Cuando un perro empieza a hacer ruidos fuertes como si se estuviera atragantando, muchos tutores se alarman pensando que su mascota se está ahogando o sufriendo un episodio grave. Sin embargo, según explica la veterinaria María Vetican, podría tratarse simplemente de un fenómeno inofensivo conocido como estornudo inverso.
Estornudo inverso
“No es algo urgente ni grave. Lo que ocurre es que el aire, en vez de salir como en un estornudo normal, entra bruscamente por la nariz, provocando un sonido que puede asustar si no se conoce”, aclara. Este tipo de espasmos respiratorios, que suelen durar solo unos segundos o, como mucho, un minuto, se deben generalmente a una irritación leve en la garganta.
Las causas más comunes incluyen la presencia de polvo o polen en el ambiente, olores intensos de productos químicos, perfumes o ambientadores, o incluso el humo del tabaco. También puede deberse a que el animal haya inhalado algo que le haya rozado la garganta o, en ciertas razas braquicéfalas, a su propia anatomía nasal y laríngea.
@mariavetican Qué es y cómo pararlo? 🐶🤧 Es normal si lo hace de manera puntual, pero si lo hace muy repetido o prolongado, acude a tu veterinario para descartar otros problemas de salud más graves ☝🏻 El estornudo inverso suele durar máximo 2 minutos y se pasará solo, pero si quieres ayudarle con esa incomodidad que sufre tu perro cuando empieza, te enseño cómo hacerlo 🐶❤ #estornudoinverso #perros #consejosveterinarios #quehacer #cuidadosperro #consejosperro ♬ sonido original - María VetiCan
Vetican recomienda no perder la calma y actuar con suavidad. “Cierra suavemente el hocico de tu perro, tapa uno de los orificios de la nariz con un dedo y masajea su garganta con la otra mano. Esta combinación ayuda a interrumpir el episodio y facilita que el perro recupere una respiración normal”, explica la experta. El mensaje es claro: el estrés del dueño puede empeorar la situación, así que mantener la calma es tan importante como actuar correctamente.
Pese a su aspecto aparatoso, estos episodios no requieren atención veterinaria urgente en la mayoría de los casos. Sin embargo, si se repiten con frecuencia o duran demasiado, es fundamental grabar uno de los episodios y consultar con un profesional. Esto permitirá al veterinario evaluar si se trata efectivamente de estornudos inversos benignos o si hay algún problema respiratorio subyacente que requiera tratamiento.