1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Alemania está preocupada por la rápida subida del precio del kebab y varios partidos políticos proponen limitarlo

Alemania está preocupada por la rápida subida del precio del kebab y varios partidos políticos proponen limitarlo

En el pañis germano uno de los platos más asequibles ya no lo es por culpa de la 'kebabflación' o 'dönerflation'.
Alemania está preocupada por la rápida subida del precio del kebab y varios partidos políticos proponen limitarlo
·

El precio del kebab en Alemania se ha duplicado, convirtiéndose en un tema de gran relevancia tanto para la sociedad como para la política. Tradicionalmente asequible y consumido masivamente, este plato de origen turco refleja la magnitud de la inflación en el país. Con 1.300 millones de kebabs consumidos anualmente, el aumento de su precio ha llevado a varios partidos de izquierda a proponer medidas en el Bundestag para limitar su coste, al igual que se ha hecho con los alquileres de vivienda.

Una inflación de los kebab que afecta sobre todo a jóvenes

El fenómeno de la 'Dönerflation' pone de manifiesto los desafíos económicos actuales en Alemania. Factores como el aumento de los costos energéticos y salariales, exacerbados por la guerra en Ucrania, han contribuido a este incremento. Los consumidores, especialmente los jóvenes, han expresado su descontento, llevando incluso al canciller Olaf Scholz a recibir constantes preguntas sobre el tema en sus comparecencias públicas. Scholz ha descartado por ahora la imposición de un tope de precios, argumentando la inviabilidad de tal medida en una economía de mercado.

Los partidos de izquierdas proponen un precio más reducido para los jóvenes

La propuesta de Dönerpreisbremse, presentada por partidos de izquierda como Die Linke, sugiere establecer un precio máximo de 4,90 euros para adultos y 2,90 euros para jóvenes con menores ingresos. Sin embargo, esta idea enfrenta críticas y es vista por algunos como inaplicable. La propuesta incluye subvenciones que podrían costar al estado unos 4.000 millones de euros anuales, destacando el impacto financiero que tendría dicha intervención gubernamental.

Los vendedores de kebabs, por su parte, se sienten impotentes ante la situación. Denuncian que los elevados costes de alquiler, energía y alimentos hacen imposible mantener precios bajos. Pese a las quejas de los consumidores sobre la 'Dönerflation', los vendedores aseguran que el incremento de precios está fuera de su control y es una consecuencia directa de factores macroeconómicos.

El kebab, un plato que ha ganado un lugar especial en la cultura gastronómica alemana, ahora se erige como un indicador de los problemas económicos del país. La escalada de precios no solo afecta a los consumidores, sino que también plantea cuestiones sobre la justicia social y la intervención del estado en la economía.

Comentarios: 5

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir