1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Precios inflados y especulación: el juego de cartas de Pokémon vive su peor momento en España

Precios inflados y especulación: el juego de cartas de Pokémon vive su peor momento en España

Los juegos de cartas coleccionables como Pokémon y Yu-Gi-Oh! están sufriendo una enorme carestía en España por culpa de la especulación y la reventa.
Precios inflados y especulación: el juego de cartas de Pokémon vive su peor momento en España

El juego de cartas coleccionables de Pokémon tiene un grave problema en España y en casi todos los territorios en los que está disponible: la especulación. El reciente lanzamiento de Pokémon TCG Pocket, un título para móviles, ha revitalizado el interés por el juego físico de cartas Pokémon, pero la situación es francamente insostenible. Esta renovada popularidad ha expuesto problemas ya conocidos en el sector, la citada especulación y la reventa, que están destrozando un mercado que se basa en comprar sobres y cajas en las tiendas. Estas prácticas han desatado la frustración de jugadores e incluso los propios comercios, incapaces de acceder a productos básicos como del reciente set Escarlata y Púrpura: Evoluciones Prismáticas, agotado incluso antes de su lanzamiento oficial.

Los precios inflados y la especulación hacen estragos en el juego de cartas de Pokémon, que ahora vive su peor momento en España

El caso más polémico ocurrió con el influencer @darizard9, muy activo en la comunidad de juegos de cartas coleccionables, quien compartió en redes sociales una fotografía con decenas de cajas del nuevo set, presuntamente adquiridas antes de su fecha de salida. Los aficionados a Pokémon criticaron su actitud como un ejemplo claro del acaparamiento de cartas con fines lucrativos, agravado por plataformas como Wallapop y CardMarket, donde estos productos reaparecen a precios inflados.

Foto especulación Pokémon

Este fenómeno no es exclusivo de Pokémon TCG, ya que juegos como Yu-Gi-Oh! o Magic: The Gathering también sufren el impacto de la especulación. La escasez de cartas deseadas fomenta un mercado paralelo donde los precios se disparan, especialmente en productos competitivos. Aunque esto puede deberse a problemas de distribución, también es una estrategia que mantiene alta la demanda, pero deja a jugadores casuales y tiendas tradicionales en desventaja frente a grandes revendedores.

PUBLICIDAD
La especulación de juegos de cartas coleccionables está causando estragos en España: Pokémon es uno de los más afectados

La propia The Pokémon Company ha emitido un comunicado al respecto, afirmando que reforzará las unidades que llegarán a las tiendas en las próximas semanas. Y han sido los propios establecimientos los que se han enfadado especialmente, ya que se han cancelado torneos, sorteos y reservas.

Hay otro problema derivado. La dinámica de estos juegos se basa en completar y hacer barajas competitivas, y la falta de cartas y sets, así como sus elevados precios, refuerza la desigualdad entre jugadores. Mientras los mazos básicos permiten partidas ocasionales, competir en torneos requiere inversiones significativas, especialmente cuando ciertas cartas son clave en el metajuego. Esto no solo encarece el acceso, sino que convierte la experiencia competitiva en algo cada vez más elitista. Y es una pena.

La especulación es, en esencia, un reflejo del éxito y las carencias de los juegos de cartas coleccionables. Resolver esta problemática, que repetimos, pasa por las propias empresas responsables del formato, pasa por equilibrar la distribución y fomentar prácticas éticas tanto entre fabricantes como entre distribuidores y jugadores.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Frikadas

RANDOM
Flecha subir