1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Poseidón: el torpedo del juicio final ruso con un reactor nuclear que le proporciona un alcance ilimitado

Poseidón: el torpedo del juicio final ruso con un reactor nuclear que le proporciona un alcance ilimitado

El submarino que lo porta es capaz de destruir ciudades costeras completas y tiene una capacidad de inmersión de unos 500 metros de profundidad.
Poseidón: el torpedo del juicio final ruso con un reactor nuclear que le proporciona un alcance ilimitado
·
Actualizado: 12:01 8/12/2024
guerra
rusia
submarino

El Poseidón, también conocido como Status-6 o Kanyon según la OTAN, ha emergido como una de las armas más temidas en el panorama militar contemporáneo. Este torpedo nuclear ruso, desarrollado por la Central de Diseño de Ingeniería Marítima Rubin, se distingue no solo por su impresionante tamaño, sino también por su capacidad de operar a profundidades extremas y evadir los sistemas de defensa más avanzados. Con un reactor nuclear que le otorga un alcance prácticamente ilimitado, el Poseidón representa una amenaza sin precedentes para ciudades costeras y grupos de portaaviones.

La tecnología detrás del arma del "juicio final"

Con una longitud de más de 18 metros y un peso superior a las 90 toneladas, el Poseidón se posiciona como el torpedo más grande jamás construido. Su capacidad de operar a profundidades de hasta 1.000 metros y alcanzar velocidades de 200 km/h lo convierte en una herramienta de destrucción masiva. Diseñado para portar tanto cargas convencionales como nucleares de hasta dos megatones, este torpedo podría generar tsunamis radiactivos capaces de devastar regiones enteras. Sin embargo, el uso de motores de propulsión nuclear plantea riesgos significativos de contaminación en caso de fallos técnicos.

PUBLICIDAD

Belgorod: el submarino que alberga al Poseidón

El submarino nuclear K-329 Belgorod, portador de los torpedos Poseidón, es una pieza clave en esta estrategia militar. Botado en 2022, este coloso de 184 metros de largo y 30.000 toneladas de desplazamiento se ha convertido en el submarino más grande construido en los últimos 40 años. Además de su capacidad destructiva, está equipado para misiones de espionaje y sabotaje, incluyendo el corte de cables de comunicación submarinos. Su papel en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream ha generado controversia, reforzando su reputación como un arma diseñada para la guerra híbrida.

En respuesta, Estados Unidos activó en 2022 una red de satélites diseñada para rastrear torpedos como el Poseidón.

La OTAN y el temor a la supremacía rusa

Desde su presentación en 2018, el Poseidón ha sido un símbolo de la búsqueda de Rusia por garantizar su supremacía militar. Sin embargo, expertos nucleares han señalado que los efectos devastadores de este torpedo podrían lograrse con misiles intercontinentales tradicionales. En respuesta, Estados Unidos activó en 2022 una red de satélites diseñada para rastrear torpedos como el Poseidón, aprovechando el calor que generan al desplazarse. La posibilidad de que el torpedo pueda recorrer hasta 10.000 kilómetros bajo el agua ha aumentado las preocupaciones de la OTAN y sus aliados.

Un arma controvertida en un contexto de tensiones globales

El desarrollo y despliegue del Poseidón han suscitado debates éticos y estratégicos en la comunidad internacional. Aunque su poder destructivo es innegable, algunos críticos cuestionan su utilidad real en comparación con las armas nucleares existentes. En un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, el Poseidón simboliza no solo el avance tecnológico militar, sino también el aumento de los riesgos de un conflicto global en el que las "armas del juicio final" podrían tener un papel devastador.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir