1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia, que inspiró a Nolan, dura 20 horas y fue un fracaso anunciado

La película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia, que inspiró a Nolan, dura 20 horas y fue un fracaso anunciado

Más allá de su duración récord, representa una apuesta radical por el arte en un entorno cada vez más condicionado por las demandas comerciales.
La película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia, que inspiró a Nolan, dura 20 horas y fue un fracaso anunciado
·
Actualizado: 17:01 11/5/2025

El cine de ciencia ficción, siempre en la vanguardia de la innovación narrativa y visual, ha producido obras inmortales a lo largo de su historia. Sin embargo, pocas tan ambiciosas —y problemáticas— como Hasta el fin del mundo (1991) de Wim Wenders. Concebida inicialmente como una odisea cinematográfica de unas 20 horas de duración, la película acabó reducida a una versión de poco más de dos horas y media para su estreno comercial, una mutilación que contribuyó a su estrepitoso fracaso en taquilla.

PUBLICIDAD

Se convirtió en película de culto

Pese a ello, hoy es considerada una obra de culto, redescubierta gracias a su posterior "corte del director" de casi cinco horas. Ambientada en un futuro cercano, en el año 1999, Hasta el fin del mundo sigue a una mujer que se ve arrastrada a una aventura global tras chocar accidentalmente con unos atracadores. En su viaje conoce a un fugitivo buscado por la CIA, quien le revela que está buscando un dispositivo revolucionario capaz de grabar y proyectar sueños, una tecnología creada por su padre.

Este planteamiento, que entrelaza espionaje, ciencia ficción y reflexión filosófica, se adelantó a debates actuales sobre la realidad virtual y la manipulación de la mente, temas que más tarde serían recurrentes en obras como Origen (Christopher Nolan, 2010). Wenders, célebre por títulos como Paris, Texas (1984) y El cielo sobre Berlín (1987), intentó trasladar a la pantalla una visión totalizadora del fin del milenio, rodando en 15 ciudades diferentes a lo largo de un año. Como explicó en una entrevista a Vulture, su intención era crear "una road movie definitiva" que explorara los miedos, sueños y contradicciones de la humanidad al borde del cambio de siglo.

Una de las películas independientes más caras de la época

El desafío logístico y creativo convirtió el proyecto en uno de los más costosos del cine independiente de la época, con un presupuesto estimado en 23 millones de dólares, según cifras de Variety. La versión comercial, drásticamente recortada por exigencias de distribuidores y coproductores, fue incapaz de transmitir la complejidad original del relato. La película apenas recaudó 700.000 dólares en taquilla, sellando su destino como fracaso financiero.

No obstante, el tiempo ha permitido reevaluar la obra en su conjunto, y el lanzamiento de su director's cut ha permitido apreciar su escala real: una meditación lírica sobre la tecnología, el aislamiento y la identidad personal que, en muchos aspectos, anticipó las preocupaciones de la sociedad contemporánea.

Hoy, Hasta el fin del mundo ocupa un lugar especial en la historia del cine de ciencia ficción. Su recuperación en plataformas como Acontra+ en España permite a nuevas generaciones redescubrir un filme que, aunque nacido del fracaso, se ha convertido en un testimonio singular de la ambición cinematográfica sin límites.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir