X
Juegos
Foro
Plataformas

Los anuncios de videojuegos y consolas más locos de la TV

Entre los 80 y los 90, la publicidad de videojuegos fue un salvaje oeste en el que dominaban los anuncios gamberros y con doble sentido.

Si hablamos de publicidad en una industria joven como la de los videojuegos, es normal encontrar anuncios nada tradicionales, spots impactantes, extravagantes y llamativos. Depende de la edad que tengas, recordarás unos u otros, pero de seguro que ninguno te va a aparecer 'normal'. Según han ido pasando los años, algunas gracias más ‘boomer’ se han ido perdiendo, al igual que las alusiones sexuales de los anuncios de la industria, más típico de prensa que de comerciales televisivos. También hubo una tendencia en los 90 de hacer spots más oscuros en los que ni si quiera se muestra el producto, mientras que Nintendo en Japón hacía los típicos anuncios nipones en un estilo que a día de hoy se conserva. La publicidad de estas décadas era irreverente, a veces ofensiva, pero nada discreta. Un placer culpable que a día de hoy disfrutamos a hurtadillas cuando buscamos en YouTube recopilaciones sobre los spots de los 80 y los 90.

Anuncios de PlayStation

Hay que reconocerle a PlayStation el haberse ganado en muchas ocasiones el galardón a los más creativos y originales en esto de hacer anuncios. Uno de los más recordados es el del muñeco de bebé que ve una PlayStation 3. En dicho anuncio, se observa a un bebé de juguete frente a una consola en un entorno minimalista y blanco.

La emoción de este al descubrir la consola rápidamente se transforma en miedo. Imágenes inquietantes se reflejan en sus ojos inertes, entonces empieza a llorar mientras que la consola comienza a levitar, acompañada del eslogan "Play Beyond" (Juega más allá) debajo del dispositivo flotante.

Este comercial fue transmitido a millones durante una final de beisbol en Estados Unidos en 2006. La naturaleza inusual de este anuncio llevó a los espectadores a cuestionar su propósito. Peter Dille, el vicepresidente de marketing, comentó que el anuncio estaba abierto a interpretaciones, similar a una pieza de arte abstracto, revelando así la intención de establecer una campaña vanguardista para la nueva consola en aquel momento.

Si te ha parecido demasiado, en el año 2000 David Lynch, el artífice de Twin Peaks o Blue Velvet, rey del surrealismo y dadaísmo cinematográfico, hizo un anuncio para PlayStation 2. En blanco y negro y con un minuto de duración, es al 100% marca de la casa. Aparecen doppelgängers, paisajes industriales, pulgares hacia arriba exagerados y efectos visuales inquietantemente extraños y "amateur". Además de contener referencias a películas del propio director como Erase Head. Aunque sólo dura un minuto, es definitivamente lynchiano y, en su subversión, incluso surrealista.

Esta campaña de Sony incluyó otra tanda de anuncios vinculados erróneamente al director (que solo hizo el primero). Llamada "Welcome to the Third Place" trataba de mostrar, de manera bastante surrealista, todo hay que decirlo, lo que hacen personajes o criaturas de los juegos en otro contexto.

A finales de los 90, Sony tuvo su punto álgido haciendo anuncios extrañísimos. En este aparece una reunión/discusión familiar en el que los miembros se comunican haciendo sonidos de juegos de PlayStation como Crash Bandicoot, mientras sus campanillas son los símbolos del mando de la consola.

De esta época también es uno de los más conocidos por los gen X y Millennials, un anuncio de Sony en el que aparece una muchacha con cara de alienígena, muy lograda, tanto que en la época, la propia actriz, Fiona Maclaine, tuvo que dar la cara para que la gente vea que no tiene cara marciana. Maclaine tenía 17 años cuando se hizo este anuncio y Sony le pagó 10.000 libras y le regaló una PlayStation para hacer este anuncio.

En 1996, Crash Bandicoot se sacó… un megáfono para ir a las puertas de las oficinas de Nintendo en un comercial de PlayStation que a día de hoy muchos recordarán. Ahí delante, luciendo unos dorsales que ni Michael Phelps, le dice a Mario que salga para verse las caras, llamándole ‘Plumber boy’ (fontanerillo). Aquí todavía nadie sabía quién era este animalejo naranja pero gracias a este anuncio, sabían que venía a por todas.

Anuncios de Atari, Xbox, SEGA...

Antes de esta tendencia tan oscura y noventera, había anuncios que ahora observamos con cierta grima. Hablamos de una época en la que la cima del humor eran Martes y Trece y el programa del Un, dos, tres. Una época en la que la moda era la comedia cuñada tal y como la sufres en Navidad. En 1983, para promocionar la Atari algún directivo, o más de uno, se partieron la caja cuando plantearon que si un mono gigante irrumpe en tu casa para secuestrar a tu parienta, es más importante la partida a la consola que ella.

De esa misma época y también de Atari hay un anuncio del juego de Mario Bros. Estilo live action, con criaturas hiperrealistas (y de plástico). Llega a recordar al filme que saldría años después, el de Super Mario Bros. De 1993, pero con mucho menos presupuesto.

También de Atari es otro anuncio de 1983 en el que un ciempiés de un juego de la consola atrapa al jugador y se suceden entonces imágenes de archivo de documentales de los 60, grabaciones como si hubiera una invasión de ciempiés gigantes en la ciudad, películas de comienzo de siglo, del día D o Psicosis. Un delirio.

Atari, al igual que a los Twister Sister, le flipa esto de que aparezcan las criaturas y protagonistas de los juegos en la vida real a través del televisor, y con otro anuncio de 1983 repiten fórmula y un pobre chaval se ve en mitad de una justa en su salón. Con un giro final similar al anuncio anterior, con el protagonista convertido en una criatura mitad bestia, mitad humano.

Como ejemplo de anuncios algo más elegantes y elaborados, Mattel en 1982 presentaba Intellivision, su propia consola de videojuegos, que se lanzó un año antes que la Atari 2600. Durante el primer año, vendieron 175.000 dispositivos y llegó a tener 19 juegos en catálogo, y ya para el 82 las cifras de ventas subían de los dos millones. Entonces, Activision e Imagic empezaron a lanzar títulos para la consola, al igual que sus rivales, y Atari y Coleco lanzaron nuevos productos para poder competir con la Intellivision. ¿Qué les ocurrió? Lo nuevos sistemas de vídeo como el Colecovision, el Atari 5200 y el Vectrex estaban segmentando el mercado, y la crisis de los videojuegos de 1983 empezó a poner presión en la industria, una presión que no aguantaron a pesar de bajar el precio de venta del dispositivo.

No sé como hacer un párrafo sobre lo que acabo de ver, pero ahí va. Este anuncio de Xbox de principios de los 2000 es otro de esos comerciales peculiares en el que un mosquito comienza una sinfonía que termina interpretando toda la selva y termina con varias personas alrededor del mundo matando mosquitos mientras el narrador dice: "Humanos, tenéis un talento natural para jugar, no lo perdáis. Trabaja menos, juega más", pues eso, menos crunch y más jugar.

"La vida es corta. Juega más". Esta era la frase publicitaria de un polémico anuncio para la Xbox original que fue prohibido. Los jugadores ya enfrentan suficiente odio por "perder el tiempo", sin necesidad de que un fabricante de consolas les recuerde el inexorable avance de la mortalidad. Este perturbador anuncio mostraba a un bebé siendo impulsado por el aire y volando sobre el campo mientras gritaba. El bebé envejecía mientras volaba, antes de estrellarse de cabeza como un anciano en un ataúd abierto en un speedrun de la vida real, que más que convencerte para comprar una Xbox, te provocaba una depresión.

SEGA en 1989 hizo un anuncio de la Master System inquietante en el que la barra de contraste del televisor (algo que los más jóvenes no sabrán qué es), hace las veces de comercial para venderte la consola en una animación 3D en la que tiene ojos, nariz y boca.

En 2004, SEGA se asoció con el gigante de la comida rápida McDonald's, con quien acordó incluir un juguete temático de Sonic con pantalla LCD en todos sus Happy Meal para promocionar su próximo título, Sonic Heroes. Siendo McDonald’s una franquicia internacional, distintos países recibieron un comercial personalizado para anunciar esta colaboración aunque el más extraño fue el anuncio de Pakistán, juzga por ti mismo.

En 2015, antes de la era de los omnipresentes anuncios de juegos móviles, Supercell llevó su juego gratuito de PVP, Clash of Clans, a la Super Bowl, presentándolo a una audiencia mundial de 114 millones de personas. Este evento transformó a este juego en uno de los juegos móviles más descargados de todos los tiempos, seguro que también influyó que apareciera Liam Neeson.

Justo cuando pensabas que lo habías visto todo, aparece una zombi amamantando un bebé. Sí, para el lanzamiento de Resident Evil 4 en Gamecube, Capcom lanzó uno de los comerciales de videojuegos más extraños y aterradores jamás creados, que fue rápidamente prohibido.

En 1993, Mortal Kombat estrenó un anuncio 100% noventero con música electrónica, chavales muy grunge corriendo por las calles camino a una pelea multitudinaria (jugando) y gritando hacia el cielo ¡Mortal Kombat!

Sonic R se anunció en 1997 con un spot de estos que no saben qué te quieren vender, en el que unos tipos que parecen cantantes del típico grupo de un metal como Defstones, Linkin Park o Slipknot, van levitando a toda velocidad golpeándose uno al otro con lo que pillan.

En 2001, un anuncio de Devil May Cry japonés muestra a una nada contenta novia que como si estuviera en un hack ‘n’ slash, golpea a su novio con un ramo de rosas hasta lanzarlo por los aires. Algo muy de Dante, incluso lo de las rosas.

Anuncios de Nintendo

De los 80 también es un comercial de Nintendo que, a pesar de introducir personajes como Mario o Zelda, en realidad el producto son unos cereales hiperazucarados de la Gran N, cuya venta solo duró un año, del 88 al 89. La caja cuenta con dos bolsas verticales dentro, cada una con un cereal diferente. Un lado, llamado "Super Mario Bros. Action Series", es de sabor fruta y aparecen cereales con la forma de Marios, Super Mushrooms, Goombas, Koopa Troopas y Bowsers. El otro lado de la caja, conocido como "Zelda Adventure Series", de sabor baya, tienen forma de Links, corazones, llaves, bumeranes y escudos. Dentro de la caja incluía una pegatina de un personaje de Nintendo y en el panel posterior hay un conjunto de doce cartas de intercambio llamadas "Nintendo Power Cards". También presenta ofertas ahora difuntas para ganar un accesorio Power Pad NES o un tazón de cereal Super Mario. También sacaron cereales de Donkey Kong en el 84. https://youtu.be/Amu1jfsM65c?si=sOgfFSmAjKPz1VT5

Siguiendo la línea grimosa de criaturas que salen de la pantalla para acosarte en la vida real, Nintendo promocionó la NES con un anuncio muy perturbador en el que el perro de Duck Hunt y otros bichejos de juegos de la consola increpan a un chaval a lo Five Nights at Freddy’s diciéndole que no puede vencerlos.

Nintendo también se lanzó a crear un rap de Zelda en 1986 para anunciar el juego y la NES y de paso atraer al público más joven. Sin embargo, el uso del género en el comercial norteamericano es incongruente con el tono de la franquicia de fantasía, con que produce cierta grima ahora.

Al otro lado del charco, Nintendo entendió que para el público juvenil nipón, era mejor tirar de pasos prohibidos que hacer solo un rap de Zelda. El comercial de Link to the Past presenta rap y un número de baile en toda regla con Link sirviendo en la pista de baile junto al elenco del juego.

Mucho más adelante, en 1991, Nintendo contó con el actor Paul Rudd, conocido por ser Ant-Man en Marvel, que embelesó a todo un vecindario por jugar a una Super Nintendo en la pantalla de un Autocine. Lo más inquietante no es el anuncio en sí, sino que Rudd sigue igual 33 años después.

En 2006, Nintendo llevó el enfoque de "el sexo vende" en una dirección completamente loca en su anuncio para el Gameboy Micro. En el "Centro de Recuperación Nintendo", el estudio de juegos emplea de manera poco ética a un ratón para determinar cuán adictivo es su nuevo sistema. El ratón está dentro de un laberinto donde ignora un trozo de queso, escala las paredes y alcanza el Gameboy Micro, para luego comenzar a copular con él.

El comercial de Super Smash Bros. para Nintendo 64 captura a la perfección la esencia de su jugabilidad caótica y divertida, aunque con un enfoque que inicialmente parece desorientador. La elección de la canción "Happy Together" crea un contraste irónico mientras vemos a personajes icónicos como Yoshi, Mario, Pikachu y Donkey Kong empezar alegremente en un campo, para luego partirse la cara en una batalla campal.

"Ahora puedes guiar a Kirby con tu dedo para mantenerlo en el camino correcto y alejado de los problemas", susurra la voz en off en este anuncio del 2005 para Kirby en Nintendo DS, mientras observamos en pantalla cómo un jugador usa un lápiz óptico. A pesar de la ligera confusión en el mensaje, este comercial se hizo famoso por contar con una versión de tamaño real de Kirby y un gigantesco dedo recorriendo las calles de Nueva York.

Nintendo se unió a Mercedes para lanzar una campaña conjunta para Mario Kart 8 y el nuevo modelo Benz GLA de la marca de automóviles. Fue una colaboración verdaderamente simbiótica, con el lujoso SUV compacto transformándose en un carro exclusivo de DLC para el juego, y Mercedes incluyendo al fontanero más famoso de todos los tiempos en su comercial de coches e una versión realista tremendamente inquietante.

Cualquiera que tuviera un televisor a finales de los años 2000 recordará la campaña publicitaria de Nintendo para su sistema DS, protagonizada por celebridades. En el Reino Unido, se mostraba como las protagonistas de Girls Aloud pasaba su tiempo libre criando Nintendogs. Al otro lado del Atlántico, Beyoncé golpeaba la pantalla con su lápiz óptico con una fuerza preocupante mientras jugaba a la compilación de minijuegos musicales Rhythm Heaven. Aunque de todo, el siguiente con Kim Catrall es el más inqiuetante. "Hay muchos hombres en mi vida, pero siempre saco tiempo para Mario".

Este comercial se lleva el premio al más extraño de este siglo. Un anuncio viral que solo se mostró en Australia en 2007, un niño llamado Hudson recibe una copia de Jam Sessions para Nintendo DS mientras celebra su décimo cumpleaños. Al desenvolver este regalo se convierte en un 'rockstar instantáneo', y justo cuando su sonriente madre entra en la habitación con una tarta de cumpleaños, enfurecido la golpea con fuerza haciendo que la tarta salga volando. Amor paternofilial.

En los años 2000, Nintendo anunció The Legend of Zelda: Majora's Mask con otro de esos comerciales tremendamente inquietantes. Mientras suena ópera y un pequeño planeta/Luna se acerca peligrosamente a la Tierra, miles de personas alrededor del mundo están o jugando al juego o enseñando pantallas en el que aparece el título, esperando el apocalipsis.

Super Mario Sunshine se anunció en 2002 de una forma bastante particular, en un spot que parece el típico para que los niños se porten bien y reciclen (como el final de G.I. Joe), incluyendo un Mario de felpa muy limpio que lleva los sifones del juego.

Anuncios en prensa irreverentes y desvergonzados

Por alguna extraña razón, supongo que ajustarse a las audiencias de la televisión y aprovechar que mucha prensa estaba dirigida a gente más mayor, muchas marcas encontraron en este medio un jugar en el que ir con todo y recurrir a las graciejas de índole sexual y jugar a los dobles sentidos. Nintendo, Sony, Sega, este tono en los 90 se convirtió en universal. Los que no tiraban de estos tópicos, iban hacia lo más irreverente y gamberro posible, para causar un mayor impacto en el público juvenil hambriento de rebeldía.

Hay de todo, PlayStation dejando claro que es mejor que dios, salchichas, lenguas gigantes y de colores, un hurón en los pantalones, el terror a la adultez, un saiyajin grunge, un Rayman sin brazos ni piernas, pero sí necesidades fisiológicas o un joystick de puro placer.

(3)
IMAGEN10
IMAGEN14
IMAGEN6
IMAGEN7
IMAGEN8 (1)
IMAGEN8
IMAGEN9

Sony merece una mención especial por una campaña de publicidad que se basó en unos flyers en los que decía que la PlayStation es más poderosa que Dios, que entregaban a los raver a las salidas de los clubs nocturnos. Lo curioso de estos folletos o publicidad impresa es que venía troquelada en pequeñas porciones perfectas para servir de filtro para cigarros liados. Muy pillos.