1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El mayor ataque de tiburones fue el naufragio de un buque en la Segunda Guerra Mundial: 'Estaba a mi lado y de repente no'

El mayor ataque de tiburones fue el naufragio de un buque en la Segunda Guerra Mundial: 'Estaba a mi lado y de repente no'

La operación de rescate logró salvar a 316 personas. El resto —entre 500 y 600— murió a causa del hambre, la sed, las heridas… o los tiburones.
El mayor ataque de tiburones fue el naufragio de un buque en la Segunda Guerra Mundial: 'Estaba a mi lado y de repente no'
·
Actualizado: 12:30 21/6/2025
barco
buque
estados unidos
guerra
mar
segunda guerra mundial

Lo que comenzó como una misión secreta clave para poner fin a la Segunda Guerra Mundial terminó en el mayor ataque de tiburones documentado contra humanos. La tragedia del USS Indianapolis no solo marcó un hito militar, sino que dejó una cicatriz imborrable en la historia naval de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Era clave para la construcción de una bomba atómica

El 16 de julio de 1945, el crucero pesado zarpó de San Francisco rumbo a la isla de Tinian, en el Pacífico, transportando los componentes esenciales de Little Boy, la bomba atómica que sería arrojada sobre Hiroshima. Sin escolta y a máxima velocidad, completó con éxito su entrega. Pero días después, mientras se dirigía hacia Filipinas, el 30 de julio fue interceptado por el submarino japonés I-58. Dos torpedos bastaron: la nave se partió en dos y se hundió en solo 12 minutos.

El mar como prisión y sentencia

De los 1.196 hombres a bordo, unos 900 sobrevivieron inicialmente al hundimiento. El problema: nadie sabía que estaban allí. Sin señal de socorro, sin seguimiento y sin ayuda a la vista, comenzaron cuatro días de supervivencia en condiciones extremas, flotando en un mar hostil sin agua, sin alimentos y sin apenas chalecos salvavidas.

Los primeros en aparecer no fueron los equipos de rescate, sino los tiburones. Principalmente ejemplares de puntas blancas oceánicos —una especie que Jacques Cousteau describió como "la más peligrosa"— acudieron atraídos por la sangre, los cuerpos sin vida y el ruido bajo las aguas. Pronto comenzaron los ataques: silenciosos, letales, constantes.

“Veías a alguien a tu lado, y al segundo ya no estaba”, recordaría décadas más tarde Edgar Harrell, uno de los 316 supervivientes.

Locura, alucinaciones y coraje

A medida que pasaban las horas, el hambre y la sed abrieron paso a la desesperación. Algunos hombres bebieron agua salada, lo que desencadenó alucinaciones. “Uno se lanzó al fondo diciendo que había una fuente. Nunca volvió”, contó Harold Bray, otro de los marineros rescatados.

Sin protección, bajo el sol abrasador del día y el frío nocturno, los náufragos intentaban mantenerse agrupados. Había quien aún encontraba fuerzas para ayudar: el capellán Thomas Conway nadaba entre grupos para dar ánimo antes de ser devorado, y el teniente Lewis Haynes, médico de a bordo, intentaba curar con sus manos lo que no podía salvar con instrumentos.

Un rescate por casualidad

El 2 de agosto, cuatro días después del naufragio, un avión Lockheed Ventura detectó una mancha de aceite en el océano. Al acercarse, el piloto descubrió decenas de cuerpos flotando. El mensaje de auxilio llegó al teniente Adrian Marks, quien amerizó con su hidroavión Catalina contra toda instrucción. Salvó a 56 hombres, algunos de ellos atándolos a las alas del avión para mantenerlos fuera del agua hasta la llegada del destructor USS Doyle.

La operación de rescate logró salvar a 316 personas. El resto —entre 500 y 600— murió a causa del hambre, la sed, las heridas… o los tiburones. Fue, según los registros de la Marina de EE.UU., el mayor ataque de escualos a humanos jamás documentado.

La tragedia del USS Indianapolis expuso fallos graves en la cadena de mando y vigilancia naval. El capitán McVay fue juzgado y condenado por no zigzaguear en su ruta, aunque fue exonerado póstumamente en el año 2000 gracias a la presión de los supervivientes y una revisión histórica. Hasta su suicidio en 1968, McVay vivió atormentado por la culpa.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir