1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. En España ya es posible clonar a las mascotas fallecidas pero no es nada barato

En España ya es posible clonar a las mascotas fallecidas pero no es nada barato

Una clínica de Marbella ha realizado clonaciones de perros de clientes españoles y planea llegar a países vecinos.
En España ya es posible clonar a las mascotas fallecidas pero no es nada barato
·
clonación
mascotas

La clonación de animales de compañía ha emergido como un negocio en expansión en países como Estados Unidos, China, y Corea del Sur, y más recientemente en España. En Marbella, una clínica ofrece la posibilidad de clonar a perros y gatos por aproximadamente 55.000 euros, utilizando técnicas de reproducción que, aunque legales, generan un intenso debate ético y moral. La capacidad de replicar genéticamente a una mascota plantea interrogantes sobre la naturaleza de la identidad animal y el valor de la vida.

El embrión desarrollado se implanta en una hembra que lo gesta hasta el nacimiento.

La oveja Dolly

El primer mamífero clonado a partir de una célula adulta fue la oveja Dolly, un logro alcanzado en 1996 por científicos del Instituto Roslin en Escocia. Dolly no solo representó un avance significativo en la ingeniería genética, sino que también abrió la puerta a nuevas posibilidades y debates en la biociencia. Desde entonces, la clonación se ha extendido a diferentes especies, incluyendo camellos y caballos, especialmente aquellos de alto valor económico y genético.

En animales de compañía, a diferencia de la de equinos, tiene un fuerte componente emocional. Una parte significativa de las mascotas en España están humanizadas, lo que implica que sus dueños los consideran miembros de la familia. Este vínculo afectivo es el motor principal detrás de la demanda de clonación de mascotas, un proceso complejo y controvertido que solo una clínica en España realiza actualmente.

Cómo es el proceso de clonación

El proceso de consiste en replicar un ser vivo con la misma genética del animal original. Esto se logra mediante la obtención de una muestra de ADN del tejido cutáneo del animal, vivo o recién fallecido. Las células resultantes, llamadas fibroblastos, contienen el núcleo con la información genética, que se inserta en un óvulo enucleado de la misma especie. El embrión desarrollado, con el 99,9% del material genético original, se implanta en una hembra que lo gesta hasta el nacimiento.

El coste de clonar un perro en España es actualmente de unos 55.000 euros, y unos 50.000 para un gato.

No obstante, clonar un animal no garantiza una réplica exacta en comportamiento o apariencia. Factores como el ADN mitocondrial de la hembra donante del óvulo y la epigenética, que incluye la influencia de factores ambientales, juegan un papel crucial. Puede resultar en un animal muy similar pero no idéntico, ya que cada ser vivo tiene su propio carácter y peculiaridades físicas.

Un procedimiento muy caro

El coste de clonar un perro en España es actualmente de unos 55.000 euros, y unos 50.000 para un gato. Para aquellos que consideran esta opción demasiado costosa, existe la posibilidad de criopreservar la línea celular del animal por unos 3.000 euros, permitiendo la clonación en un futuro a un costo potencialmente menor. Según Criado, el precio de estos procedimientos ha disminuido significativamente en la última década y se espera que continúe bajando a medida que aumente la demanda.

La clonación de mascotas, aunque polémica, sigue ganando popularidad, especialmente con casos públicos como el del presidente argentino Javier Milei, quien clonó a su perro Conan. La tecnología, aunque avanzada, todavía enfrenta críticas sobre su relevancia y el bienestar animal, y plantea preguntas fundamentales sobre el papel de la biotecnología en la vida diaria y la ética de replicar seres vivos para satisfacer necesidades emocionales humanas.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir