1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Angélica Figueroa, cardióloga: 'No hay que dar este desayuno a los niños'

Angélica Figueroa, cardióloga: 'No hay que dar este desayuno a los niños'

Angélica Figueroa, cardióloga española, da un toque de atención a Europa y desvela qué debemos evitar en el desayuno para mantenernos sanos.
Angélica Figueroa, cardióloga: 'No hay que dar este desayuno a los niños'
·
Actualizado: 12:41 11/5/2025
desayuno
españa
nutrición

El desayuno es la comida más importante del día, y en países como España estamos acostumbrados a rellenar nuestros estómagos con todo tipo de bollería y otros dulces para empezar la jornada cargados de energía. Sin embargo, es uno de los peores errores que se pueden cometer si lo que queremos es estar lo más sanos posibles. Angélica Figueroa, cardióloga veterana, advierte sobre los tipos de desayuno que hay que evitar a toda costa, incluso para los más pequeños..

Cardióloga española advierte sobre los peligros de este tipo de desayunos: 'No hay que dárselo a los niños'

Figueroa es sincera y va directa al grano en redes sociales: hay que evitar azúcares por la mañana y por supuesto la bollería, que además de no aportar nada bueno al organismo pueden generar problemas cardíacos graves si se consumen demasiados dulces durante un periodo de tiempo regular o prolongado. La doctora afirma a través de Instagram que hay que evitar los siguientes productos, especialmente entre los más pequeños de la casa.

PUBLICIDAD

  • Galletas ‘infantiles’
  • Bollería
  • Cereales azucarados
  • Zumo industrial ‘100% natural’
  • Cola Cao y similares
  • Mantequilla a diario
  • Pan de molde ultraprocesado

En cambio, la cardióloga ofrece alternativas sanas y mucho más nutritivas que sí pueden ofrecer beneficios notables a nuestra salud, y desde luego son productos que se recomiendan a los niños y jóvenes para su crecimiento:

  • Huevo
  • Aguacate
  • Frutos secos
  • Avena y chía
  • Pan integral
  • Aceite de oliva
  • Fruta de temporada

"Comer bien no es solo una moda, es salud con base científica. Mejorar el desayuno no es cuestión de perfección, sino de conciencia y pequeños cambios", señala la experta, y es que realmente hay que limitar el consumo de azúcar lo máximo posible. De hecho, según la OMS, y tal y como señalan a su vez desde AS, hay que reducir el azúcar a menos del 10 % de la ingesta de calorías totales diarias. Lo que por ende significa que apenas debe haber espacio para bollería y este tipo de productos durante nuestro día a día.

"Comer bien no es solo una moda, es salud con base científica".

A cambio, Figueroa ofrece una variada gama de productos con los que se pueden hacer todo tipo de recetas: desde tostadas con huevo y aguacate, hasta yogures con frutas y avena, pasando por supuesto por la combinación de frutos secos a modo de cóctel. Este tipo de alimentos, además, favorecen el rendimiento deportivo y aportan verdadera energía y proteína.

Xavi Mogrovejo
Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir