1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Cuál fue la primera película rodada en España y por qué hasta los historiadores no se ponen de acuerdo?

¿Cuál fue la primera película rodada en España y por qué hasta los historiadores no se ponen de acuerdo?

La historia del cine español comenzó a finales del siglo XIX, pero a los expertos les cuesta aclarar cuál es considerada oficialmente la primera película como tal filmada en nuestro país.
¿Cuál fue la primera película rodada en España y por qué hasta los historiadores no se ponen de acuerdo?
·
españa
historia

El cinematógrafo, la máquina capaz de filmar imágenes y proyectarlas en movimiento, fue creado por los hermanos Lumière en 1895, y no habría de pasar mucho tiempo hasta que este llegase a España y comenzasen a grabarse las primeras producciones españolas de nuestra historia. Y es que, tan solo un año después, en 1896, distintos artistas empezarían a explotar este invento francés en nuestras fronteras.

No obstante, a día de hoy el paso de los años ha hecho difícil rastrear con exactitud los orígenes del cine español y responder a una pregunta muy concreta: ¿Cuál fue la primera película española como tal de la historia? El debate aún sigue vigente, y hay al menos tres candidatas que ponen en tela de juicio dar una respuesta definitiva. ¿Cuáles son y por qué hay tanto debate entre ellas?

La primera película española de la historia se debate entre estas tres posibles obras

¿Cuál fue la primera película rodada en España?

Basándonos en las fuentes oficiales, a día de hoy sabemos que existen al menos tres producciones en la historia de España que compiten por el título de ser la primera película rodada en el país -sin contar las cintas 'Vistas Españolas' grabadas en junio de 1896 por el francés Alexandre Promio-. Estas son, por un lado, 'Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza', del aragonés Eduardo Jimeno; por otro lado 'Riña en un café', del catalán Fructusoso Gelabert; y finalmente 'El entierro del general Sánchez Bregua', del gallego José Sellier.

En el verano de 1896, los Lumière vendieron su invento en España y pronto estos tres hombres que hemos mencionado hicieron sus filmaciones en distintos puntos de la geografía española. Sin embargo, tal y como se explicaba en Cadena Ser hace unos años, hay debate para establecer cuál de estas tres películas fue exactamente la primera rodada en España porque no existen pruebas concluyentes que esclarezcan la fecha de origen de cada una, pese a que tenemos ciertas ideas sobre ello.

Sello de Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza

Para muchos, la que siempre ha sido oficialmente la primera película española por un simple hecho es 'Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza', ya que esta es la única de las tres filmaciones de las que se conserva una copia original en la actualidad. Durante la época del franquismo, de hecho, se decidió que esta sería la película fundacional del cine español y hasta se cambió su fecha de filmación para que encajase así en la historia, aunque hoy sabemos que en realidad se rodó más tarde que las otras dos.

Con todo, como decimos, en este debate entra en juego qué entendemos exactamente por la primera película española... ¿Aquella de la que se tenga constancia su rodaje o aquella que todavía se conserve? Jean-Claude Seguin, profesor de la Universidad de Lyon, explicaba para La Ser lo siguiente sobre la película de Jimeno: "Es probablemente la primera película conservada, lo cual no es lo mismo que la primera película rodada. Este es el tema".

Algunos historiadores encuentran aquí un punto crucial en el debate. Y es que se dijo durante mucho tiempo que 'Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza' se había rodado el 11 de octubre de 1896, pero un siglo más tarde, Seguin y el investigador Jon Letamendi descubrieron documentos que determinaban que Jimeno había comprado el cinematógrafo a los Lumière en julio de 1899, por lo que la filmación debía corresponder necesariamente a octubre de ese mismo año.

Una investigación más profunda sobre el metraje también reveló que la posición de la sombra en el filme demostraba que el sol no podía estar en esta posición en ese año. "El estudio de las sombras permitió saber en qué momento se rodó la película", aclaraba Seguin, quien junto con Letamendi acusan a los historiadores franquistas, entre ellos Carlos Fernández Cuenca, de haber trastocado el curso de la historia desde 1947 en adelante para hacer encajar esta película en la cronología como más les interesaba, puesto que a la España católica de Franco le venía fenomenal que esta cinta rodada el Día de la hispanidad frente a la basílica donde está la patrona de España fuese la primera película de nuestra historia.

'Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza' se rodó en realidad en 1899, pero es la primera película española de la que se conserva una copia.

Esto conduce el debate, evidentemente, hacia las otras dos películas que hemos mencionado al principio. Por un lado, en junio de 1897, Sellier grababa 'El entierro del general Sánchez Bregua', de la que hoy no se conserva metraje alguno. Mientras, en agosto de ese mismo año, el fotógrafo Gelabert rueda en la terraza de un café de Sants la obra 'Riña en un café', la primera película española con argumento de la que, lamentablemente, tampoco se conserva copia original.

Luis Deltell, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, decía lo siguiente en La Ser: "'Riña en un café' no existe. Si la buscamos en YouTube, lo que encontramos es una reconstrucción, ya que en 1950 Fructusoso Gelabert la vuelve a grabar, pero no es la misma. Él insistió que daba igual, pero habían pasado 60 años".

Aún así, y como hemos dicho, 'Riña en un café' sí tiene el mérito de ser una película con argumento en la que seis amigos se sientan en una terraza a tomar un aperitivo y terminan discutiendo por una atractiva muchacha. Una diferencia notoria frente a sus otras dos competidoras, que únicamente retrataban dos acontecimientos de la época; un funeral y una misa.

Por ello, si buscamos la primera película española con argumento rodada en nuestro país, habría que señalar 'Riña en un café' (aunque la versión que podemos ver en la actualidad, recordemos, es una aproximación recreada por su director décadas después de la original). Mientras, si lo que se trata es de responder a cuál fue la primera película grabada en nuestras fronteras, probablemente deberíamos decir que fue 'El entierro del general Sánchez Bregua', aunque no se conserven sus imágenes y esto haga que el debate siga abierto para muchos entendidos en la materia, que prefieren escoger a 'Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza' por ser la única de este peculiar trío de la que todavía tenemos una copia original.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir