Seguro que sueles perder algún calcetín con prácticamente cada lavadora que pones. No eres el único, no te preocupes. Este fenómeno está expandido a tal escala que hasta ha llevado a la ciencia y los expertos a desarrollar un estudio complejo para dar explicación a esas incomprensibles pérdidas. Un estudio publicado en 2017 concluyó que una persona suele perder unos 15 calcetines de media de forma anual, lo que se traduce en 1.264 prendas a lo largo y ancho de una vida. Tras ello, el físico británico Robert Matthews ha elaborado recientemente otra investigación para intentar desvelar por qué se pierden los calcetines.
Robert Matthews, físico británico, resuelve el enigma de la pérdida de calcetines en la lavadora y mencionada la Ley de Murphy
Matthews asegura que este problema sigue un patrón probabilístico y abraza la teoría de Victor Niederhoffer, otro experto, afirmando que la Ley de Murphy está muy implicada en este proceso de pérdida porque, por norma general, siempre se suele cumplir gracias a que se pierden calcetines en la lavadora de forma constante por mucho que uno no quiera: "Si tienes 20 calcetines, en concreto de 10 pares diferentes, sucede lo siguiente después de perder una primera prenda: la posibilidad de que el segundo deshaga otro par son de 18 sobre 19, frente a una contra 19 de que sea un calcetín del mismo par", explicaba Niederhoffer en una publicación recogida por 'Daily Speculation'.

"La pérdida aleatoria de estas prendas siempre es más probable que cree el número máximo posible de calcetines impares", señala Matthews en 'Scientific American'. De hecho, es bastante probable que muchos tengan en sus cajones tantos calcetines desparejados como con parejas, lo que desde luego refuerza bastante la teoría de Matthews dejando claro que poner una lavadora es jugársela a la aleatoriedad.
Puede que al acabar estén todos los calcetines o puede que no, y como indican los estudios de los expertos lo más probable es que falten prendas al final de cada lavado. Vamos, en corto, que es muy complicado evitar que esto ocurra y poco podemos hacer para evitarlo.