1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Un médico advierte sobre el error que muchos cometen al tomar antihistamínicos que supone un gran riesgo para la salud

Un médico advierte sobre el error que muchos cometen al tomar antihistamínicos que supone un gran riesgo para la salud

El prospecto no es un mero trámite legal, es una guía de seguridad para el paciente.
Un médico advierte sobre el error que muchos cometen al tomar antihistamínicos que supone un gran riesgo para la salud
·
Actualizado: 15:00 18/5/2025
alcohol
alergia
antihistamínicos

La llegada de la primavera no solo trae el renacer de la naturaleza, sino también un aumento significativo de los casos de alergias respiratorias, especialmente la rinitis alérgica, que afecta a uno de cada cinco españoles, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

PUBLICIDAD

El peligro de mezclarlas con alcohol

En este contexto, el médico de familia y divulgador Fernando Fabiani ha lanzado una advertencia crucial: la peligrosa combinación de antihistamínicos y alcohol, un riesgo que muchos usuarios pasan por alto, pese a sus graves consecuencias. En una entrevista reciente recogida por La Vanguardia, Fabiani subraya que los efectos sedantes de estos medicamentos se intensifican al mezclarse con bebidas alcohólicas, incrementando el peligro de accidentes y problemas de salud severos.

La somnolencia es uno de los efectos secundarios más conocidos de los antihistamínicos de primera generación, como la difenhidramina o la clorfenamina. Aunque los tratamientos más modernos tienden a minimizar este efecto, sigue existiendo un riesgo potencial. Según un artículo de la Mayo Clinic, el alcohol actúa como depresor del sistema nervioso central, al igual que estos medicamentos, por lo que su combinación puede provocar una disminución crítica de las capacidades motoras y cognitivas. En casos extremos, puede derivar en desmayos, caídas o incluso situaciones de coma, advierten los especialistas.

Mezclarlas con otros medicamentos también puede ser peligroso

El problema, como señala Fabiani, no se limita únicamente a los medicamentos antialérgicos. Fármacos de uso común como los ansiolíticos, anticoagulantes, antibióticos y tranquilizantes también presentan interacciones peligrosas con el alcohol. Investigaciones como la publicada en Drug Safety han mostrado que el consumo conjunto puede alterar el metabolismo de los medicamentos en el hígado, reduciendo su efectividad o aumentando su toxicidad, algo que puede tener consecuencias fatales en personas con patologías previas.

Además del riesgo físico inmediato, el desconocimiento generalizado sobre el uso adecuado de los medicamentos agrava la situación. Fabiani denuncia que entre un 30% y un 50% de los tratamientos prescritos no se siguen correctamente, mientras que el 25% de los medicamentos ni siquiera llegan a recogerse en la farmacia, según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El médico enfatiza la importancia de leer siempre el prospecto, un documento que contiene instrucciones esenciales para asegurar la eficacia del tratamiento y evitar errores que podrían comprometer la salud del paciente.

Tal como recuerda Fabiani, triturar o partir ciertos comprimidos sin la recomendación expresa puede destruir su formulación de liberación controlada, anulando el beneficio terapéutico. "El prospecto no es un mero trámite legal", insiste el experto, "es una guía de seguridad para el paciente". En una sociedad que normaliza el consumo de alcohol, resulta más necesario que nunca reivindicar la responsabilidad individual en el uso de medicamentos y concienciar sobre las consecuencias que puede tener su mal uso.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir