1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El mayor fracaso de la ciencia ficción española: costaba 24 euros, tenía humor escatológico y peores efectos que 'Star Wars':

El mayor fracaso de la ciencia ficción española: costaba 24 euros, tenía humor escatológico y peores efectos que 'Star Wars':

En la historia de la ficción española queda como un recordatorio de que no todo lo que es pionero termina siendo visionario, y que a veces el futuro necesita algo más que efectos especiales y una buena campaña de politonos.
El mayor fracaso de la ciencia ficción española: costaba 24 euros, tenía humor escatológico y peores efectos que 'Star Wars':
·
Actualizado: 11:00 22/6/2025

En pleno 2005, cuando el iPhone aún no existía y enviar politonos era lo más moderno, España intentó subirse a una ola tecnológica que apenas había nacido: los “mobisodes”. Así se conocía a las series diseñadas para móviles, con episodios breves que se descargaban mediante SMS y portales WAP.

En este contexto nació Supervillanos, una ambiciosa producción de Globomedia pensada para ser pionera en televisión móvil. Costó un millón de euros, fue publicitada como más espectacular que Star Wars… y terminó siendo un fracaso histórico.

PUBLICIDAD

Una película gamberra que no cuajó

La premisa parecía sencilla y gamberra: una familia de extraterrestres chuscos aterriza por error en la Tierra durante sus vacaciones galácticas y dispone de solo ocho días para reparar su nave antes de quedarse atrapada para siempre. Pero en lugar de generar simpatía o ciencia-ficción de culto, la serie descolocó por su humor burdo y surrealista. Frotarse el trasero como saludo, chistes sexuales sin filtro y un frenesí de hamburguesas y cigarrillos componían el “estilo” de esta ficción vendida por capítulos a 60 céntimos cada uno.

Emitida a través de móviles Amena, el acceso a los 40 episodios de Supervillanos requería enviar un SMS, navegar por un portal WAP y pagar casi 24 euros por el contenido completo. El reparto contaba con rostros conocidos de la televisión nacional como María Luisa Merlo, David Castillo y Yolanda Arestegui. Pero ni el elenco ni los 128 efectos especiales —“más que en La guerra de las galaxias”, según su director Guillermo Fernández Groizard— lograron salvarla del desinterés general.

Pixelada y muy cara de ver

Con apenas unas decenas de miles de usuarios dispuestos a pagar por episodios diseñados para pantallas minúsculas y resoluciones píxeladas, Supervillanos se convirtió en un símbolo de cómo la innovación sin contexto puede caer en saco roto. Los planes para continuar la serie con diez episodios más fueron cancelados, y el material ya rodado acabó sirviendo como contenido de relleno en los primeros meses de emisión de La Sexta, cuando aún no estaba definido su perfil como canal.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir