1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Adiós al papel higiénico? La opción asiática que Europa empieza a considerar

¿Adiós al papel higiénico? La opción asiática que Europa empieza a considerar

Ante la crisis con el papel higiénico que se vive en Europa cada año, la administración se plantea la opción incluir alternativas a la limpieza que causan furor en Asia en países como Japón.
¿Adiós al papel higiénico? La opción asiática que Europa empieza a considerar
·
Actualizado: 9:40 7/2/2025
españa
europa
papel higiénico

El papel higiénico en España (y en muchos otros países) vivió un auténtico boom en los primeros días de la pandemia de COVID-19. Antes de decretarse el confinamiento, las imágenes de consumidores arrasando los supermercados en busca de este producto de higiene básica dieron la vuelta al mundo. Carros repletos de papel higiénico se convirtieron en una imagen habitual, hasta el punto de que en algunos países como Australia y Estados Unidos se reportaron incidentes por disputas en los pasillos de los supermercados.

Europa mira a Asia para su higiene: la alternativa al papel higiénico que cobra fuerza

Pero lo cierto es que este frenesí por el papel higiénico es solo una muestra de la enorme dependencia global de este producto. Se estima que cada persona en Europa consume en promedio 13 kilogramos de papel higiénico al año, mientras que en países como Estados Unidos el consumo alcanza los 25 kilos anuales por persona. Esto se traduce en aproximadamente 8 millones de toneladas de papel higiénico consumidas globalmente cada año, lo que implica la tala de 27.000 árboles diarios para su producción, según datos de la organización World Wide Fund for Nature (WWF).

PUBLICIDAD

Papel higiénico en Europa

Aunque los romanos tenían sus alternativas, el papel higiénico, tal como lo conocemos hoy, tiene su origen en 1857, cuando el estadounidense Joseph Gayetty lo comercializó por primera vez en hojas sueltas. No obstante, su popularización llegó en 1890, cuando los hermanos Clarence e Irvin Scott introdujeron la versión en rollo, generando un cambio de paradigma. Desde entonces, su uso se ha convertido en una necesidad en Occidente, aunque en muchos países de Asia, Oriente Medio y partes de África sigue sin ser la opción principal para la higiene personal.

El impacto medioambiental de la producción del papel higiénico es enorme y Europa quiere buscar alternativas

Más allá de la comodidad, el impacto ambiental del papel higiénico es considerable. La fabricación de papel tisú implica un alto consumo de agua y energía. Se requieren aproximadamente 140 litros de agua y 1,5 kilovatios de electricidad para producir un solo rollo de papel higiénico, además del uso de productos químicos blanqueadores y fragancias que pueden generar residuos contaminantes. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, este proceso de producción contribuye a la deforestación y al aumento de emisiones de CO₂, dado que gran parte de la materia prima proviene de bosques boreales y tropicales.

La alternativa al papel higiénico está clara: hay que copiar el modelo asiático

Ante la creciente preocupación ambiental, varios países están promoviendo alternativas más sostenibles. Una de ellas es el olvidado bidé, ampliamente utilizado en países como Italia, Francia y Japón, que reduce significativamente el uso de papel. En Japón, más del 80% de los hogares cuentan con inodoros con sistemas de lavado integrados, lo que ha permitido disminuir el consumo de papel higiénico sin comprometer la higiene.

El chorro de agua en el WC

Otra alternativa en auge es el bumgun una manguera similar a una ducha que se emplea en el sudeste asiático, en países como Tailandia, Malasia, Singapur e Indonesia. Según el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), este método reduce drásticamente el uso de papel y consume menos agua que el proceso de fabricación del papel tisú, lo que lo convierte en una opción más sostenible. El cambio de hábitos no es sencillo, pero con la creciente conciencia ecológica y los avances tecnológicos en higiene personal, la era del papel higiénico podría estar acercándose a su fin en muchas partes del mundo.

Comentarios: 6

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir