1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Los Nueve de la Fama: los héroes al estilo Marvel medieval que marcaron el ideal caballeresco en Europa

Los Nueve de la Fama: los héroes al estilo Marvel medieval que marcaron el ideal caballeresco en Europa

El ideal caballeresco tenía en estos nueve personajes masculinos el modelo al que aspirar.
Los Nueve de la Fama: los héroes al estilo Marvel medieval que marcaron el ideal caballeresco en Europa
·
Actualizado: 18:39 11/2/2025

Hoy, el mundo está obsesionado con los superhéroes. Desde Iron Man hasta Thor, pasando por Wonder Woman, nos fascinan los personajes más poderosos y carismáticos que luchan por el bien común. Pero, aunque no lo creas, el concepto de "grupo de héroes con habilidades extraordinarias" no es algo reciente. En el siglo XIV, Europa ya tenía a sus propios Vengadores: Los Nueve de la Fama. Un grupo de guerreros, reales y legendarios, que representaba el ideal de la caballería, inspirando a generaciones de caballeros y ciudadanos.

PUBLICIDAD

Pero, ¿quiénes eran? ¿Cómo se convirtieron en el gran símbolo de la caballería medieval? Y, sobre todo, ¿qué los hace tan similares a nuestros superhéroes actuales?

Del manuscrito a la leyenda

Todo comenzó en 1312, cuando un poeta francés llamado Jacques de Longuyon escribió un poema titulado Votos del Pavón (Les Voeux du Paon). La intención de Longuyon no era otra que glorificar la figura de Alejandro Magno, pero durante el relato decidió dar un giro inesperado: comparó al gran conquistador con otros ocho personajes históricos y míticos, creando así Los Nueve de la Fama, una suerte de “escuadrón épico” que encarnaba la perfección caballeresca.

La idea no solo se hizo viral (para los estándares medievales), sino que pronto se convirtió en un fenómeno cultural. Manuscritos, tapices, esculturas y vidrieras empezaron a representar a estos héroes, mientras sus historias se contaban en plazas, castillos y catedrales de toda Europa. En 1356, Pedro IV de Aragón ya solicitaba información sobre un tapiz con las figuras de estos nueve héroes para la catedral de Gerona.

Tres tríadas, tres religiones

Lo más fascinante de Los Nueve de la Fama es su estructura en tres tríadas, cada una representando una tradición diferente: los paganos, los judíos y los cristianos. Esta diversidad no era casual, sino una forma de mostrar el universo heroico completo, integrando lo mejor de cada mundo conocido.

Los Nueve de la Fama también tenían un propósito político.

El equipo de los héroes paganos

  • Héctor de Troya, símbolo de la valentía y el sacrificio, el perfecto guerrero troyano.
  • Alejandro Magno, el conquistador por excelencia, que llevó la civilización griega hasta los confines del mundo conocido.
  • Julio César, el gran estratega romano que consolidó la expansión de Roma por Europa.

El grupo de héroes del Antiguo Testamento

  • Josué, el sucesor de Moisés, quien lideró la conquista de la Tierra Prometida.
  • David, el pastor convertido en rey de Israel, célebre por vencer a Goliat.
  • Judas Macabeo, el líder de la revuelta judía contra los seléucidas, famoso por reconquistar Jerusalén.

Los héroes cristianos

  • El rey Arturo, el mítico monarca de Britania, ejemplo de nobleza y justicia.
  • Carlomagno, el emperador franco que unificó Europa y llevó la cristiandad a nuevas alturas.
  • Godofredo de Bouillón, el líder de la Primera Cruzada, conocido como el "Defensor del Santo Sepulcro".

El Marvel medieval

Si lo piensas bien, la estructura de Los Nueve de la Fama se parece mucho a la de Los Vengadores o la Liga de la Justicia. Cada héroe tiene su propia historia, su propio origen y su propio poder simbólico, pero juntos forman un equipo perfecto. Héctor de Troya es el Capitán América del grupo, siempre dispuesto a sacrificarse por su gente; Alejandro Magno es un Tony Stark antes de la tecnología, con una mente táctica brillante; y Arturo es, sin duda, el Thor medieval, rey guerrero con un arma legendaria.

Además, al igual que los superhéroes de hoy, estos nueve guerreros no eran solo entretenimiento. Sus historias eran didácticas, diseñadas para inspirar valores como el coraje, la lealtad y la justicia. Eran el modelo a seguir para los caballeros de su época y, a su manera, para el pueblo común.

La épica como herramienta política

Pero la fama de estos héroes no fue casual ni puramente literaria. Los Nueve de la Fama también tenían un propósito político. Durante el auge de las cruzadas y las constantes guerras en Europa, estos héroes se convirtieron en símbolos de legitimidad y poder. Los reyes y nobles los adoptaban como referentes de su linaje, insinuando que compartían su grandeza. Carlomagno y el rey Arturo eran especialmente populares, ya que representaban la unificación y la estabilidad, dos sueños recurrentes en la Europa medieval.

El toque cervantino: Don Quijote y los Nueve de la Fama

La influencia de Los Nueve de la Fama fue tan duradera que incluso Miguel de Cervantes se hizo eco de ellos en El Quijote. En uno de los pasajes más famosos, Don Quijote declara: "Yo sé quién soy. Y sé que puedo ser no solo los doce Pares de Francia, sino todos los Nueve de la Fama". Aquí, Cervantes mezcla la realidad histórica y la ficción caballeresca, haciendo un guiño a los héroes que dominaron el imaginario medieval.

La versión femenina

Y como no podía ser de otra forma, Los Nueve de la Fama también tuvieron su versión femenina, aunque con mucho menos éxito. En Francia, las Nueve Heroínas incluían figuras míticas como las amazonas Hipólita y Pentesilea, y personajes históricos como Tomiris, la reina escita que venció a Ciro el Grande.

En Alemania, el grupo femenino seguía la misma lógica de tríadas, con nombres como Esther, Judith y Santa Elena. Sin embargo, estas heroínas nunca alcanzaron la misma fama que sus homólogos masculinos.

Hoy, Los Nueve de la Fama viven en un segundo plano, sepultados bajo siglos de historia. Pero si miramos con atención, su legado está en todas partes. Cada vez que vemos una película de superhéroes, estamos reviviendo, en cierto modo, la misma necesidad humana de encontrar modelos heroicos que nos guíen y nos inspiren.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir