1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La ciencia demuestra por qué los pulpos serán la especie que suceda a los humanos en la Tierra cuando se extingan

La ciencia demuestra por qué los pulpos serán la especie que suceda a los humanos en la Tierra cuando se extingan

Un académico ha teorizado acerca de que pasaría sin los seres humanos nos extinguiéramos.
La ciencia demuestra por qué los pulpos serán la especie que suceda a los humanos en la Tierra cuando se extingan
·
Actualizado: 19:00 11/1/2025
evolución
pulpos

La desaparición de los humanos no marcaría el fin de la vida en la Tierra, sino el inicio de una reorganización ecológica. Aunque nuestra especie ha transformado el planeta de manera significativa, la historia geológica demuestra que la vida es resiliente y siempre encuentra formas de reinventarse. El profesor Tim Coulson, de la Universidad de Oxford, sugiere que, si los humanos dejáramos de existir, otras especies podrían ocupar nuestros nichos ecológicos y adaptarse a un mundo sin nuestra presencia.

Los pulpos podrían desarrollar ciudades submarinas y tecnología propia.

La evolución, un motor imparable de la vida

Según Coulson, la evolución seguiría su curso incluso sin los humanos. La adaptación y las mutaciones genéticas continuarían moldeando la vida en la Tierra, permitiendo que nuevas especies prosperen en un entorno cambiante. Sin embargo, el académico advierte que es imposible predecir qué seres tomarían el relevo, ya que la evolución está llena de variables inesperadas. “La extinción es el destino de todas las especies, incluida la nuestra”, afirma, recordando que ningún organismo está exento de desaparecer.

PUBLICIDAD

Una teoría intrigante que Coulson expone en su obra La historia universal de nosotros es que los pulpos podrían convertirse en los sucesores evolutivos de los humanos. Reconocidos por su inteligencia y habilidad para resolver problemas, estos animales podrían llegar a desarrollar estructuras sociales avanzadas. “Con el tiempo, podrían adaptarse para respirar fuera del agua y colonizar nuevos hábitats”, explica el investigador. Aunque actualmente sus cuerpos blandos y la falta de esqueleto dificultan su vida en tierra firme, la evolución podría superar estas limitaciones en millones de años.

¿Ciudades submarinas construidas por pulpos?

Coulson teoriza que los océanos podrían convertirse en los nuevos centros de civilización tras la desaparición humana. En este escenario, los pulpos podrían desarrollar ciudades submarinas y tecnología propia, interactuando con su entorno de formas innovadoras. Su capacidad para comunicarse mediante cambios de color y manipular objetos los posiciona como candidatos interesantes para liderar un mundo post-humano. Sin embargo, el académico matiza que esta posibilidad, aunque fascinante, es improbable a corto plazo.

¿Por qué no los primates?

Aunque los primates son nuestros parientes más cercanos, Coulson cree que no serían los sucesores naturales de los humanos. A diferencia de los pulpos, los primates dependen en gran medida de estructuras sociales específicas que podrían no sobrevivir a la desaparición de los humanos. Además, su adaptación a un mundo radicalmente diferente podría ser limitada. Esto abre la puerta a pensar en alternativas más sorprendentes, como los pulpos, que ya muestran una notable capacidad de adaptación y aprendizaje en su entorno acuático.

Comentarios: 5

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir