1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El 38% de las páginas web que había en 2013 ya han desaparecido y esta decadencia de Internet va en aumento

El 38% de las páginas web que había en 2013 ya han desaparecido y esta decadencia de Internet va en aumento

Este fenómeno afecta incluso a sitios de importancia como los gubernamentales.
El 38% de las páginas web que había en 2013 ya han desaparecido y esta decadencia de Internet va en aumento
·

La disponibilidad de contenido en Internet ha cambiado drásticamente en la última década. Según un estudio del Pew Research Center, el 38 por ciento de las páginas web que estaban activas en 2013 ya no son accesibles en 2023. Este fenómeno, denominado "decadencia digital", pone en evidencia la naturaleza efímera del contenido en línea, ya que muchos sitios web y páginas que alguna vez proporcionaron información valiosa ya no están disponibles.

El estudio analizó la frecuencia con la que el contenido en línea se vuelve inaccesible utilizando datos del repositorio web Common Crawl. Los resultados mostraron que el 25 por ciento de las páginas web que existieron en algún momento entre 2013 y 2023 ya no eran accesibles en octubre de 2023, principalmente debido a la eliminación de las páginas.

Esto no solo afecta a sitios web pequeños y personales, sino también a páginas gubernamentales y a plataformas de referencia como Wikipedia, donde el 54 por ciento de las referencias contienen enlaces rotos.

Páginas web y redes sociales

La pérdida de contenido no se limita solo a las páginas web tradicionales. Las redes sociales también muestran una tendencia significativa hacia la desaparición de contenido. El análisis de Pew Research Center sobre publicaciones en Twitter (ahora conocida como X) reveló que casi uno de cada cinco tuits deja de ser visible pocos meses después de su publicación. En el 60 por ciento de los casos, esto se debe a que la cuenta se volvió privada, fue suspendida o eliminada, mientras que en el resto de los casos, el tuit fue borrado individualmente.

La investigación también identificó que ciertos tipos de tuits tienen una mayor tendencia a desaparecer. Los publicados en idiomas como el turco y el árabe, aquellos de perfiles con la imagen predeterminada y de cuentas no verificadas, son particularmente propensos a desaparecer. Sin embargo, alrededor del 6 por ciento de los tuits que inicialmente desaparecieron volvieron a ser accesibles, generalmente debido a cambios en la configuración de privacidad de la cuenta o al restablecimiento de cuentas suspendidas.

Este fenómeno de "descomposición digital" es una constante desde que Internet se introdujo en nuestras vidas. A pesar de los esfuerzos de iniciativas como Internet Archive para preservar el contenido digital, la magnitud y el ritmo al que se crea y se pierde contenido en línea hacen que la tarea de mantener una copia de seguridad completa de Internet sea prácticamente inabarcable. La pérdida de información no solo afecta a la memoria colectiva, sino también a la accesibilidad a recursos valiosos que ya no están disponibles para el público.

Comentarios: 6

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir