Top 100 Comics del 2021 – #80-71

Al igual que los árboles de nuestras calles van desnudándose a golpe de viento y lluvia, las hojas del calendario de 2021 se caen formando una pila de recuerdos, representativa de la montaña rusa emocional que ha sido el Año 1 post-pandemia. Como era de esperar, estos últimos doce meses han sido una época de expansión en lo que a la industria del cómic se refiere, como efecto rebote de lo sucedido en la anualidad anterior. Muchas editoriales han debutado por todo lo alto, los salones han vuelto para alegría de editores, autores y lectores a partes iguales, el manga ha pegado el sorpsasso definitivo al resto de cómics y el número de reediciones ha sido menor que en años anteriores, dando paso a todas las obras y licencias que se frenaron en 2020 ante la incertidumbre. Una cosecha fantástica donde elegir los mejores sabores no es nada fácil. Pero no por ello vamos a dejar de intentarlo. Hoy continuamos con nuestra lista de los «100 mejores cómics del 2021 en Sala de Peligro». Hoy, del #80 al #71, hemos elegido los siguientes.

#80 – 15, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

¿Otra obra de España hablando de la Guerra Civil? Sí. ¿Eso es malo? No. ¿O es que se ponen los mismos peros con los conflictos en los que participan los yankees? Estas dramáticas historias deberían importar más. Hablan de nosotros. De lo que fuimos y como eso ha condicionado lo que somos. Dejando esto claro, esta obra de David Muñoz y de Andrés G. Leiva consigue alejarse de cualquier camino conocido para contar el conflicto. Lejos de ser una crónica, opta por poner un foco en un suceso real acontecido en Madrid durante el conflicto. Alguien comienza a disparar desde su ventana. La respuesta a quien está sosteniendo el arma, es demoledora y sobre lo que se ha construido dramáticamente este cómic. Uno que cumple la función de entretener con creces. Pero va más allá de eso: es uno de los thrillers de acción más trepidantes que el cómic español ha sido capaz de producir. Uno que, además. desprende un humanismo y unas reflexiones acerca de la moralidad y de cómo un conflicto armado puede destrozar vidas nada moralizantes ni condescendientes. Un cómic de madurez que rompe cualquier expectativa y que está realizado con un vigor espectacular. 

 
 
 

Por Pedro de Mercader

#79 – Tokyo Girls, de Akiko Hihashimura
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Formato: Rústica con sobrecubiertas, 176 páginas
  • Precio: 7,95€
  • Traducción: Karla Toledo
 

Después de que los lectores y los divulgadores de manga se cansaran de solicitar que se publicara en España la obra de Akiko Higashimura, por fin, Planeta Cómic se lanza a la publicación de Tokyo Girls, serie cómica de nueve tomos que gira alrededor de tres mujeres -Rinko, Kaori y Koyuki- que han superado la treintena. No era comprensible que una de las mangakas más importantes y prolíficas y en su país, con traducciones en inglés, francés, etcétera, no hubiese llegado al público español. Este josei retrata de manera desprejuiciada el día a día de estas tres amigas para las que la edad se convierte en un ‘estigma’. A pesar de que el tono de Tokyo Girls es claramente cómico, la obra no esconde su análisis crítico sobre el paso del tiempo, la imposición del matrimonio, la distinción entre hombres y mujeres en una sociedad como la japonesa… es decir, que bajo la máscara del humor (a veces fino, otras más tosco) se descubre todo tipo de preocupaciones de las mujeres en un mundo en el que todavía hoy prevalece la rigidez de la belleza y juventud femenina y la preeminencia masculina. Sin embargo, la capacidad observadora de su estilo de dibujo, combinado con diálogos ágiles llenos de referencias culturales, pone el acento en el desequilibrio de las relaciones entre géneros. Sería una gran noticia que este divertido manga funcionase para que llegaran otras obras de Higashimura, como Blank Canvas y Princess Jellyfish.

Por Miguel Ángel Oeste

#78 – Rorschach, de Tom King y Jorge Fornés 
 

Son muchos los derivados que han surgido de la espléndida maxiserie de doce números creada por Alan Moore y Dave Gibbons en la década de los ochenta. La mayoría han sido propuestas que no han sabido mantener las capacidades estilísticas y dramáticas del original sin darles un sesgo nuevo y personal. No es el caso que nos ocupa. El Rorschach escrito por Tom King, dibujado de un modo magistral por Jorge Fornés, con color de Dave Stewart, no rompen los nexos de unión con el referente del que parten, pero sí abren nuevas posibilidades (como también hacía la serie televisiva de Damon Lindelof), manteniendo el sustrato político y poniéndolo en primer término a través de una investigación cuando un tipo vestido de Rorschach y una joven vaquera deciden atentar contra uno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Al mismo tiempo, los creadores establecen un juego de espejos de referencias y una dimensión metatextual que hunde sus raíces en la disección de la sociedad americana y que la carga de profundidad. La narración en varios momentos cronológicos ‘marca King’ es potenciada por el trazo de Fornés, en un equilibrio de viñetas portentoso, que demuestra el pulso narrativo de Fornés y la capacidad para sugerir, para transitar lo elusivo en un medio como es el cómic-book americano que suele tender a lo explícito. El guion de King y el dibujo de Fornés combinan de un modo orgánico, pero es el apartado gráfico, con ese realismo estilizado, esa iluminación expresiva y un ritmo narrativo preciso lo que termina por imponerse. En cualquier caso, la serie tiene tantas capas de profundidad -desde la lectura política a la metalingüística, a la social…-, que los que se empeñan en decir que si esto es o no Watchmen empequeñecen la lectura de uno de los tebeos más estimulantes que se han creado en los últimos años.

Por Miguel Ángel Oeste

#77 – Travesti de Mircea Cartarescu, de Edmond Baudoin
  • Editorial: Impedimenta
  • Formato: Rústica, 128 páginas
  • Precio: 20 €
  • Traducción: Lorenzo F. Díaz
 

Edmon Baudoin no da puntada sin hilo publicando novelas gráficas de alto calado artístico y experimental desde principios de la década de los ochenta. Esa grandilocuencia artística también la podemos encontrar en la surrealista adaptación de la novela Lulú del rumano Mircea Cartarescu, uno de los poetas más famosos de la historia literaria de este país bañado por el Mar Negro. Partiendo de la base de que adaptar los sueños de un joven novelista perseguido por los fantasmas de su hermana pequeña es tarea casi imposible, Baudoin es capaz de seducirnos con pesadillas escalofriantes en el Bucarest de los setenta, en plena guerra fría durante los años más duros del régimen comunista de Nicolae Ceauşescu. El experimentado autor de Niza no duda en dibujar sus propias dudas al dibujarse a él mismo compartiendo sus inquietudes sobre la obra de Cartarescu con el propio autor rumano en la Bucarest del siglo XXI. La novela gráfica tiene su título original rumano, Travesti, y está editada con bastante mimo por Impedimenta.

Por Manu González

#76 – Iron Man, de Christopher Cantwell, CAFU y Ángel Unzueta
  • Editorial: Panini Comics
  • Formato: grapa comic-book 24 páginas
  • Precio: 3€

A pesar de los esfuerzos excesivos del guionista Cristopher Cantwell para demostrarnos que ha leido muchos cómics Marvel, muchos más que nosotros, y que podemos estar tranquilos por el tratamiento de la continuidad por lo que a él respecta, la serie de Iron Man se ha convertido en una de mis series regulares favoritas de todo Marvel, sobre todo en este año en el que las sempiternas Veneno de Cates/Stegman, Hulk de Ewing/Bennett y Daredevil de Zdarsky/Checchetto han dicho adiós. Aunque hay algunas candidatas a ocupar el podium de lo mejorcito de Marvel con más bondades, esta de Iron Man no se queda lejos. La crisis existencial de Tony Stark, su proyección de ego reconvertido esta vez en síndrome del impostor, la dinámica con Patsy Walker, los inesperados aliados sacados del baúl de los recuerdos de la editorial, el regreso de Korvac, el desvío narrativo tomado a mitad camino, los números autoconclusivos fantásticos dedicados a Patsy y a Korvac, los ecos del pasado, la brutalidad de los combates y, sobre todo, el estupendo apartado artístico de CAFU y Ángel Unzueta han convertido a esta serie en una auténtica golosina, demostrando a autores y lectores que no es imposible escribir buenas aventuras de Iron Man sin tener que caer en repetir historias pasadas. Bravo.

Por Pedro Monje

#75 – Pulp, de Ed Brubaker y Sean Philips
  • Editorial: Panini Comics
  • Formato: Tapa dura 72 páginas
  • Precio: 15 €

Ed Brubaker y Sean Phillips no tienen cómic malo. Y esta afirmación es tan poco novedosa que se ha convertido en un tópico. El talento de estos dos autores se compenetra como pocos, cristalizando en tebeos que si bien beben de los géneros y de la Historia, son en realidad peripecias humanas que hablan de la naturaleza honda de las personas. En Pulp, la escritura elegante de Ed Brubaker nos cuenta la peripecia de un viejo escritor de novelas del Oeste, Max Winter, que pretende contar las cosas de otra manera, aunque su editor piensa otra cosa y decide quitarle al personaje que ha creado y lleva años escribiendo para dárselo a un joven escritor. ¿Les suena? A la vez, desde el comienzo, se intuye que Winter ha tenido una vida movida en ese Oeste que retrata, una experiencia que de un modo u otro se cuela en sus seriales. Documentado y con buen ojo para el detalle, la narración ágil de Sean Phillips, combina con maestría (apoyado en el color de Jacob Phillips) el presente y la ficción como dos líneas temporales que contribuyen a  crear una historia sórdida y atmosférica por la que pululan vaqueros, nazis, gente de a pie y escritores que sobreviven como pueden. Entre toda la vida que atesora estas 80 páginas, lo que se impone y revela con una nitidez pasmosa es lo frágil que es el ser humano y la facilidad para perder la dignidad, aunque siempre hay personas que encuentran un nuevo camino, que creen en algo y tratan de hacer lo correcto. Como decía John Ford (y Brubaker y Phillips hacen suyo) un auténtico “western” es la expresión de una ética. Y Pulp, como la joya narrativa que es, lo representa.

Por Miguel Ángel Oeste

#74 – La Tercera Ley de Newton, de Javier Marquina y Víctor Solana 
  • Editorial: Sallybooks
  • Formato: Cartoné, 120 páginas
  • Precio: 18 €

Entre el debut de cantidad de nuevas editoriales y reconversión de ya existentes, yo destaco con ganas el último trimestre de Sally Books y su reboot editorial que han efectuado en septiembre con un tsunami de títulos +18, que contrasta de lujo con la otra cara de la editorial más dirigida a público infantil y juvenil que se había venido publicando hasta ahora. De sus títulos me ha gustado especialmente La Tercera Ley de Newton, de Javier Marquina y Victor Solana. Una mezcla repleta de adrenalina que combina sin descaro, pero con disimulo elementos de Authority, Akira, Dragon Ball y los cómics de Mark Millar. El habitual carácter revindicativo de Marquina y toda la furia por la situación sociopolítica actual, ecológica y todo lo que sea se convierte en una sobredosis de puñetazos combinadas con unos diálogos interiores en torno al ecuador del tebeo con mucha profundidad, combinando los serio y lo gamberro con un oficio hipnotizante. Colaborando con Marquina está Victor Solana, que seguramente a muchos os suene de El Subsuelo de hace un par de años, donde ya cargaba la página hasta arriba sin ninguna penalización en la legibilidad ni en la narrativa. Aquí es en blanco y negro, que ya sabéis que obliga al dibujante a un triple tirabuzón y medio sin el color de ayuda para guiar la vista. Te encuentras viñetas con la forma de onomatopeyas, con splash-pages de infarto, una gestión de los espacios en blanco tremendos al final de diez. Y todo esto con dos sorpresas en forma y fondo que se guardan los autores que es mejor que descubráis vosotros mismos. Bien Sally Books, bien Marquina y bien Solana. Recomendadísimo.

Por Pedro Monje

#73 – Tito Andrónico, de Marcos Prior y Gustavo Rico

Tito es un general del ejército romano que vuelve del norte con honores trayendo como esclava para su emperador a la reina de los godos Tamora. El emperador Saturnino la toma como esposa y ésta jura vengarse de Tito por haber asesinado a su hijo. Comienza un juego cruel de venganzas que ha llenado las platéas de sangre desde finales del siglo XVI. Aunque la obra esté acreditada al bardo de Stratford-upon-Avon, siempre se ha sospechado que Shakespeare solo retocó el texto original de su amigo dramaturgo George Peele, quien imitó el estilo popular de teatro cruel y gore que era famoso en los teatros isabelinos. El guionista Marcos Prior y el dibujante Gustavo Rico no se desvían ni un milímetro de la prosa cruel y el baño de sangre de Shakespeare y Peele con una versión donde cada página está ilustrada como si fuera un escenario de proporciones rectangular donde la viñeta se va acercando a los protagonistas de la obra cuando realizan sus soliloquios y diálogos. Cuando la violencia irrumpe, esa construcción teatral desaparece para mostrarnos en primer plano los estragos de los muchos y crueles asesinatos que pueblan la obra más sangrienta de Shakespeare (y Peele). El ruido y la furia.

Por Manu González

#72 – Moby Dick, de Dan Chichester y Bill Sienkiewicz

Una de las mejores y más complejas novelas jamás escritas ha sido el mítico Moby Dick de Herman Melville. Es de una densidad tal que siempre ha sido imposible adaptar a otro medio sin sacrificar nada. Son muchos los que ha lo han intentado y han perecido. Parece que lograr hacerlo con éxito es una gesta equiparable a la de cazar a la maldita ballena. O dicho de otra manera, cazar lo imposible. Y de vez en cuando el hombre es capaz de lograr esa proeza. Claro, no es algo que todo el mundo sea capaz de hacer. Hace falta un nombre como el de Bill Sienkiewicz (junto con Dan Chichester) para realizar un cómic como este. Uno que condensa sin perder profundidad la novela y que, además, lo traduce a un medio eminentemente visual. Todo ello con un arte que te fuerza a estar detenido y admirando durante minutos (e incluso, horas)  todas y cada una de las páginas. Y es que el poder del arte de hacerte viajar y maravillarte llega a una máxima expresión con este material.

Por Pedro de Mercader

#71 – Hambre, de Martin Ernstsen

Hambre (1890) está considerada como la primera novela moderna de  Escandinavia y fue una obra pionera dentro del tratamiento psicológico. Escrita en 1890, Knut Hamsun convirtió las desgracias de su personaje principal en una lectura cercana a la irracionalidad y el humor más negro. Martin Ernstsen refleja excelentemente esa irracionalidad, cercana al  surrealismo que produce el hambre utilizando elementos más cartoonescos para hacernos reír con las desgracias de un escritor famélico al que todo le sale mal en la capital de Noruega Kristiania, la actual Oslo, de finales del siglo XIX. Jugando con diferentes estados del dibujo, como diversos son los estados del narrador cuando pasa de famélico a enfermo o eufórico, Ernstsen es tan deliciosamente irónico y cruel con el narrador como Hamsun lo fue en su día, sobre todo en esas escenas tan patéticas en las que el pobre escritor casi indigente intenta seducir a una joven burguesa. Un cómic que te llega directamente al estómago gracias a su acertada descripción gráfica del «susurro de la sangre y los suplicantes de la médula ósea».

Por Manu Gonzalez