1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La paella, en peligro: el arroz bomba se tambalea frente a plagas difíciles de erradicar

La paella, en peligro: el arroz bomba se tambalea frente a plagas difíciles de erradicar

La piricularia es uno de los principales quebraderos de cabeza de los productores de arroz.
La paella, en peligro: el arroz bomba se tambalea frente a plagas difíciles de erradicar
·
Actualizado: 12:28 19/2/2025
arroz
paella

El arroz bomba, reconocido por su excepcional calidad en la gastronomía española, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la piricularia, una enfermedad causada por un hongo que amenaza con extinguir esta variedad tradicional. La situación es especialmente crítica en zonas emblemáticas como el Delta del Ebro y Pals, donde los agricultores se enfrentan a la dificultad de mantener las cosechas frente a la escasez de productos fitosanitarios autorizados por la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Avances biotecnológicos como solución

La solución a este problema podría residir en los avances biotecnológicos realizados por Agrotecnio y la Universidad de Lleida (UdL), que han desarrollado un arroz bomba editado genéticamente resistente a la piricularia. Esta modificación genética consiste en desactivar ciertos genes de la planta que el hongo utiliza para reconocer e infectar al arroz. De este modo, la planta se vuelve invisible al patógeno, impidiendo la infección.

El riesgo de perder el arroz bomba recuerda a casos históricos como el de la variedad Gros Michel de plátano.

Sin embargo, este arroz modificado se enfrenta a las estrictas normativas europeas que aún equiparan las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) con los organismos transgénicos, limitando su producción y comercialización dentro del bloque comunitario. La paradoja regulatoria de la Unión Europea añade más complejidad al problema. Mientras se prohíbe el cultivo de variedades editadas genéticamente, se permite la importación de productos transgénicos desde otros países.

Además, la mejora genética es esencial para reducir costos de producción y minimizar el uso de plaguicidas y herbicidas, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El riesgo de perder el arroz bomba recuerda a casos históricos como el de la variedad Gros Michel de plátano, que desapareció casi por completo debido a la enfermedad de Panamá en los años 50. Ahora, la piricularia amenaza con repetir la historia en los campos arroceros españoles.

El hongo ha demostrado una capacidad preocupante para desarrollar resistencia a los fungicidas existentes, y la prohibición del triciclazol, el pesticida más eficaz contra esta plaga, ha dejado a los agricultores sin herramientas viables para combatirla. El resultado es un desplome en la producción y un aumento significativo en los precios, que en algunos casos alcanzan hasta 10 euros por kilo. Frente a este escenario, muchos agricultores han optado por abandonar el cultivo del arroz bomba y pasarse a variedades más resistentes, como el Albufera, aunque reconocen que ninguna iguala las cualidades culinarias del bomba.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir