1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El mito es cierto, casarse multiplica por tres el riesgo de obesidad, pero solo en los hombres

El mito es cierto, casarse multiplica por tres el riesgo de obesidad, pero solo en los hombres

El impacto del matrimonio en el peso corporal no es el único aspecto relevante. También revela que factores como la depresión y el desconocimiento en materia de salud tienen un impacto directo.
El mito es cierto, casarse multiplica por tres el riesgo de obesidad, pero solo en los hombres
·
Actualizado: 14:57 14/3/2025
casarse
hombres

Un estudio reciente que será presentado en el 32º Congreso Europeo sobre la Obesidad (ECO 2025), que se celebrará en Málaga en mayo, confirma una hipótesis ampliamente extendida: el matrimonio puede influir en el aumento de peso. La investigación, que aún no ha pasado por revisión por pares, señala que el riesgo de obesidad en los hombres casados se triplica en comparación con los solteros, mientras que en las mujeres no se observa una diferencia significativa.

El riesgo de obesidad se triplica en hombres casados, según investigación

Sin embargo, el riesgo de desarrollar sobrepeso sí se incrementa en ambos grupos, lo que refuerza la idea de que la vida en pareja altera los hábitos alimenticios y la actividad física. Los datos obtenidos reflejan una tendencia clara: los hombres casados tienen un 62% más de probabilidades de alcanzar el sobrepeso, frente al 39% en el caso de las mujeres.

PUBLICIDAD

Aunque las razones exactas de esta diferencia siguen en estudio, los investigadores apuntan a cambios en los hábitos alimentarios y una menor preocupación por el aspecto físico tras la consolidación de la relación.

Otros factores clave en el aumento de peso

El impacto del matrimonio en el peso corporal no es el único aspecto relevante. El estudio también revela que factores como la depresión y el desconocimiento en materia de salud tienen un impacto directo en el riesgo de obesidad, especialmente en mujeres. Aquellas que experimentan episodios depresivos duplican su riesgo de obesidad, mientras que la falta de información sobre nutrición y bienestar se asocia con un aumento del 43% en la probabilidad de ganar peso. Estos datos refuerzan la importancia de abordar la obesidad desde un enfoque multidisciplinario que tenga en cuenta el bienestar mental y la educación en salud.

Además de la influencia del estado civil, la edad también juega un papel clave en el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Según los datos presentados, el riesgo de obesidad aumenta un 3% anual en los hombres y un 4% en las mujeres. Este hallazgo coincide con estudios previos que vinculan el envejecimiento con cambios metabólicos y una menor capacidad para mantener un equilibrio calórico saludable. La obesidad, a su vez, está estrechamente relacionada con enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y trastornos metabólicos, lo que subraya la necesidad de estrategias preventivas.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir