1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Estas son las ciudades con los peores atascos de España y por primera vez, Valencia ha superado a Madrid

Estas son las ciudades con los peores atascos de España y por primera vez, Valencia ha superado a Madrid

Aunque obviamente es determinante la orografía, el número de calles estrechas de un solo sentido, la posibilidad de hacer los trayectos en transporte público, etc.
Estas son las ciudades con los peores atascos de España y por primera vez, Valencia ha superado a Madrid
·
Actualizado: 14:30 16/3/2025
atasco
madrid
motor
valencia

El tráfico en las ciudades españolas sigue siendo un problema para conductores que, día a día, pierden horas atrapados en atascos. Según el Índice de Tráfico de TomTom, que analiza datos de más de 724.000 millones de kilómetros recorridos, Barcelona se corona como la ciudad más congestionada de España, con una media de 31 minutos para recorrer 10 kilómetros y un total de 87 horas anuales perdidas en embotellamientos.

Sorprendentemente, Valencia supera a Madrid en congestión, ocupando el segundo puesto del ranking nacional, con 62 horas anuales en atascos, frente a las 64 horas que acumulan los conductores madrileños. El caso de Valencia resulta especialmente llamativo porque, a pesar de tener una población significativamente menor que Madrid o Barcelona, su nivel de congestión ha aumentado. La ciudad ha experimentado un incremento de tres puntos en su nivel medio de tráfico respecto a 2023, lo que la ha llevado a colarse en el puesto 81 de las ciudades más congestionadas del mundo, superando incluso a Madrid, que se ubica en la posición 101.

PUBLICIDAD

España en el contexto europeo: Barcelona en el Top 3

Este fenómeno podría atribuirse a la estructura vial de la ciudad, con calles estrechas y de un solo sentido, sumado a una menor oferta de transporte público en comparación con la capital española. En el ranking de las ciudades españolas más congestionadas, Vitoria y Gijón completan el Top 5. En ambas, los conductores tardan 23 y 22 minutos en recorrer 10 kilómetros, respectivamente, y pasan entre 36 y 44 horas anuales atrapados en el tráfico.

Sin embargo, estas cifras siguen estando lejos del caos vial que se vive en otras capitales europeas. Londres, la ciudad más atascada de Europa, registra un tiempo perdido en atascos de 113 horas al año, a pesar de contar con un sistema de peajes urbanos diseñado para desincentivar el uso del coche privado.

A nivel europeo, Barcelona ocupa el tercer puesto entre las ciudades con más tráfico, mientras que Valencia se sitúa en el lugar 25 y Madrid en el 39. Esta situación refleja una tendencia preocupante en las grandes ciudades españolas, donde las medidas para mejorar la movilidad urbana parecen no estar logrando reducir significativamente la congestión vehicular. Aunque iniciativas como la ampliación de carriles en autovías han sido propuestas, estudios han demostrado que este tipo de soluciones suelen ser insuficientes y terminan por atraer más tráfico en lugar de reducirlo.

El informe de TomTom deja claro que el tráfico en España sigue siendo un reto sin resolver. Las soluciones pasan por mejorar la infraestructura de transporte público, fomentar la movilidad sostenible y optimizar la gestión del tráfico en las ciudades. De lo contrario, los conductores españoles seguirán perdiendo decenas de horas al año atrapados en sus vehículos, con el impacto que ello supone en la calidad de vida y la contaminación urbana.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir