1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. No es ciencia ficción: las casas cúpula de Dragon Ball existen y podrían aliviar la crisis de vivienda en España

No es ciencia ficción: las casas cúpula de Dragon Ball existen y podrían aliviar la crisis de vivienda en España

Con voluntad política y regulatoria, estas viviendas redondas podrían convertirse en mucho más que una rareza arquitectónica y son ideales para levantar comunidades autosuficientes en zonas periurbanas o rurales.
No es ciencia ficción: las casas cúpula de Dragon Ball existen y podrían aliviar la crisis de vivienda en España
·
Actualizado: 10:58 13/6/2025
crisis
españa
vivienda

Como si hubieran salido directamente de las cápsulas Hoi-Poi de Dragon Ball, las casas domo de hormigón —ya populares en Estados Unidos gracias a proyectos como Monolithic Dome— empiezan a hacerse un hueco en el paisaje español.

Su diseño redondeado y casi alienígena no es solo una curiosidad arquitectónica: son resistentes, se construyen en semanas y cuestan hasta tres veces menos que una casa convencional. En un país asfixiado por la escalada de precios inmobiliarios, su aparición marca un antes y un después.

PUBLICIDAD

Un hogar por mil euros el metro cuadrado... o menos

Mientras una vivienda tradicional puede tardar más de un año en levantarse y superar fácilmente los 2.500 €/m², los domos de aircrete (hormigón espumado) se construyen en apenas unos meses y pueden costar entre 500 y 1.000 €/m², según cifras de estudios como Ecoproyecta en Murcia. Empresas de construcción industrializada ya han demostrado que es posible reducir los plazos hasta un 25 % y las emisiones de CO₂ un 40 %. En plena emergencia habitacional, esto no es ciencia ficción: es eficiencia concreta.

Pero su encanto va más allá del precio y la rapidez. La forma esférica no es solo estética: maximiza la eficiencia térmica y estructural. Estas viviendas permiten un aislamiento natural superior, un aprovechamiento solar pasivo más eficaz y un menor consumo energético. Las más avanzadas integran paneles solares, baterías, sistemas de captación de lluvia y hasta calefacción por biomasa. Resultado: casas capaces de funcionar desconectadas de la red, pensadas para un mundo en crisis energética y climática.

Una burbuja de futuro frente a una realidad en crisis

España necesita entre 450.000 y 600.000 viviendas, según el Banco de España, y los precios no dejan de subir. Las casas domo podrían ofrecer una vía rápida y asequible para cerrar esa brecha. El problema: su aspecto poco convencional podría chocar con los gustos tradicionales, los criterios de financiación o las normativas urbanísticas. Aun así, su potencial para producir decenas de miles de unidades al año las convierte en una opción que ni el mercado ni las administraciones deberían ignorar.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Frikadas

RANDOM
Flecha subir