1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Has hervido los huevos mal toda la vida y la ciencia lo demuestra: esta es técnica de cocción correcta

Has hervido los huevos mal toda la vida y la ciencia lo demuestra: esta es técnica de cocción correcta

Hervir un huevo puede parecer muy fácil, pero tiene más complejidad de la que parece y la ciencia lo demuestra: así es como debe hacerse realmente.
Has hervido los huevos mal toda la vida y la ciencia lo demuestra: esta es técnica de cocción correcta
·
Actualizado: 12:11 10/2/2025
cocina
huevo

¿Quién no ha hervido un huevo en alguna ocasión? Lo bueno que tienen los huevos es que se pueden cocinar de múltiples formas; podemos hacerlos revueltos, fritos, poché... Dependiendo del plato que queramos hacer tenemos una vertiente u otra. El huevo hervido, no obstante, es el que más suele ver en ensaladas o bocadillos vegetales, y aunque parezca sencillo elaborarlo de dicha forma se trata de una técnica que tiene cierta complejidad, según ha demostrado la ciencia.

Has hervido los huevos mal toda la vida y la ciencia lo demuestra: esta es técnica de cocción correcta

Según señalan desde AS, el problema que cometemos todos es desconocer la temperatura de cocción exacta que requiere cada parte del huevo. Para la clara, necesitaremos 85 °C y para la yema 65 °C, y generalmente solemos poner a hervir la totalidad del huevo cuando el agua de nuestra olla está ya en ebullición sin tener conciencia de dicha información. Los cocineros profesionales solucionan este problema de forma muy sencilla: poniendo a hervir el agua en dos ollas diferentes, alcanzando las temperaturas específicas marcadas, para que cada parte del huevo se haga de la forma más óptima posible, potenciando así su sabor y haciendo que esté perfecto. La ciencia, no obstante, ha encontrado otro método un tanto más complejo.

PUBLICIDAD

Huevos
La ciencia descubre el método perfecto para hervir los huevos a la perfección.

Un estudio publicado por Communications Engineering, recoge el método de 'cocción periódica', técnica que consiste en crear capas dentro de objetos de plástico para así dar diferentes temperaturas al huevo: "Permite tener un material, en una sola pieza, pero con diferentes estructuras y, por lo tanto, diferentes propiedades", señala Ernesto Di Maio, científico de materiales de la Universidad de Nápoles Federico II. La idea es realizar transferencias de energía a través de las diferentes capas del huevo mediante la cocción. La técnica se probó en un experimento y se llevó a cabo al alternar un huevo entre una cacerola (a a 100 °C) y otro recipiente (a 30 °C) durante 32 minutos, cambiando el huevo de ubicación cada dos minutos. Gracias a eso, el calor que recibe el alimento es el adecuado y por tanto se cocina de forma perfecta. "Por supuesto, lleva tiempo. Pero creo que es bueno dedicar algo de tiempo a las personas que amas", añade el experto.

Xavi Mogrovejo
Comentarios: 10

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir