1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Paul Mescal, rotundo sobre la masculinidad en el cine: 'Los machos alfa ya no existen en Hollywood'

Paul Mescal, rotundo sobre la masculinidad en el cine: 'Los machos alfa ya no existen en Hollywood'

Paul Mescal, estrella de 'Gladiator 2' y 'Aftersun', éxitos en los cines españoles, explica cómo ve la masculinidad en Hollywood y de qué manera los 'macho alfa' no existen en las películas de hoy.
Paul Mescal, rotundo sobre la masculinidad en el cine: 'Los machos alfa ya no existen en Hollywood'
·
Actualizado: 9:06 23/5/2025
paul mescal

Paul Mescal ha dejado claro por qué sigue siendo uno de los actores más relevantes de nuestros días. Durante la rueda de prensa de The History of Sound en el Festival de Cannes, el actor quiso reflexionar sobre la masculinidad en el cine contemporáneo.

Lejos de las etiquetas y simplificaciones, el actor irlandés defendió que el séptimo arte está abandonando poco a poco el modelo del "macho alfa" como figura dominante, y que su nueva película no busca redefinir ese concepto, sino explorar los matices íntimos de una relación entre dos hombres marcada por la sensibilidad y la música.

Paul Mescal habla sobre la masculinidad en su nueva película y explica de qué manera Hollywood está evolucionando

La cinta, dirigida por Oliver Hermanus y protagonizada por Mescal junto a Josh O’Connor, sigue a dos músicos que recorren Nueva Inglaterra en el verano de 1919 para grabar canciones populares. Pero más allá del viaje físico, la historia bucea en la complicidad emocional de sus personajes, Lionel y David. “No creo que la película intente redefinir la masculinidad —comentó Mescal—. Es una mirada subjetiva a una relación concreta. No hay una tesis; hay sentimientos”.

Paul Mescal

PUBLICIDAD

Molesto, además, por las comparaciones con Brokeback Mountain que algunos medios como Variety han esgrimido con rapidez, Mescal no dudó en calificarlas de “perezosas y frustrantes”. Para él, el paralelismo carece de fundamento más allá de “pasar algo de tiempo en una tienda de campaña”. En su opinión, mientras la película de Ang Lee hablaba de represión, The History of Sound celebra el amor sin necesidad de esconderlo.

Es perezoso hablar simplemente de 'machos alfa' en Hollywood; es algo que cambia poco a poco

Aunque Josh O’Connor no pudo estar en la rueda de prensa ni en la premiere debido al rodaje de la próxima película de Steven Spielberg, Mescal se deshizo en elogios hacia su compañero de reparto. “Es uno de los actores con los que es más fácil trabajar. Lo que el público ve en él es muy parecido a lo que nosotros conocemos”, afirmó, destacando también que la química entre ambos nació de una amistad previa que se intensificó durante las semanas de rodaje.

El tono íntimo de la película contrastaba, según Mescal, con el ambiente desenfadado en el set. “Había un aire muy ligero, casi infantil a veces”, confesó entre risas, recordando cómo ambos se obsesionaron con los caramelos Jolly Ranchers: comían ocho al día como si fuera un ritual. “Cuando pienso en Josh, pienso en Jolly Ranchers. Hay algo de microcosmos en eso”.

Preguntado sobre si el filme le había cambiado su forma de entender el amor, Mescal, que tenía 24 años cuando leyó el guion por primera vez y 28 cuando lo interpretó, confesó que sí. “El amor no siempre se dice. Se muestra. Y eso es lo que me pareció más conmovedor del guion: que lo importante está en lo que no se dice”. El miércoles por la noche, Cannes lo entendió. Seis minutos de ovación lo confirmaron.

Comentarios: 7

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir