Resulta cada vez más evidente: el público ya no acude a las salas como antes, y la pandemia no hizo sino acelerar un cambio de paradigma que lleva años gestándose. Hoy, hay películas que pasan completamente desapercibidas en su estreno en cines, pero que encuentran una inesperada segunda vida cuando aterrizan en plataformas de streaming.
El último ejemplo de este fenómeno lo encarna The Alto Knights, una superproducción de corte mafioso que prometía mucho en papel y que ahora se ha convertido en un éxito global en Max, tras fracasar estrepitosamente en su paso por los cines.
De estrellarse en taquilla a dominar el streaming: el curioso caso de The Alto Knights, el regreso mafioso de Robert De Niro
Dirigida por Barry Levinson —veterano cineasta que ya colaboró con Robert De Niro en títulos como Sleepers o Wag the Dog—, The Alto Knights se adentra en el oscuro universo de la mafia neoyorquina para contar el enfrentamiento entre dos pesos pesados del crimen organizado: Frank Costello y Vito Genovese, ambos interpretados por el propio De Niro, en un ejercicio de desdoblamiento actoral que recuerda a lo que ya hizo en El Irlandés de Scorsese.
Completan el reparto nombres como Debra Messing, Kathrine Narducci y Cosmo Jarvis, este último en pleno auge tras su papel en Shōgun. Estrenada el 21 de marzo de 2025, The Alto Knights fue un sonoro fracaso comercial. Con un presupuesto estimado en 50 millones de dólares, apenas logró recaudar 9,6 millones en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los grandes pinchazos del año.
En España, su paso por las salas fue testimonial: poco más de 71.000 espectadores y una recaudación que ni siquiera alcanzó el medio millón de euros. Para muchos, otro síntoma de que el cine adulto de corte clásico —basado en personajes, diálogos y figuras legendarias como De Niro— ya no tiene cabida en la cartelera tradicional.
Y sin embargo, contra todo pronóstico, la película ha resurgido en el ecosistema digital. Desde su llegada a Max el pasado 6 de junio, The Alto Knights no ha tardado en colocarse como el título más visto de la plataforma en más de 40 países, incluyendo España, donde continúa liderando el ranking semanas después. Un éxito silencioso, sin grandes campañas detrás, que pone de relieve cómo han cambiado los tiempos y las ventanas de explotación.
Eso sí, como ocurre en casi todas las plataformas que no se llaman Netflix, el entusiasmo hay que tomarlo con cierta cautela: no hay cifras oficiales sobre el número de visionados, y es probable que la película se haya coronado número 1 por incomparecencia de rivales. Max, a diferencia de su competidora más directa, no estrena tantas películas originales cada semana, y eso facilita que títulos con tirón mediático —como los protagonizados por Robert De Niro— escalen rápidamente a lo más alto del top. Es curioso cómo un filme que no tuvo éxito en cines ahora goza de una segunda vida en streaming. Los tiempos cambian.