1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Corea del Sur pretende acabar con la crisis de natalidad con una medida desesperada: regalar carne

Corea del Sur pretende acabar con la crisis de natalidad con una medida desesperada: regalar carne

También están subvencionando a empresas para que permitan a los padres de niños en primer grado comenzar a trabajar más tarde.
Corea del Sur pretende acabar con la crisis de natalidad con una medida desesperada: regalar carne
·
Actualizado: 17:34 5/2/2025
carne
corea del sur
natalidad

Después de casi una década de declive en la tasa de natalidad, Corea del Sur ha registrado un ligero repunte en el número de nacimientos, con 243.000 nuevos bebés en 2024, un aumento del 3,1% respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue muy lejos de los niveles de hace apenas una década, cuando el país superaba los 400.000 nacimientos anuales. A pesar del leve crecimiento, el problema sigue siendo estructural: la tasa de fecundidad se mantiene en mínimos históricos (0,72 en 2023), muy por debajo del umbral necesario para mantener la población estable. La crisis se agrava con un aumento de la mortalidad, que en 2024 alcanzó los 360.757 fallecimientos, reflejando un saldo demográfico negativo que amenaza la estabilidad económica y social del país.

Subsidios para empresas que flexibilicen horarios

Para contrarrestar esta crisis, el gobierno de la ciudad de Suwon y la provincia de Gyeonggi han lanzado medidas innovadoras. Una de ellas es el subsidio a pequeñas y medianas empresas que permitan a los padres de niños en primer grado comenzar a trabajar más tarde, a las 10 a.m., facilitando así la adaptación escolar de los menores sin afectar los ingresos familiares, tal y como recoge Xataka.

PUBLICIDAD

Las compañías que adopten esta política podrán recibir hasta 600.000 wones (unos 450 dólares) por empleado durante dos meses, con un máximo de 10 empleados beneficiados por empresa. Este programa, que iniciará en marzo, busca reducir la presión sobre los padres y promover una cultura laboral más familiar.

Carne premium como incentivo para las nuevas madres

Otra de las medidas más llamativas proviene del gobierno de Gyeonggi, que ampliará un programa piloto en el que se otorgan paquetes de carne premium hanwoo a las madres que registren el nacimiento de sus hijos. Este incentivo busca no solo apoyar la recuperación postparto, sino también estimular el consumo de productos locales. Con un aumento del presupuesto, cada paquete tendrá un valor de hasta 100.000 wones (unos 75 dólares), beneficiando a unas 40.000 madres en 2024. Sin embargo, la iniciativa excluye a las principales ciudades de la provincia, como Suwon, Seongnam y Goyang, concentrándose en 26 de los 31 municipios de la región.

Estas iniciativas se suman a otras estrategias adoptadas en los últimos años para estimular la natalidad, como la contratación de niñeras extranjeras, programas de citas organizados por el gobierno, la reducción de la edad de ingreso escolar para las niñas y la entrega de subsidios directos a las familias con bebés. En un país donde el envejecimiento poblacional es cada vez más preocupante, estas políticas buscan aliviar la carga de la crianza y hacer que la maternidad sea más accesible para las familias jóvenes.

Un problema que trasciende los incentivos económicos

Si bien estas estrategias intentan abordar la crisis de natalidad desde una perspectiva económica y logística, expertos advierten que el problema es más profundo. Factores como la inseguridad laboral, el alto costo de la vivienda y la presión social sobre las mujeres trabajadoras siguen desincentivando la formación de familias. A pesar de los subsidios y beneficios, muchas parejas jóvenes siguen posponiendo o descartando la idea de tener hijos, lo que sugiere que la solución requiere un enfoque más integral, que incluya cambios estructurales en la cultura laboral y en las políticas de conciliación familiar.

¿Será suficiente para revertir la tendencia?

Corea del Sur enfrenta un desafío titánico en su lucha por frenar el colapso demográfico. Aunque los incentivos actuales pueden ofrecer cierto alivio temporal, la pregunta sigue siendo si serán suficientes para cambiar una tendencia que se ha arraigado durante décadas. Mientras tanto, la nación sigue buscando nuevas soluciones para evitar un futuro en el que su población disminuya drásticamente, afectando su economía y su posición global. El éxito de estas políticas dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades reales de la sociedad surcoreana, más allá de los subsidios y los incentivos puntuales.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir