X
  1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Cuántos trajes ha tenido realmente Superman y cuáles han sido los más importantes?

¿Cuántos trajes ha tenido realmente Superman y cuáles han sido los más importantes?

El hombre de acero ha llevado infinidad de trajes durante casi un siglo de aventuras pero, ¿cuáles han sido los más relevantes de estos años y por qué?

Superman es un superhéroe. Eso se deduce del "súper" de su nombre, evidentemente. No fue el primero (ese honor recae sobre el Fantasma), pero sí que lleva casi un siglo de aventuras, junto a héroes como Batman, que sigue al pie del cañón pese a polémicas puntuales. Como tantos otros, ha cambiado de traje infinidad de veces, pero ¿cuántos trajes ha tenido realmente Superman? ¿Cuáles son los más importantes o que mayor impacto han tenido entre los fans y la propia historia?

Antes de nada hay que entender que los poderes de Superman no dependen de su traje. Hablamos de un alienígena cuya fuerza proviene del efecto de nuestro sol amarillo sobre su cuerpo, y cuyas debilidades (incluso las más extrañas) están relacionadas con su planeta de origen. Es decir, no es como los incontables trajes de Batman, que suelen añadir mejoras tecnológicas para buscar una ventaja táctica (y encima táctica). Los trajes de Superman son fundamentalmente un símbolo y seña de identidad, incluso más de lo que típicamente implican en los superhéroes.

¿Cuántos trajes ha tenido Superman?

Esta pregunta es muy complicada de responder. En primer lugar porque, como sucede con los personajes de Marvel, y sin entrar en retcons, hay infinidad de universos y versiones del personaje. Esto sin entrar en que es uno de los superhéroes con más películas de acción real en el cinturón. Aunque Batman tuvo una serie en 1943, lo cierto es que Superman tuvo también la suya en 1948, sin ir más lejos; con Kirk Alyn enfundándose las mallas de un joven superhéroe que tenía mucho que demostrar.

Si quitamos a la Superfamilia (Kara-El, Superboy y demás familiares), es cierto que el número baja un poco pero es imposible hacer un listado completo y con un número exacto. Hablamos de no menos de 40 o 50 trajes, que se quedan lejos de los más de 90 trajes del Cruzado de la capa, pero aun así son una gran cantidad. Así que vamos a repasar los trajes más relevantes que, bajo nuestro punto de vista, Superman ha llevado a lo largo de tantas décadas.

El traje original (1938)

En su primera aparición en Action Comics #1 (1938), los poderes de Superman estaban poco definidos. En esencia, no era más que un extraterrestre tan fuerte que podía saltar edificios, ni siquiera volaba. Pero sí que se asentaron las bases del traje que apenas cambiaría a lo largo de los años.

El traje completo azul, las botas rojas, el bañador rojo por fuera de los pantalones, la capa y sobre todo, la enorme S en el pecho. Como sabréis, esta S más tarde sería reconvertida en el símbolo de la esperanza de Krypton, que casualmente se parece a nuestra S porque ya había una imagen de marca creada y vamos a obviar que casualmente el nombre del héroe también empiece por S.

Resulta curioso recordar que, de acuerdo al lore del personaje, este primer traje era tela terrestre, no kryptoniana (algo que se aplicaría a futuros trajes hasta un retcon). La explicación para su resistencia se daba en una suerte de "campo de fuerza" de corto alcance que emite el propio Superman, que protege su traje... pero no la capa.

El traje de Henry Cavill (2013-2023)

Nos vamos del primer Superman de las pantallas al más reciente (dejamos aparte al Superman de Tyler Hoechlin al no ser el "principal" y al de David Corenswet porque ni siquiera hemos visto bien el traje). Henry Cavill ha sido para muchos la encarnación real de Superman como Robert Downey Jr. hizo suyo a Iron Man hasta el punto de que casi parece imposible que regrese sin su cara, o como Hugh Jackman será Lobezno incluso después de lo que parece será El Álamo del personaje.

¿Que por qué consideramos que este traje es tan relevante? ¿Incluso antes que el de Christopher Reeve? Bueno, Reeve no necesita ningún tipo de alabanza, palmadita en la espalda ni que se le recuerde, él ERA Superman. Además, el traje era básicamente el original y el de Cavill en la cinta de Zack Snyder suponía la resurrección que el personaje necesitaba mediáticamente. Después de que Superman Returns fuera un fracaso comercial, había pocas esperanzas de ver regresar a Clark Kent tan pronto... pero qué equivocados estábamos.

Aunque tras la muerte temporal del personaje volvería con el traje negro (tan odiado como querido), lo cierto es que se trata de una interesante actualización del traje básico de Superman. Un aspecto más sintético, una suerte de patrón de escamas y quizás lo más llamativo, la ausencia del bañador rojo, eliminando por completo esa rotura del color azul del traje, todo en concordancia con la visión de Snyder para el superhéroe.

Lo más llamativo es quizás lo más apagado del tono del traje, pero bueno. Ya sabemos que el director de la cinta pasaba por una fase edgy y lo oscuro era más molón, como pasa con su particular visión de La Liga de la Justicia.

El traje de New 52 (2011)

Vamos a olvidarnos de la gran pantalla por un momento (en realidad no del todo) para ir con un traje que añadía cambios sustanciales, aunque sutiles, a la versión original. En The New 52 (2011-2016), DC relanzó todas sus tiradas mensuales. Entre ellas estaba lógicamente Superman, que volvió con un traje de corte mucho más moderno y en el que, sinceramente, vemos buena parte de la inspiración para el por algunos criticado traje de la cinta de James Gunn.

Por supuesto no nos olvidamos de la impresionante portada de Superman y los hombres de acero de Rags Morales, con el Superman de la camiseta azul, los vaqueros y las botas; pero nos referimos al Superman de traje de corte tecnológico y cuello alto. Esas mangas con acabado puntiagudo y el cuello alto, aún pareciendo un cambio mínimo, aporta un estilo de uniforme más que de disfraz. Como haría Snyder años después, también prescinde del bañador, pero mantiene el rojo en forma de cinturón. El traje tendría relevancia como para mantener algunos detalles en Injustice, que llegaría dos años después de estrenarse New 52.

Este traje es de los pocos que es en realidad una armadura en sí mismo, no una armadura sobre el traje como otros. A todos los efectos es nanotecnología (no exactamente, pero similar), que se repliega en el emblema y más adelante se puede modificar a voluntad para tomar cualquier aspecto. Como el simbionte de Spider-Man, pero sin Emo Parker destruyendo Spider-Man 4.

El traje comunista (2003 y 2020)

Superman, hace un par de décadas, tenía como lema luchar por "la verdad, la justicia y el estilo de vida americano". Vamos, es que a falta de blanco, hasta sus colores son los de la bandera yanki. Así que la trama de Superman: Hijo Rojo (2003), en la que se planteaba un escenario en el que Kal-El aterrizaba en Rusia y era criado para ser un firme defensor del comunismo implicaba un sustancial cambio en su traje.

Irónicamente, este traje prescinde de parte del rojo del uniforme, en concreto el rojo del bañador y las botas (aunque en algunos diseños se mantiene el calzado), pero dejando el del logo, que ahora es una hoz y un martillo, y la capa, con otro pequeño toque rojo en el cinturón. El traje es más oscuro, más hacia el gris oscuro que el azul y un detalle sutil está en las mangas, que tienen un fino puño que ahora destaca bastante.

Para la versión animada de 2020 se hicieron cambios sustanciales en el traje, claramente destinados a hacer que Superman parezca más un villano.

El traje original de las viñetas de Red Son aparece, pero también hay una variante directamente de villano: completamente oscurecido, guantes oscuros, de nuevo el cuello alto para que se asemeje más a un uniforme y donde llevar sus galones de oficial comunista... se remarcaba mucho la pertenencia de Superman al partido y que era parte de un todo más grande que él.

El traje de protección contra la kryptonita (1996)

Superman es vulnerable a la kryptonita. Lo sabe todo el mundo. A lo largo de los años, Kal-El ha llevado diferentes formas de protección, pero nuestro método favorito es sin duda el traje simplemente denominado "Traje de Kryptonita" (que no está hecho de, sino que protege de sus efectos).

Superman es un personaje que, salvo situaciones muy específicas y generalmente relacionadas con la kryptonita, no depende de la tecnología, pero cuando se trata de este particular punto débil, no le queda más remedio. En este caso en concreto, el traje aparece en el cómic Feeding Time (1996). En él, Batman recomienda a Superman destruir toda la kryptonita presente en la Tierra y para eso, nuestro héroe se pone esta barbaridad.

Esta armadura protectora tiene un montón de funciones especiales, aunque algunas no parecen tan útiles para Superman salvo que esté precisamente bajo el efecto del mineral... lo que supuestamente anula el traje. Tiene un soporte vital completo (reservas y reciclaje de oxígeno, contramedidas en caso de radiación, la capacidad de autorrepararse automáticamente)... y además, el casco tiene un visor que se retira para que Superman pueda lanzar su particular rayo por los ojos. Y además, mola una barbaridad.

Se trata de una de esas ocasiones en las que Superman se enfrenta a su propia vulnerabilidad y para ello, debe contar con la ayuda de la tecnología y los conocimientos de Batman, haciendo que el alienígena sea falible, más humano.

La armadura de The Dark Knight III (2016)

Y hablando de armaduras de Superman, es imposible no hablar de la armadura de The Dark Knight III: The Master Race #5 (2016). ¿Por qué? Bueno, porque es desde luego el traje más abultado y exagerado en lo que a protección se refiere que Superman ha llevado jamás. ¿Que no? Mira bajo estas líneas. Además da hasta miedo la cabeza esculpida con la cara de Clark Kent.

De piedra, ¿eh? Se parece más al avatar de Nolan Sorrento en la película de Ready Player One que a Clark, las cosas como son. Pero es un nuevo símbolo de la colaboración de Batman y Superman, que en medio de una lucha contra una invasión de los habitantes de Kandor, les llevó a crear una lluvia de kryptonita y a que Batman diseñara esta armadura para Kal-El.

El traje de la Caja Madre (1994)

Vamos a olvidarnos de armaduras acorazadas mecánicas, que no hay pocas precisamente en el armario de Superman. Vamos a irnos a los salvajes años 90, una época muy exagerada en el mundo del cómic. En Superman/Doomsday: Hunter/Prey Vol 1 #3 (1994), Superman se enfrentaba Doomsday, una de las criaturas más peligrosas del universo. Una cosa lleva a la otra y una Caja Madre arma a Superman hasta los dientes.

El traje es de esos que, aún sin nombre oficial, te imaginas algo en plan "EXTREME SUPERMAN HARDCORE MEGACOOL" por todas partes, de aquella gloriosa época antes del cambio de milenio. Este traje no solamente ayuda a que Superman aguante más (cosa que con su rival, implica morir al segundo golpe en lugar del primero), sino que incorpora varias armas entre las que están espadas de plasma y armas sónicas, para mantener a raya al monstruo mientras Superman prepara otro plan.

Superman Desencadenado (2013-2015)

Vamos con otro de los trajes molones de Superman. En Superman Unchained (2013-2015), Clark se encuentra con un plan del gobierno para usar al Espectro, una criatura alienígena, como arma. El bicho manda a Superman volando por medio EEUU de un guantazo, así que su fuerza está más que clara. Como Homelander, pero en alienígena, vamos.

En esta serie limitada, Superman se hace con el llamado "cristal terrestre" (Earthstone en el original) que, al ser utilizado en las instalaciones de la Fortaleza de la Soledad, dan a Superman acceso a una impresionante armadura, un escudo y un hacha de energía que, además, anula las vulnerabilidades del kryptoniano.

Las gafas de Clark Kent

De todos los trajes, de toda la ropa, de todas las armaduras y todos los dispositivos tecnológicos al alcance de Superman, sin duda las gafas de Clark Kent son lo más útil de su arsenal. Como decía Don Cristal en El Protegido (2001), las gafas son el auténtico disfraz de Superman, lo que le permite ser uno mano entre los humanos. Lo que oculta su identidad real y protege a aquellos a los que quiere.

No os paréis a pensar mucho en la mecánica de "me pongo unas gafas y nadie me reconoce", a fin de cuentas es una constante en los superhéroes. Robin se pone un antifaz y nadie le reconoce tampoco. Eso sí, en el caso de las gafas de Superman, un retcon estableció que el cristal fuera de origen kryptoniano, lo permite que la visión láser de Superman no se dispare por accidente (algo así como el visor de cuarzo de Cíclope).

Redactor de guías