¿Cuántas personas juegan a videojuegos en España? En 2023 la cifra creció un 10 %

El sector del videojuego creció el año pasado en España no solo un 16 % en facturación, también subió en número de jugadores, que llegan ya a 20 millones, según el anuario de Aevi.
·

Según el anuario publicado por la patronal Aevi (Asociación Española de Videojuegos), el crecimiento en ingresos del sector del videojuego en España en 2023 del 16,3 % llegó acompañado de un aumento del 10,16 % en el número de videojugadores, que superan así los 20 millones.

perfil

De esa cantidad, el mayor crecimiento se ha producido entre las mujeres: frente a 8,54 millones de españolas que jugaban en 2022 hay 9,73 millones este año mientras que entre los hombres se ha pasado de 9,65 millones a 10,14. Los grupos de edad que han experimentado el mayor aumento en el número de videojugadores con respecto a 2022 son los comprendidos entre los 25 y 34 años y los de 35 a 44 años.

7,71 horas semanales de media con videojuegos

De esos más de 20 millones de jugadores, el 71 % (14,2 millones) afirma jugar todas las semanas, el 18 % (3,51 millones) lo hace todos los meses y el 11 % (2,28 millones) juega con menos frecuencia. Cada semana dedican 7,71 horas a jugar, lo que sitúa a España en el tercer puesto de Europa, por detrás de las 10,8 horas de Reino Unido, 10,4 horas de Alemania y por delante de las 7,4 horas de Francia y las 6,5 horas de Italia.

franja de edad

La franja de 15 a 24 años es la que más juega

En la distribución por edades, el 79 % de españoles entre 6 y 11 años juegan videojuegos habitualmente, cantidad que sube al 84 % en la franja entre 11 y 14 años y al 86 % entre quienes tienen de 15 a 24 años. En la franja siguiente, de 25 a 34 años hay un 82 % que se consideran jugadores y esta cifra baja al 60 % entre los 35 y los 44 años. A partir de esa edad solo el 27 % de la población española se considera jugadora.

Los dispositivos más utilizados son las consolas (31 %), el portátil (8 %), las tablets (13 %), el PC (24 %) y el teléfono móvil (un 32 %, la mayoría en Android). De estas plataformas, han crecido respecto a 2022 las consolas, el PC y los teléfonos y ha bajado el uso de portátil y tablets.

Sara Borondo
Redactora

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir