1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Un pescador detecta temperaturas récord cerca de la costa australiana y la zona se llena de peces que no deberían estar allí

Un pescador detecta temperaturas récord cerca de la costa australiana y la zona se llena de peces que no deberían estar allí

Tal y como advierten desde la comunidad científica, incluso pequeñas variaciones térmicas pueden generar un desequilibrio ecológico profundo.
Un pescador detecta temperaturas récord cerca de la costa australiana y la zona se llena de peces que no deberían estar allí
·
Actualizado: 14:02 2/4/2025
australia
peces
pescador

La costa de Nueva Gales del Sur, en Australia, ha sido testigo de un fenómeno inquietante para la comunidad científica y pesquera: temperaturas oceánicas inusualmente elevadas a apenas 12 kilómetros del litoral. Fue Nick Moulas, pescador veterano de la zona de Kiama, quien dio la voz de alarma tras registrar en su sonar hasta 27,6 °C en aguas donde lo habitual ronda los 24-25 °C.

"Es lo más caliente que he visto desde que estoy pescando aquí", declaró al medio Yahoo News, visiblemente impactado. El hallazgo, confirmado por el meteorólogo Quincy Tut de Weatherzone, no es un hecho aislado. En los últimos años, los océanos del planeta han marcado récords históricos no solo en su superficie, sino también en los 2.000 metros superiores, afectando especialmente al Atlántico, el Mediterráneo y el Pacífico Norte.

Un mar inusualmente cálido

Según Tut, esta anomalía responde a una combinación de factores que agravan el calentamiento oceánico: el cambio climático, la intensificación de la Corriente de Australia Oriental y los ciclos extremos de El Niño y La Niña. Además del registro térmico, las consecuencias ecológicas no tardaron en llegar. En plena faena, el equipo de Moulas capturó un peto —una especie tropical común en el Índico y el Pacífico— en aguas donde su presencia es extremadamente rara.

PUBLICIDAD

“Lo pescamos a unos 20 metros de profundidad, justo al sur de Bass Point. Nadie por aquí había visto uno antes”, asegura el pescador. El peto, un pez que puede alcanzar los 2,5 metros, sirve de indicador del desplazamiento anómalo de especies por el calentamiento marino.

Señales del océano que cambian todo

El fenómeno alerta sobre una tendencia global: los cambios en la temperatura del océano están modificando drásticamente los hábitats marinos, desplazando ecosistemas completos y desafiando la resiliencia de la fauna local. Tal y como advierten desde la comunidad científica, incluso pequeñas variaciones térmicas pueden generar un desequilibrio ecológico profundo, afectando desde las migraciones de peces hasta la productividad de las pesquerías tradicionales.


Mientras tanto, en Kiama, los pescadores observan con asombro cómo las aguas que surcan a diario ya no son las mismas. “Esto está pasando justo en nuestra costa. Si no lo vemos como una señal de alerta, no sé qué lo será”, concluye Moulas. El mar, caliente como nunca, empieza a hablar en un idioma distinto: el del cambio.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir