1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. 'Los Simpson' escondieron varios mensajes en un especial de Halloween que demuestran que Homer es un genio de las matemáticas

'Los Simpson' escondieron varios mensajes en un especial de Halloween que demuestran que Homer es un genio de las matemáticas

Homer trabaja en una central nuclear y ha sido astronauta y ha resuelto ecuaciones complejas, tan idiota no será.
'Los Simpson' escondieron varios mensajes en un especial de Halloween que demuestran que Homer es un genio de las matemáticas
·
halloween
homer
matemáticas

La integración de elementos matemáticos en Los Simpson ha sido una constante a lo largo de su extensa trayectoria, pero uno de los ejemplos más sofisticados y memorables se encuentra en el episodio La casa-árbol del terror VI, un especial de Halloween emitido en 1995. En el segmento titulado Homer³, David S. Cohen, conocido por su pasión por las matemáticas, crea una historia donde Homer Simpson entra en una dimensión tridimensional, una experiencia visual y narrativa que rompe con las convenciones habituales de la serie. Este episodio no solo es un hito técnico, sino también un ejemplo de cómo se puede ocultar un mensaje matemático complejo dentro de una serie animada.

El segmento comienza de manera inofensiva con Homer tratando de escapar de Patty y Selma. Al esconderse detrás de una estantería, descubre un portal que lo transporta a una dimensión tridimensional. Aquí, el uso de animación en 3D, realizado por Pacific Data Images (PDI), según recoge Salon, destaca por su innovación y alto coste, un esfuerzo que finalmente abrió puertas para PDI en la industria del cine de animación, culminando en éxitos como Hormigas y Shrek. La transformación de Homer a un entorno 3D es no solo un avance visual, sino también una oportunidad para incluir referencias matemáticas que enriquecerían el episodio.

Homer es en realidad un genio

Lo cierto es que Homer no solo ha demostrado ser más inteligente de lo que parece en capítulos como estos. Aunque es conocido por su torpeza y pereza, se ha sugerido que es un genio de las matemáticas en otros episodios como "The Wizard of Evergreen Terrace" (El mago de Evergreen Terrace), Homer resuelve una ecuación que, en realidad, casi predice la masa del bosón de Higgs, una partícula subatómica fundamental descubierta oficialmente en 2012.

Volviendo al especial de Halloween, una de las primeras referencias matemáticas que los espectadores encuentran es un conjunto de números aparentemente aleatorios flotando en el aire: 46 72 69 6E 6B 20 72 75 6C 65 73 21. Este código hexadecimal, cuando se traduce al formato ASCII, se convierte en la frase "Frink rules!" ("¡Frink manda!"), un homenaje al excéntrico pero brillante profesor Frink, quien juega un papel crucial en el episodio. Este tipo de inclusión es un guiño a los fans más atentos y a aquellos con conocimientos de matemáticas y programación, reflejando el cariño y detalle con el que los guionistas abordan la serie.

Teorema de Fermat

Además del código hexadecimal, el episodio presenta una falsa solución a un famoso problema matemático, el último teorema de Fermat. La ecuación 1,78212 + 1,84112 = 1,92212 aparece brevemente, diseñada para parecer correcta a simple vista, pero que, tras un examen más detallado, revela su error. Este engaño matemático es un tributo a las soluciones erróneas históricas que han fascinado a matemáticos durante siglos, y demuestra la profundidad con la que los guionistas de "Los Simpson" integran conceptos matemáticos en su narrativa.

La tetera de Utah

Otra referencia sutil pero significativa es la aparición de una tetera en el paisaje tridimensional, una alusión al "Utah Teapot" o Tetera de Utah, un modelo 3D creado por el investigador Martin Newell en 1975 y utilizado como estándar en gráficos por computadora. Este objeto se ha convertido en un icono dentro de la comunidad de gráficos por computadora, y su inclusión en "Homer³" es un homenaje a los orígenes de la animación 3D. También se muestra una ecuación cosmológica que describe la densidad del universo de Homer, (ñm0 > 3 H 0 2/ 8p G ), insinuando su eventual colapso debido a la alta densidad gravitacional, una inserción que mezcla humor y ciencia de manera brillante. De hecho, esto es exactamente lo que sucede hacia el final del capitulo.

Un problema jamás resuelto de la teoría de la computación

Finalmente, otro toque matemático crucial es la inclusión del problema P vs NP, uno de los problemas más importantes no resueltos en la teoría de la computación. La expresión P = NP aparece sutilmente en el fondo, planteando la pregunta sobre si todos los problemas cuya solución puede ser verificada rápidamente (NP) también pueden ser resueltos rápidamente (P). Este problema no solo es un desafío académico, sino que tiene implicaciones prácticas significativas en campos como la criptografía. Al incluirlo en el episodio, Cohen no solo muestra su conocimiento y aprecio por la matemática avanzada, sino que también introduce a la audiencia a un tema de gran relevancia científica y tecnológica.

Vandal Random es el vertical especializado en cine, series, anime, manga, cómics y entretenimiento en general de Vandal. En estas páginas también encontrarás artículos sobre cultura, ciencia e historia orientados a la divulgación. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Series

RANDOM
Flecha subir