1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Elon Musk gastó 41.000 millones en Twitter y espantó a las marcas: ahora los recupera con una jugada que hundió a Microsoft

Elon Musk gastó 41.000 millones en Twitter y espantó a las marcas: ahora los recupera con una jugada que hundió a Microsoft

El CEO de Tesla denunció un boicot publicitario contra X, mientras Bill Gates advierte lo que implica despertar el interés de la Comisión Federal de Comercio.
Elon Musk gastó 41.000 millones en Twitter y espantó a las marcas: ahora los recupera con una jugada que hundió a Microsoft
·
Actualizado: 8:00 17/6/2025

Elon Musk tiene una estrategia recurrente: tensar la cuerda hasta el límite y ver quién parpadea antes. Desde que compró Twitter por 41.800 millones, ha hecho de X un experimento constante, donde los anunciantes han sido piezas en su tablero de ajedrez. Cuando muchos de ellos decidieron abandonar el barco, hartos de discursos incendiarios y la falta de moderación, Musk no intentó seducirlos con cifras ni resultados. Les lanzó una amenaza legal.

Elon Musk compró Twitter por 41.000 millones, espantó a los anunciantes y ahora se venga recuperando el dinero con un golpe que deja mal parada a Microsoft

Según The Wall Street Journal, el CEO de Tesla acusó a grandes marcas de coordinar un boicot ilegal y deslizó la posibilidad de llevarlas ante los tribunales. ¿La jugada? Tan simple como peligrosa: o volvían a invertir en X, o se enfrentaban a un proceso legal que podía sacar a la luz correos incómodos y terminar arrastrando su imagen de marca por los tribunales. Y aunque suena a bravuconada, la estrategia surtió efecto. Amazon, Verizon o Ralph Lauren regresaron, quizás por miedo al conflicto... o simplemente porque no les interesaba que la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. empezara a husmear.

Elon Musk

La FTC, cuando entra en juego, no pregunta dos veces. Y aunque algunas compañías como Lego o Pinterest se han mantenido firmes en su decisión de no volver, el simple hecho de que otras hayan cedido refuerza la sensación de que Musk sigue jugando al límite. El problema es que ya hemos visto este tipo de jugadas antes. Y no siempre salen bien.

Microsoft intentó esta jugada en los años noventa y salió muy mal parada

Basta con mirar a los años 90. Microsoft, entonces reina absoluta del software, decidió aplastar a Netscape atando Internet Explorer a Windows. A los fabricantes de PC se les advirtió: si ayudaban al navegador rival, perdían su licencia del sistema operativo. Compaq, por ejemplo, lo intentó. Firmó con AOL, cambió los iconos... y duró 15 días antes de rendirse. ¿Resultado? Años de litigios, una multa millonaria de 750 millones, la obligación de abrir sus APIs y, con el tiempo, el surgimiento de Firefox y Google Chrome. Microsoft ganó la batalla, pero perdió la guerra. Su imagen quedó tocada y su dominio, erosionado.

Desde la compra, lo cierto es que la plataforma sufrió una fuerte caída en ingresos publicitarios debido a la salida de anunciantes preocupados por la moderación de contenido y los cambios en la dirección. Sin embargo, en 2024 y 2025, X ha empezado a mostrar signos de recuperación.

PUBLICIDAD

Musk y su CEO, Linda Yaccarino, han trabajado en atraer nuevos socios comerciales y diversificar las fuentes de ingreso, incluyendo suscripciones premium y acuerdos con creadores de contenido. Aunque los ingresos publicitarios aún no han vuelto a los niveles previos a la compra, la compañía afirma haber estabilizado sus finanzas y apunta a una monetización más sostenible en el largo plazo, apostando por inteligencia artificial y pagos integrados.

¿Le pasará lo mismo a Musk? Es posible. Los ingresos publicitarios de X han caído a la mitad desde la compra, y aunque algunas marcas han vuelto, el fantasma de la FTC sigue rondando. Si la cuerda se rompe y los correos de Musk empiezan a salir a la luz, el boomerang puede estar ya en el aire.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir