ALZARA Radiant Echoes era un prometedor RPG inspirado en los clásicos, como Golden Sun, Final Fantasy X o Lost Odyssey que iba a contar con el compositor Motoi Sakuraba. Hablamos en pasado porque Studio Camelia ha anunciado su cancelación y la imposibilidad de devolver el dinero recaudado en Kickstarter.
El estudio se fundó en 2022 con la intención de crear un juego de rol con ambiente mediterráneo y combates por turnos. Fueron apoyados por el Developer Acceleration Program de Microsoft y os dimos nuestras impresiones tras su presentación.
"Pinta a ser un RPG muy clásico, bonito, con un sistema de combate que apunta maneras y con una banda sonora de lujo, algo a lo que debemos sumarle sus llamativas fuentes de inspiración y unas mazmorras que prometen ofrecer algo más que pasillos y combates", explicamos tras verlo en detalle.
No consiguieron la mitad de la inversión necesaria
Cubrieron la mitad del desarrollo con sus ahorros, instituciones y algunos bancos, mientras que la otra se conseguiría por un socio de la industria. Pero el clima de los últimos años, con despidos y cierres de estudios, impiden que se tomen riesgos con nuevos proyectos.
"Para maximizar nuestras posibilidades de conseguir financiación recurrimos a Kickstarter para reducir el riesgo percibido por algunos socios y asegurarles la rentabilidad del proyecto. La campaña fue todo un éxito: Alzara se convirtió en uno de los proyectos de videojuegos con mayor respaldo en Kickstarter en 2024, con más de 5000 patrocinadores y casi 300.000 € en aportaciones", han comentado en esta plataforma.
Este dinero se utilizó para crear una demo que fue presentada a potenciales socios, pero al final ninguno se comprometió a su financiación.
No se podrá devolver el dinero recaudado en Kickstarter
Studio Camelia cerró el 28 de abril y ahora están inmersos en varios procesos legales sobre la liquidación de la compañía. ALZARA Radiant Echoes está pausado indefinidamente, y sólo hay una pequeña oportunidad de recuperarlo si otra compañía se ofrece a encargarse del proyecto, aunque eso suponga algunos cambios respecto a lo que se había mostrado hasta ahora.
La mala noticia para quienes pusieron dinero en Kickstarter es que ni el estudio ni Kickstarter podrán devolver esta contribución: "Como sabes, apoyar un proyecto de Kickstarter conlleva riesgos: la idea misma de la plataforma es impulsar a los creadores para que puedan materializar sus proyectos. No garantiza la comercialización final del proyecto, por lo que siempre existe el riesgo de que no se materialice".
Hay comentarios críticos con la poca transparencia del estudio y que el dinero de Kickstarter fuese únicamente para una demo y no el juego, que es lo que se suponía. "Lamento que no podáis lograr vuestros objetivos, pero se deberían haber gestionado las cosas mucho mejor. Muchos proyectos experimentan problemas financieros y luchan durante años buscando soluciones, y lo admiten abiertamente. Vosotros guardasteis silencio un par de meses y luego dais la mala noticia, fingiendo que todo iba bien hasta el final", dice un patrocinador del proyecto.