Con la llegada de las primeras olas de calor en mayo y junio, los comercios españoles han experimentado un notable repunte en la venta de climatizadores, desde ventiladores de techo hasta sistemas de aire acondicionado con bomba de calor.
Según datos del sector, algunos productos han triplicado sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque la reacción parece estacional, los distribuidores aseguran que el perfil del consumidor ha cambiado: ahora se planifican las compras y se priorizan soluciones que sirvan para todo el año y que sean energéticamente eficientes.
Ha subido más de un 50% la demanda
Las grandes superficies como MediaMarkt, Leroy Merlin y El Corte Inglés han confirmado un aumento generalizado en la demanda. "Los primeros días de calor en mayo supusieron un incremento del 50 % en ventas de aparatos de aire acondicionado y más del 100 % en ventiladores", asegura a EFE Mayte Valdivielso, responsable de climatización en MediaMarkt España. Leroy Merlin, por su parte, reporta un crecimiento del 20 % en los primeros días de junio. Las cifras anticipan una campaña veraniega especialmente activa, tras un 2024 donde el mercado de la climatización facturó 1.832 millones de euros, según la FECE.
Lo que más se valora actualmente es la versatilidad. Los consumidores quieren productos potentes, silenciosos, de bajo consumo y fáciles de instalar, según coinciden varias cadenas. Además, la preocupación por el medioambiente ha influido en las decisiones de compra: soluciones como los ventiladores de techo, que consumen menos electricidad y tienen diseños más estéticos, están entre los productos más demandados. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también recuerda que este tipo de ventilación es más económica tanto por instalación como por uso frente a los sistemas de aire acondicionado tradicionales.

En zonas donde las temperaturas extremas son más frecuentes, los expertos destacan la creciente demanda de sistemas como la aerotermia, capaces de climatizar el hogar y proporcionar agua caliente sanitaria con un consumo relativamente bajo. Aunque su inversión inicial es más alta, su rendimiento a largo plazo y el ahorro energético lo convierten en una de las soluciones más sostenibles del mercado. “Nadie quiere pasar ni frío ni calor cuando existen tecnologías que pueden remediarlo”, resume Alfredo Gosálvez, secretario general de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos.
No obstante, el sector también observa con atención las incertidumbres asociadas a las políticas energéticas, que podrían influir en los hábitos de consumo a medio plazo. El impuesto sobre gases fluorados y la evolución del precio de la electricidad son variables que impactan directamente en la decisión final de compra. Aun así, con temperaturas récord ya en el arranque del verano, los comercios confían en cerrar una campaña estival fuerte, impulsada por consumidores cada vez más previsores, informados y exigentes.