switch 2 puede ser una máquina que nos sorprenda técnicamente. Hemos podido ver Cyberpunk 2077 en movimiento y es una gran satisfacción comprobar cómo se ejecuta con tanta calidad en una consola de estas características. Los propios juegos de Nintendo van a verse mejor en esta consola, empezando por las versiones mejoradas de Zelda: Breath of the Wild y Zelda: Tears of the Kingdom. Estos títulos, especialmente el segundo, adolecían en la Switch original de caídas de frame rate intensas en ciertas partes de la aventura. Tras haberlo probado en este evento, podemos deciros que los resultados son muy buenos, con 60 imágenes por segundo y una mayor resolución.

Por su parte, Mario Kart World nos ha parecido de lo mejorcito de este evento, sin duda el juego más importante de Nintendo para este año. Nos lo hemos pasado en grande compitiendo y comprobando sus nuevas posibilidades. El concepto de recorrer circuitos interconectados es muy novedoso, así como la oportunidad de explorar libremente el mundo abierto que se ha planteado. También nos ha gustado el modo supervivencia, que encaja perfectamente con la locura de Mario Kart, ahora potenciada con la presencia de hasta 24 corredores. Tenemos que probarlo más a fondo, pero las impresiones iniciales son inmejorables y nos hacen hablar de un juego muy rompedor en la saga.
Otro de los títulos que más esperamos ahora mismo es Donkey Kong Bananza, un juego de acción y plataformas 3D en que el poder de destrucción del famoso simio es simplemente brutal. La mecánica de destrozarlo todo a tu paso te permite encontrar múltiples secretos, pero también hallar múltiples caminos para avanzar por el escenario. Queda muchísimo por ver de este juego, aunque tras haberlo probado estamos convencidos de que nos va a seguir sorprendiendo a medida que vayamos conociendo más detalles sobre él.

Otro juego que hace uso intensivo del modo ratón y que tal vez haya pasado algo desapercibido es Drag x Drive, un curioso título multijugador que en nuestro caso disfrutamos en cooperativo local en partidas de lo más emocionantes. Todo lo que hay que hacer es imitar el manejo de una silla de ruedas, con una gran precisión a la hora de desplazar los Joy-Con sobre una superficie. A pesar de la simpleza del juego, nos lo pasamos en grande, así que estamos pendientes de su lanzamiento.
Luego debemos mencionar la ampliación y versión para Switch 2 de Super Mario Party Jamboree, que hace uso de un montón de características únicas de la consola, y más en particular de la nueva cámara que se pondrá a la venta por separado. Gracias a ello, nuestra imagen puede usarse durante el juego. En nuestro caso, durante el evento probamos el show de Bowser, un modo de lucha por equipos en que debíamos hacer cosas como golpear bloques o gritar agitando los brazos para contentar al archienemigo de Mario. Es muy divertido y único, especialmente si lo juegas con amigos.

Con un gran futuro por delante
En general, el catálogo de Nintendo Switch 2 promete estar cubierto desde su primer mes a la venta, con un respaldo en lanzamientos que todo apunta a que será continuo, tanto first como third party. Desde París, tuvimos la sensación de que no dábamos abasto con tanto videojuego a nuestro alrededor. Hay más de 50 juegos de lanzamiento y obviamente no pudimos ver todos los que estarán disponibles. Es más, comparado con el evento para prensa de la primera Switch, podemos deciros que este fue varias veces más grande. Se nota que han puesto muchos esfuerzos en apoyar a esta consola.
¿Nuestras primeras conclusiones? Muy positivas. Nintendo Switch 2 es una consola que no arriesga como lo han hecho otras consolas de la compañía a lo largo de su historia, pero es el movimiento más inteligente en la actualidad. Además, no es una versión mejorada sin más, sino que incorpora el modo ratón y una cámara que tienen la intención de aprovechar. Luego está el mayor poder técnico, el apoyo de las desarrolladoras (ahí tenemos a From Software con The Duskbloods) y el sustento en las sagas principales de Nintendo. Así que la base está puesta para que está máquina renueve el éxito de su predecesora. Todo dependerá del ritmo de lanzamientos y si estos son suficientemente interesantes, pero de momento tanto el hardware como los videojuegos se encuentran a un gran nivel.
Hemos realizado estas impresiones tras haber acudido a la presentación de Nintendo Switch 2 en París.