Jurassic World Rebirth está cerca de llegar a los cines. Tras sorprendernos con un último tráiler, la producción jurásica, que promete más dinosaurios que nunca, será un regreso a los orígenes de la saga con el apoyo de David Koepp, guionista de Parque jurásico y El mundo perdido de Steven Spielberg, y ha sido precisamente su historia lo que ha llevado a Gareth Edwards dirigirla sin duda alguna.
Viajemos al pasado. Puede que lo hayamos olvidado, pero uno de los primeros titulares que nos dejó Jurassic World: Rebirth fue la negativa de David Leitch (Deadpool 2) a ponerse tras las cámaras. Según se dijo entonces, las famosas “diferencias creativas” echaron por tierra cualquier intento de colaboración. Universal tenía un objetivo claro: estrenar la peli en 2025, sin retrasos ni tropiezos. Y con el reloj en contra, comenzaron a tantear a varios directores con experiencia en blockbusters.
Gareth Edwards no quería dirigir la nueva de Jurassic Park, pero un guion se cruzó en su camino
El elegido, como os hemos relatado, fue Edwards. Y sobre el papel, la decisión tenía sentido: ya había lidiado con monstruos gigantes en Godzilla (2014), se había sumergido en una galaxia muy lejana con Rogue One y venía de crear mundos enteros de ciencia ficción en The Creator. Pero había un pequeño problema: Edwards no quería hacerla.

Cansado tras su último proyecto y con ganas de desconectar, el director británico no tenía ningún interés en meterse en el fregado que supone levantar una nueva entrega de Jurassic Park. Sin embargo, algo cambió. Más concretamente, un guion. “Lo leí esperando odiarlo, porque lo único que quería en ese momento era descansar”, cuenta el propio Edwards en una entrevista con SFX Magazine.
“Estaba listo para decirles que no con toda la educación del mundo. Algo tipo: ‘Está bien, pero prefiero hacer mis cosas. Gracias por pensar en mí’. Pero empecé a leer… y cuando llegué al final, pensé: ‘Joder, es bueno. Maldita sea’. Todos los personajes brillaban. Era de esas veces que sientes que no puedes decir que no", indica el director.
"Todo iba a estar listo en un año, y pensé: ‘Vale, no voy a poder hacer nada más, pero quizá esta sea la oportunidad de mi vida’. Me lancé de cabeza, y apenas estamos saliendo a flote.” No cuesta entender por qué el guion lo enganchó. Lo firma el citado Koepp, el mismo que escribió las dos primeras entregas de Jurassic Park bajo la dirección de Spielberg, además de otros títulos del maestro como La guerra de los mundos o Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. Si alguien sabe cómo escribir dinosaurios, es él.
Con un reparto de lujo encabezado por Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey, Rebirth nos traslada cinco años después de los sucesos de Dominion. Un grupo de operativos encubiertos se infiltra en una isla prohibida para extraer material genético de los últimos grandes dinosaurios vivos. La misión, por supuesto, se complica: las criaturas no son precisamente dóciles, y la isla esconde tanto monstruos mutados -sí, el célebre el D.rex entre ellos- como una misteriosa familia atrapada allí por razones que todavía no han trascendido. Universal ya calienta motores de cara a su estreno el 4 de julio. Si el resultado está a la altura de sus referentes o no, lo descubriremos dentro de muy poco.