1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Paleontólogos descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en la Patagonia que tenía los brazos más pequeños que el Tiranosaurio rex

Paleontólogos descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en la Patagonia que tenía los brazos más pequeños que el Tiranosaurio rex

Vivió hace unos 69 millones de años, al final del Cretácico Superior.
Paleontólogos descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en la Patagonia que tenía los brazos más pequeños que el Tiranosaurio rex
·
argentina
patagonia

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la provincia de Chubut, Argentina. Bautizado como Koleken inakayali, este abelisáurido añade una pieza crucial al entendimiento de la era de los dinosaurios. Los restos fueron hallados en la formación geológica La Colonia, una región notable por su abundancia de fósiles. Este es el segundo abelisáurido encontrado en la zona y se estima que vivió hace unos 69 millones de años, durante el Cretácico Superior.

El equipo de investigación fue liderado por Diego Pol, un destacado paleontólogo del CONICET y explorador de National Geographic. Pol, junto a más de 70 investigadores y becarios del CONICET y colegas de otras instituciones internacionales, trabaja en el proyecto multidisciplinario El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia, apoyado por la National Geographic Society. Este proyecto tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre los dinosaurios y otros vertebrados que vivieron en la Patagonia en los últimos 15 millones de años del período Cretácico.

Diversidad animal antes de la extinción masiva

El hallazgo del Koleken inakayali proporciona nuevos datos sobre la diversidad de terópodos abelisáuridos en la Patagonia antes de la extinción masiva. Pol explica que este descubrimiento indica una mayor diversidad de lo que se suponía anteriormente, sugiriendo que varias especies de carnívoros compartían el mismo ecosistema. El dinosaurio fue encontrado en un estado de conservación excepcional, lo que permitió a los científicos estudiar detalladamente su anatomía y compararla con otros abelisáuridos como el Carnotaurus.

El Koleken inakayali se distingue de otros abelisáuridos por un conjunto único de características anatómicas, especialmente en el cráneo. Según Pol, el nombre "Koleken" proviene del idioma tehuelche y significa "quien proviene de las arcillas y el agua", en referencia a los sedimentos donde se encontraron los fósiles. Este descubrimiento no solo añade una nueva especie a la lista de dinosaurios conocidos, sino que también ayuda a entender mejor los patrones de evolución y extinción en América del Sur. Además, físicamente este dinosruio tenía los brazos muchos más pequeños que los de un Tiranosaurio rex.

La publicación de los hallazgos en la revista Cladistics subraya la importancia del descubrimiento. Los fósiles incluyen un esqueleto parcial con varios huesos del cráneo, vértebras, una cadera completa y casi todas las extremidades. El análisis de los restos revela que las diferentes partes del esqueleto de estos dinosaurios evolucionaron a ritmos distintos, lo que plantea nuevas preguntas sobre los factores que influenciaron su evolución.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir