Existen incontables depredadores en el mundo animal. A lo largo de la historia, se han descubierto una infinidad de cazadores de la naturaleza a cada cual más salvaje y despiadado, y ahora un grupo de científicos británicos ha hallado los restos de lo que se ha bautizado como un 'Bastetodon', una especie de animal del tamaño de un leopardo que era capaz de devorar a los primeros elefantes hace 30 millones de años.
Expertos descubren un implacable depredador y puede ser el más letal de la historia: cazaba elefantes hace 30 millones de años
Como miembro de la familia Hyaenodonta, este 'Bastetodon' era capaz de abatir a los elefantes primitivos gracias a su fuerza y su potencia física, la cual también empleaba para cazar a primates e incluso a los primeros hipopótamos, convirtiéndose en un feroz enemigo que podría tildarse fácilmente como el depredador terrestre más peligro que la humanidad ha conocido.
Y no es para menos, puesto que el concepto Hyaenodonta hace referencia a un orden extinto de mamíferos euterios hipercarnívoros de los que en teoría descienden bastantes animales, que pueden haber evolucionado como un grupo originalmente endémico de África en el Paleoceno. Eran carnívoros y poseían una peligrosa mandíbula muy delgada pero firme y fuerte, donde descansaban un seguido de dientes preparados para cortar y despedazar cualquier tipo de carne.

Este 'Bastetodon' habría sido uno de los componentes 'de élite' de los Hyaenodonta gracias a su impresionante plantel de habilidades, siendo un animañ que se adaptaba fácilmente a cualquier entorno para hacerse con sus presas. Se trata de una especie que duró hasta el Mioceno tardío y que dominaba el reino animal gracias a que su genética, que estaba totalmente diseñada para cazar a otros seres mucho más grandes.
El descubrimiento, que ha dado la vuelta al mundo, se ha realizado en el desierto egipcio de Fayum, considerado el bosque petrificado más grande del mundo. ¿Qué se ha encontrado exactamente? Un cráneo prácticamente completo, por lo que pronto recibiremos nuevas informaciones acerca de los 'Bastetodon' y hasta es posible que se encuentren nuevos restos en dicha localidad.