1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La ciencia demuestra que Moisés sí pudo cruzar el Mar Rojo tal y como dice la Biblia

La ciencia demuestra que Moisés sí pudo cruzar el Mar Rojo tal y como dice la Biblia

Los modelos oceánicos y un informe de 1882 muestran que los fuertes vientos sobre el delta oriental del Nilo arrastraron dos metros de agua, dejando expuesta tierra temporalmente seca.
La ciencia demuestra que Moisés sí pudo cruzar el Mar Rojo tal y como dice la Biblia
·
Actualizado: 18:30 15/3/2025
biblia
moises

El relato bíblico del Éxodo, donde Moisés separa las aguas del Mar Rojo para que los israelitas escapen de Egipto, ha sido considerado por siglos como un milagro. Sin embargo, recientes estudios científicos han ofrecido una posible explicación natural a este evento, argumentando que ciertos patrones de viento podrían haber generado un pasaje temporal a través del agua.

La clave está en el viento

Según una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), un viento de 100 km/h en la dirección correcta podría haber abierto un canal de varios kilómetros de ancho, permitiendo el cruce. Uno de los principales defensores de esta teoría es Carl Drews, oceanógrafo del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, quien sugiere que el fenómeno pudo haber ocurrido en el Lago de Tannis, en el delta del Nilo, y no en el Mar Rojo propiamente dicho.

PUBLICIDAD

Según Drews, en este lago un vendaval de suficiente intensidad podría haber desplazado el agua, exponiendo temporalmente tierra firme. A medida que el viento se calmara, el agua volvería con una fuerza comparable a la de un tsunami, lo que encajaría con la narración bíblica en la que las aguas se cierran sobre el ejército egipcio. Otro científico, Nathan Paldor, experto en oceanografía de la Universidad Hebrea de Jerusalén, apoya la hipótesis de que el viento tuvo un papel clave.

Sus cálculos indican que una ráfaga sostenida de entre 65 y 70 km/h durante varias horas habría sido suficiente para generar un pasaje transitable. Sin embargo, hay discrepancias en la dirección del viento descrita en los textos bíblicos: mientras que la Biblia menciona un viento del este, los modelos indican que un viento del noroeste habría sido más efectivo.

El análisis de Drews también se apoya en registros históricos y evidencia geológica, demostrando que en otras épocas vientos extremos han provocado efectos similares en cuerpos de agua poco profundos. En su modelo, los israelitas habrían cruzado una península de cinco kilómetros de ancho, con paredes de agua a cada lado, coincidiendo con la descripción bíblica.

Sin embargo, el viaje habría sido desafiante: caminar cuatro horas contra un viento de 100 km/h no habría sido tarea fácil. Si bien esta teoría no busca desacreditar el relato religioso, sí propone una explicación científica a un evento que ha intrigado a historiadores y creyentes por generaciones.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir